El poder de la debilidad

¿Quién no ha peticionado al Señor ser aliviado de algún problema agobiante? Muchos responden en lo afirmativo y luego agregan que la petición no consigue el alivio deseado. La experiencia de Pablo quizás no ayudaría a entender por qué. “Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo” 2 Corintios 12:9. El apóstol Pablo tenía un problema físico que le llevó a pedir en forma especial que el Señor lo aliviara. Lo llamó “un aguijón en mi carne” y también “un mensajero de Satanás” v.7. Reconoció que si hubiera estado libre de lo que fuera su “aguijón”, existiría el problema de pecar exaltándose “desmedidamente”. Pablo insistió tres veces con el Señor que se lo quitara. El texto de cabecera contiene la respuesta. Pablo había de depender del Señor para soportar su problema, sabiendo que la parte saludable era que así no llegaría a pensar de sí mismo como gran cosa. En verdad Pablo fue privilegiado en comparación con todos los demás, pues el Señor le reveló el misterio de la iglesia. Tal privilegio sería suficiente para producir orgullo en cualquier. Reconoció que por “la grandeza de las revelaciones” el Señor le había asignado un contrapeso. Aceptó la respuesta de su Señor prometiendo el poder que da...

Read More

Guardar silencio

Una de las situaciones más difíciles que tiene que enfrentar el ser humano y saber cuándo debe hablar o cuándo debe guardar silencio. Jesús es el ejemplo del hombre perfecto que supo controlar su lengua.  “Yo dije: Atenderé a mis caminos, Para no pecar con mi lengua; Guardaré mi boca con freno, En tanto que el impío esté delante de mí. Enmudecí con silencio, me callé aun respecto de lo bueno”  Salmo 39:1-2 El salmista explica por qué había guardado silencio. Tenía temor de hablar algo equivocado. Hay otras razones porque nosotros guardamos silencio. Por ejemplo, es por ignorancia como cuando no sabemos qué opinión debemos ofrecer en una conversación. Otras veces es porque tememos las consecuencias. Si decimos algo, el otro podría responder con un comentario cáustico o darnos un reproche. Por temor a eso, guardamos silencio. A veces es por indecisión, es decir, entre las variadas respuestas, no sabemos cuál sería la adecuada. Pensamos, ¿qué puedo decir yo? Y esto paraliza la lengua. Así estamos silentes cuando quizás debiéramos decir algo. Hay casos en que alguien guarda silencio cuando la situación requiere una contribución. Si uno está indiferente en cuanto a la situación de otros, puede ser que peque con guardar silencio en vez de hablar. El Señor Jesús guardó silencio en diferentes oportunidades. Sin embargo, nunca fue por las razones ya sugeridas. Siempre sabía qué decir...

Read More

El que ama su vida, la perderá: el Dr. Kent Brantly

Aún desde su catre de enfermo en Africa, el Dr. Kent Brantly continúa poniendo el bienestar de otros antes que el suyo propio. ¿Qué es vuestra vida? Santiago 4:14 “El que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna la guardará” (Juan 12:25). Kent Brantly, de 33 años, un creyente y misionero norteamericano en Africa occidental y previamente miembro activo de la iglesia local “Southside Church of Christ” en Texas,  contrajo el virus Ebola el fin de semana pasado.  Junto con él, Nancy Writebol, también misionera radicada en Africa por 10 años junto a su esposo, se encuentran aislados y en riesgo vital. Hace dos días (miércoles) un suero experimental llegó a Monrovia, Liberia, en dosis suficiente para un solo paciente. El Dr. Brantly pidió que fuese administrado a la Sra. Nancy Writebol, reveló el evangelista Franklin Graham, presidente de la organización de beneficencia “La Alforja del Samaritano”, que es la asociación humanitaria cristiana a la cual Brantly pertenece. Writebol, una misionera ya mayor y procedente de Charlotte, Carolina del Norte, estaba trabajando en el aseo de los pacientes que entraban y salían de las salas de pacientes aislados del piso de enfermos de virus Ebola en un hospital local. La noticia de los dos médicos estadounidenses infectados sigue a la muerte del Dr. Samuel Brisbane, quien murió el sábado pasado. Brisbane era un importante médico en el hospital más grande de Liberia donde trabajaba con víctimas de la enfermedad. El gesto de Brantly de conceder el suero...

Read More

Yo confío en Dios

Vivir en comunión con Dios hace que el cristiano hable con confianza en cuanto a su vida y las cosas que le acontecen. Sencilla fue la expresión de Pablo, YO CONFIO EN DIOS. Lea acerca de la situación en que Pablo expresó su confianza. “Yo confío en Dios que será así como se me ha dicho.” Hechos 27:25 Pablo había apelado su caso de arresto injustificado a César cuando los judíos insistían en que fuera llevado a Jerusalén. Ellos querían matarle en el camino, pero cuando apeló a César, no hubo alternativa para el gobernador Festo sino enviarle a Roma a cargo de un centurión. Fue un viaje de muchos kilómetros y de varios meses en barco. En el muelle del puerto de Sidón, Pablo se despidió de un grupo de hermanos antes de embarcarse, un favor concedido por el centurión Julio. Lucas escribió que el hombre trató “humanamente a Pablo” Hechos 27:3. Si un hombre del mundo supo actuar de esta manera, el cristiano, motivado por el Espíritu Santo, debe ser capaz de una conducta aún más noble en sus tratos con otros. Pablo está acompañado de Aristarco y Lucas (v.2) y seguramente fue motivado por el amor cristiano de los dos para con su hermano quien había sufrido unos años de prisión. Los dos cumplían con lo que dice en Hebreos 13:3, “acordaos de los presos, como...

Read More

Dios al principio y Dios al final

Dios está en el principio de la historia mundial y al final. Lea la promesa del Señor para su Iglesia al final de la Biblia. Vea si el corazón suyo responde igual que los salvados, “Y Jehová será rey sobre toda la tierra. En aquel día Jehová será uno, y uno su nombre”. Zacarías 14:9. La Biblia comienza con la frase, “En el principio creó Dios los cielos y la tierra” Génesis 1. En el principio, Dios, Y también, al final. Zacarías el profeta concluía su libro hablando de días mejores para la ciudad de Jerusalén. Ha da ser una ciudad desde la cual el mundo entero será bendecido. “Acontecerá también en aquel día, que saldrán de Jerusalén aguas vivas, la mitad de ellas hacia el mar oriental, y la otra mitad hacia el mar occidental, en verano y en invierno” Zacarías 14:8. Actualmente hay grupos religiosos y otros políticos que pelean por controlar la santa ciudad. ¿Puede ser ciudad “santa” si se escuchan bombazos y contra la cual existen enemigos que la quieren aplastar? El texto de cabecera vislumbra días mejores cuando Cristo estará reinando acompañado de su esposa, la iglesia. “Y Jehová será rey sobre toda la tierra. En aquel día Jehová será uno, y uno su nombre” v.9 Zacarías dijo otro detalle deslumbrante, “y morarán en ella, y no habrá nunca más maldición, sino que Jerusalén...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031