Acordaos de vuestros pastores

“Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios” Hebreos 13:7 La construcción de la frase invita a acordarse de aquellos que ya no están en medio de nosotros, han partido. El texto llama a dar debida memoria a quienes nos enseñaron la palabra con fidelidad y devoción. Obtuvieron “la palabra” leyéndola, estudiándola, orando y entregando de lo que el Señor les entregó a ellos primero. No quiere decir que nos acordemos solamente de los que hablaron cosas que a nosotros nos parecieron bien, o que nos agradaban. Tampoco los que hablaron algo que pareció validar nuestro punto de vista u opinión. Quienes hablaron verdaderamente la palabra de Dios nos trajeron lo que nos animó y lo que nos reprendió. Lo que nos mostró que estábamos mal, como lo que hicimos bien. Así es lo que Dios habla con su pueblo, finalmente, pues no fueron las palabras de ellos sino la palabra de Dios. La escritura dice con claridad que “las palabras de los sabios son como aguijones; y como clavos hincados son las de los maestros de las congregaciones, dadas por un Pastor” (Eclesiastés 12:11). ¿Qué estilo de vida promovían? Sin duda un estilo humilde y alejado del espectáculo, bondadosos, cariñosos, leales, mas firmes y rectos. ¿Cuál fue el resultado de su conducta? La mayoría de las veces es posible reconocer fácilmente su legado, a saber...

Read More

Tres peticiones

Con buen criterio, se resuelven las prioridades de la vida, y uno actúa de tal manera que tiene la aprobación de Dios. “Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aun más y más… para que aprobéis lo mejor, a fin de que seáis sinceros e irreprensibles para el día de Cristo” Filipenses 1:9-10.   Cuando Pablo escribió a los Filipenses, se acordaba de ellos y dio gracias a Dios. Pudo orar con gozo debido a la forma en que ellos habían respondido a la enseñanza recibida y demostraban que eran cristianos maduros. Agradeció su “comunión en el evangelio desde el primer día hasta ahora” Filipenses 1:5. Pablo está agradecido por el apoyo de la iglesia, no solamente en sus oraciones, y en su preocupación personal por él, sino también por su ayuda monetaria. Demostraron solidaridad con su hermano en su labor, aunque estaba encarcelado. Esto le llevó a declarar que estaba “persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo” v.6.   Pablo reconoció que el evidente crecimiento espiritual visto en los Filipenses fue por “la buena obra” de Dios comenzada con su conversión y que seguiría “hasta el día de Jesucristo” v.7, es decir, hasta la venida de Cristo. Declaró su amor para con los hermanos en Filipos llamando a Dios como testigo; “os amo a...

Read More

La limpieza del templo (2)

Es muy conocido el relato acerca del Señor Jesús y cuando echó fuera del templo a los cambistas y a los vendedores de animales. Tal acto tiene hondo significado. Es como si Él dijera, “Basta, limpiemos este lugar para que esté en condiciones correctas para la celebración de la Pascua”. ¿Hay alguna enseñanza para nosotros en esto? ¿Hay algo que nos atañe al día de hoy? “El celo de tu casa me consume.” Salmo 69:9   Por supuesto que la limpieza del templo por parte de Jesús es relevante para el día de hoy. Lo principal es que Dios es santo, y los lugares que le pertenecen deben reflejar su carácter. Hacer un negocio con las cosas santas es totalmente contrario a la gracia y la santidad de Dios. ¿No es cierto en algunos sectores la religión parece tener más interés en el dinero que en el pecador? Hay muchas así llamadas iglesias que tienen sus ojos puestos en la colecta y no en el corazón. Por la actitud demostrada por el Señor Jesús en el templo, tales prácticas deben terminar para que la santidad de Dios sea ensalzada. La lección principal es que ningún servicio religioso debe ser usado para enriquecerse.   No hubo nada cruel ni injusto en las acciones del Salvador. Quiso defender su santidad, su justicia, y su autoridad. Al ver la acción del Señor, sus...

Read More

La limpieza del templo (1)

En vista de ciertas prácticas que se ven hoy día en ciertas iglesias, nos hacemos la pregunta, ¿Qué haría el Señor con los que han hecho de la predicación del evangelio un negocio? “Vinieron, pues, a Jerusalén; y entrando Jesús en el templo, comenzó a echar fuera a los que vendían y compraban en el templo; y volcó las mesas de los cambistas, y las sillas de los que vendían palomas” Marcos 11:15 El Señor hizo su primer milagro en Caná de Galilea cuando cambió el agua en vino. Terminadas las festividades del casamiento, el Señor junto a los suyos y a sus discípulos descendieron a Capernaúm, ciudad al lado del mar de Galilea, donde el Señor Jesús estableció su residencia. Dentro de poco tiempo el Señor hizo su primera visita a la ciudad de Jerusalén. Cuando entró en el templo y vio la situación degradante en este lugar santo, echó fuera a los negociantes que se habían instalado allí. El Señor visitó el templo en Jerusalén al comienzo de su ministerio y también cuando finalizaba su ministerio aquí en el mundo. En ambas oportunidades, Jesús hizo limpieza de los elementos no deseables. Jesús fue a Jerusalén porque estaba cerca la pascua de los judíos. Como un judío devoto y respetuoso de la ley, es de esperar que fuera a Jerusalén para celebrarla. Llegado al templo, halló que los...

Read More

La tempestad (2)

Hay lecciones para aprender cuando estamos en calma o cuando estamos pasando por una tempestad. La lección principal es que el Señor Jesús siempre tiene palabras de consuelo. “Y los discípulos, viéndole andar sobre el mar, se turbaron, diciendo: ¡Un fantasma! Y dieron voces de miedo. Pero en seguida Jesús les habló, diciendo: ¡Tened ánimo; yo soy, no temáis!” Mateo 14:26-27   Los discípulos del Señor Jesús se encontraron en una gran tempestad. Vale la pena leer y comparar los relatos de Mateo 14, Marcos 6 y Juan 6. Pedro aprendió una lección y su fe fue fortalecida. Su experiencia es tan humana como práctica. Su andar de fe estaba lleno de fallas humanas pues el andar en fe no es fácil. Tenemos siempre la tendencia de mirar a las olas y al hacerlo, podemos sentirnos sobrepasados por las dificultades. El Señor sabe esto y acude pronto en rescatarnos. Vemos también que los discípulos sufrían de un temor sin fundamento. El “fantasma” que les hizo dar voces de miedo (Mateo 14:26) resultó ser el mismo Señor, el “Yo soy” (Juan 6:20). ¿Es posible que uno pudiera sufrir hoy mismo por temor a un “fantasma” que podría ser Dios obrando en las tempestades? En el libro de los Hechos capítulo 27, el apóstol Pablo se encontró en una tempestad pero por culpa de otras personas, y sin tener responsabilidad propia...

Read More

Mayo 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031