Pianos afinados

¿Se ha preguntado alguna vez cómo se hace para afinar un piano?, cuál es el estándar? Hay lecciones espirituales en esto. “Completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa” Filipenses 2: El instrumento que se usa para afinar los pianos se llama el diapasón. Es hecho de acero en forma de horquilla. Al ser golpeado produce el sonido de la nota La 440, que es el sonido que produce una vibración a 440 Hertz a 20 °C. Sirve como estándar de referencia para afinar la altura musical. Con esta nota se afinan los instrumentos musicales. Si pudiéramos afinar cien pianos, usando el mismo diapasón, cada uno produciría el mismo sonido al tocar la misma nota. Todos estarían afinados entre sí. El afinamiento se hace con relación a un instrumento separado del piano mismo, pero influye soberanamente en él. Y si pudiéramos hacer que todos los pianos afinados fuesen tocados al mismo tiempo, no saldría ninguna nota discordante. ¡Qué lindo sería si se lograra tal unión de expresión sonora entre las personas! Hay un secreto de la Biblia para que se produzca tal unidad de expresión entre los cristianos. Juan el apóstol dice en su primera carta: “Lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo. Estas cosas os escribimos, para que vuestro gozo sea cumplido”...

Read More

Para los apartados

¿Cómo debe actuar un creyente que se ha apartado de la comunión del Señor? Veamos lo que nos muestra la Escritura. “Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga” Mateo 11:29-30   El que vino desde el cielo para ser nuestro Salvador, el Señor Jesucristo, dijo: “Yo, la luz, he venido al mundo, para que todo aquel que cree en mi no permanezca en tinieblas” (Juan 12:46). En este mundo de confusión religiosa, de oscuridad moral, y de egoísmo personal, Dios ha entrado con su luz admirable. “En Él no hay tinieblas.” A pesar de todo lo que Dios ha hecho a favor de la humanidad, hay personas que después de haber profesado la fe en Cristo Jesús, se desvían del camino. Esto causa pena a los que les han conocido en tiempos mejores cuando servían al Señor. Entristece a Dios y a sus amigos cristianos y familiares. Muchos se sienten mal cuando observan a un hermano o hermana apartándose de los goces del cristianismo. Al ver que se apartan del camino de rectitud, muchos oran para que no continúen en tal camino. Su deseo es ver al extraviado recuperado para la gloria de Dios. Gracias a Dios que en algunos casos, llega el momento en que el mismo afectado desea...

Read More

LAS RESPONSABILIDADES DE UN PUEBLO SANTO

Todo seguidor del Señor Jesús reconoce el gran privilegio de pertenecer a la familia de Dios y poder llamar a Dios Padre. Es bueno recordar que como pueblo suyo, comprado a un gran precio, tenemos una responsabilidad de honrar a nuestro Padre celestial.   “Porque eres pueblo santo a Jehová tu Dios, y Jehová te ha escogido para que le seas un pueblo único de entre todos los pueblos que están sobre la tierra.” Deuteronomio 14:2. Algunas personas tienen dificultad en decir en voz alta el nombre del quinto libro de la Biblia. Deu–te–ro-no-mio. Hay ciertos predicadores que no se atreven a decirlo y de la plataforma piden que al auditorio que busque en el quinto libro. Pronunciar el nombre del libro puede ser un problema, pero interpretar su contenido exige mucha aplicación intelectual y espiritual. En el libro Moisés entrega una variada serie de instrucciones al pueblo de Israel, pronto a entrar en la tierra prometida a Abraham, Isaac, y Jacob. Instruye sobre la familia, la moral, el acercamiento a Dios, y establece ciertos deslindes en cuanto a la propiedad. Es un libro interesante y contiene principios que deben aplicarse a la vida en el día de hoy. El pueblo iba a entrar en tierra pagana donde los moradores practicaban la idolatría, acompañada de prácticas que reflejaban su ignorancia del Dios verdadero. Dios no quería que su pueblo...

