El Verbo de Dios (II)

El Verbo divino nos muestra quién es Dios, a una escala que nos es comprensible. Sigamos considerando esta verdad. “Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo” Juan 1:9 El Verbo encarnado, Jesús, vino del cielo para dar vida. Dice la Escritura que Él trajo la luz a un lugar en tinieblas. Recordemos que El dijo “Yo soy la luz del mundo” (Juan 8:12). Los que le rodeaban constituían un reino de tinieblas espirituales, siendo dominados por sus pasiones, sus supersticiones y por su religión vana. Donde se introduce la luz se disipan las tinieblas, pero Juan 1:5 nos dice: “La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella”, es decir, no la vencieron, o no la acogieron. En la tierra, hubo oposición a la persona de Cristo porque vino como el Verbo. Cristo es la imagen misma de la persona del Padre, así como una palabra es una imagen de un pensamiento. El Verbo es una expresión de un pensamiento o concepto, también es una forma de expresión de una voluntad. Así también, Cristo es el interpretador de la voluntad divina, es quien expresa lo que Dios es, como se nos dice en Juan 1:18. “A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer.” Entendemos mejor el...

Read More

El Verbo de Dios (l)

¿Qué piensa usted del Verbo de Dios? Miremos lo que la Escritura nos enseña. “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios” Juan 1:1   Mediante el evangelio de Juan millones de personas han recibido el perdón de sus pecados y vida eterna, creyendo su mensaje. El libro comienza refiriéndose muy atrás en el tiempo, tanto que no podemos ni aproximarnos en una forma comprensible para nosotros. Nos lleva atrás hacia la eternidad pasada al principio de todo. Fijémonos bien: antes de las celebridades, era el Verbo. Antes de toda la creación, era el Verbo. Más allá de lo que podemos alcanzar o imaginar… era el Verbo. No se insinúa que el Verbo haya sido una influencia vaga o un atributo de Dios sino que se circunscribe a que era una persona, cuando dice “y el Verbo era con Dios”. Denota su divinidad cuando dice “y el Verbo era Dios”. El Verbo tenía gloria con el Padre antes que el mundo fuese (Juan 17:5) Antes de volver al cielo, Jesús dijo: “Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese”. Ver también Salmo 90:2. Muchos hablan bien de la persona de Jesucristo y de sus enseñanzas, mas a Él lo tienen como un mero hombre, pero la Biblia nos dice...

Read More

El propósito de la ley

“De manera que la ley ha sido nuestro tutor para llevarnos a Cristo” Gálatas 3:24 La preeminencia, permanencia y pertinencia de la Escritura, de la ley, llevan en el verso 20 de Mateo 5 al propósito. ¿porqué dio Dios la Escritura? El Señor responde implícitamente esta pregunta después que ha destacado los atributos de la ley divina. El propósito de la ley de Dios era mostrarnos que tenemos que ser más justos, es decir, tener más justicia que la que podemos llegar a tener con nuestro propio esfuerzo. No fue dada para mostrarnos cuán buenos somos sino cuán malos somos. En realidad, a la luz de la palabra comprendemos finalmente que la ley de Dios a sido dada para frustrarnos. Este es finalmente el tema del sermón en Mateo 5-7, la verdadera justicia, la verdadera rectitud. Lo que Mateo 5:20 nos muestra es que el estándar de rectitud que Dios requiere no está disponible bajo el actual sistema, el sistema armado por los legalistas que basaban y basan sus expectativas de ser hallados aceptos para con Dios por sus obras, por mostrar cosas externas, por seguir reglas y por actuar para ser vistos. Ahí tenemos las instituciones de beneficencia, de ayuda a los pobres, de acogida al huérfano… todas ellas muy loables iniciativas pero estériles a la hora de lograr obtener para sus promotores el favor de Dios si...

Read More

Las estrellas

Dios compara a los suyos como estrellas en el firmamento. Miremos esta preciosa figura. “(Dios) cuenta el número de las estrellas; a todas ellas llama por su nombre. Grande es el Señor nuestro, y de mucho poder; Y su entendimiento es infinito” Salmo 147:4-5   Los astrónomos, expertos que estudian el mundo de las estrellas, saben de la existencia de una inimaginable cantidad de cuerpos celestes. Durante una conferencia en un planetario, uno de esos científicos dijo: “Sólo para contar las estrellas de la galaxia de Andrómeda se necesitarían más de cien años, si se pudieran contar 100 estrellas por minuto”. Aunque parezca exagerada la cifra, tenemos que reconocer que hay cuerpos celestes por miles y miles. No se dan muchas informaciones acerca de las estrellas en la Biblia, por el versículo del Salmo 147:4 sabemos que Dios conoce su cantidad. Además, a cada cuerpo celeste le dio un nombre, y no sólo un número. Es un testimonio a la omnisciencia de Dios, es un testimonio de que nada se escapa del conocimiento divino. En el capítulo 15 de la primera epístola a los Corintios se compara a los creyentes, resucitados en un cuerpo glorioso, con las estrellas y su gloria. En el día en que el Señor vuelva por los suyos, todos los que se hayan dormido en Cristo resucitarán, formando una incontable multitud. Dios sabe cuántos son;...

Read More

Cuarto mandamiento: el reposo final está por venir

Hemos considerado brevemente el sentido que tenía el día sábado, o día de reposo, para el pueblo de Israel y el mensaje que estaba implícito en su observancia. Sigamos meditando en el principio que hay detrás de él. “Queda aún un reposo para el pueblo de Dios” Hebreos 4:9 La iglesia no celebra el día de reposo. No tiene para qué, pues es una ordenanza en cierto sentido obsoleta. No obstante, los principios que dan origen a su ordenación fueron y son plenamente vigentes, pues era una figura del Cristo que había de venir. La recordación de la muerte de Cristo, comer el pan y beber de la copa, ése es el mandato de la iglesia (Colosenses 2:16-17). Al principio nos preguntamos si antes se era más estricto con algunas reglas, cualesquiera fueran éstas. Yo recuerdo algunas, si bien no escritas: Ej. “el día del Señor no se sale de paseo”, “en el día del Señor no se hacen fiestas de cumpleaños”, ¿Estaba bien?, ¿Estaba mal?. Entendemos en la Escritura que el propósito del día del Señor, el domingo, no es descanso, es mayormente acerca de la adoración, de reunión con los hermanos creyentes, de ser confrontados por la predicación de la palabra de Dios, de recibir instrucción mutua, de disfrutar de “la mesa del señor”, y “la comunión de los santos”, de estar ocupados en Él. Luego, el...

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031