Read More

Tercer mandamiento: el Dios no visto, pero oído y conocido por su nombre, debe ser honrado (III)

Continuemos considerando acerca del nombre de Jehová, como nos lo revela la Escritura. “¿Por qué preguntas por mi nombre, que es admirable?” Jueces 13:18 Los seres humanos profanamos el nombre de Dios a través de una actitud piadosa inapropiada. ¿Cómo así? Bueno, sólo escuchemos lo que decimos acerca de Dios: “Dios es mi copiloto”, y muchas frases como estas. ¿Algún cristiano cayendo en lo mismo? “Dios en nuestro amigo”, “Dios es mi confidente”… y un largo etcétera. Otros podrán serlo, pero no el Jehová de la Biblia. Él no proporciona terapia, no ofrece coaching, no acompaña sin preguntar. Más bien se revela a sí mismo, salva a su pueblo de sus pecados, reina sobre toda la tierra y no hay límites a su poder. Qué fácil para algunos decir “Dios me dijo”, “Dios me mostró”, “Dios me guió”. No nos confundamos, nuestro Dios sí dice, muestra y guía, pero por medio de su Palabra revelada. En realidad, manifestamos una forma encubierta de idolatría cuando sin una palabra revelada escritural, hablamos como si Dios nos hubiese hablado o dado una nueva revelación a nosotros. Osamos hablar donde Dios no ha hablado, de lo que Dios no ha hablado, en el contexto en que Dios no ha hablado. También profanamos el nombre de Dios a través de la adoración superficial. En la Biblia aprendemos que Dios toma seriamente la adoración, baste leer acerca de Nadab y Abiú (Levítico 10:1-3). El Señor Jesucristo mismo reveló lo que Dios –y no sólo el Padre– requiere en adoración (Juan 4:23). ¿Cómo es la adoración que le agrada, que honra...

Read More

Tercer mandamiento: el Dios no visto, pero oído y conocido por su nombre, debe ser honrado (II)

¿Cómo podría un cristiano profanar el nombre de su Dios? El hombre natural lo hace muchas veces durante el día también. Consideremos algunas de las posibilidades. “No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano” Exodo 20:7 Profanamos el nombre de Dios a través del reduccionismo. Dios tiene el único derecho de definirse a sí mismo, y lo hace claramente en la Biblia. No obstante, los hombres gustan de un Dios redefinido, un Dios con el carácter distorsionado, aun con buenas intenciones. Cuántas veces creemos que entendemos más a Dios que lo que su Palabra nos enseña. Cuántas veces con facilidad creemos interpretarle, creemos saber cómo reaccionaría en alguna situación y cómo debe castigar algo que nos parece mal, o bendecir algo que nos parece bien. Frases como “Dios no te va a ayudar”, “Dios te va a castigar”, “Dios te va a bendecir”, incluso el consabido “Dios te ama” tienen en su origen una redefinición, una reducción de la persona y carácter del Ominpotente. ¿El objetivo?, presentarnos un Dios más digerible, más degustable al hombre moderno. Ese es un Dios sub-representado, que no son otra cosa que formas encubiertas de idolatría, son “dioses ajenos”, como veíamos en el segundo mandamiento. Profanamos el tercer mandamiento y tomamos su nombre -su naturaleza misma- en vano con nuestras ideas incorrectas acerca de Dios: más severo, incluso cruel, más bonachón, más condescendiente, etc. … Lo que finalmente ocurre es que olvidamos que Dios no puede ser completamente comprendido o abarcado, pero el hombre trata de razonar a Dios y como resultado genera un concepto deshidratado y recortado de Dios, un Dios a la medida. Cuidémonos de no reducir la persona del Dios eterno en alguien a nuestra altura. Reconozcamos su naturaleza y carácter, y maravillémonos en este día de que ese Dios tan alto y sublime quiso acercarse a nosotros, y efectivamente lo...

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031