No con ejército ni con fuerza (3)

“Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes” Santiago 4:6   Una vez que el creyente se vuelve del pecado al arrepentimiento, en vez de mejorar su debilidad es más bien claro que no puede librarse del problema en el cual está inmerso. No se trata de castigarse y afanarse en salir de la situación y de vencer el pecado, se trata de dejar de confiar  en uno mismo y sus recursos y “caer” en la confianza en Dios, dándonos cuenta una vez más que él posee todo el poder del cual nosotros carecemos.   El evangelio y la cruz nos llevan a admitir que debemos permitir al Dios todopoderoso el estar a cargo de nuestra santificación. Dios ha prometido ayudar al humilde pero abandona a su suerte al que confía en sus propios recursos. Esta es una respuesta a la cual estamos muy acostumbrados, al querer arreglar tal o cual cosa por nosotros mismos. Al intentarlo, somos soberbios y asumimos una actitud farisea, la misma que Jesús condenó en el Sermón del Monte (ver Romanos 8:9-11; Filipenses 2:12-13; Efesios 3:16; Gálatas 5:16-17, 25; Colosenses 2:20-23). “Pondré mis leyes en la mente de ellos, y sobre su corazón las escribiré” (Hebreos 8:10) La visión bíblica de la santificación requiere un genuino cambio del corazón con el fin de expresar los efectos a largo plazo de reflejar...

Read More

No con ejército ni con fuerza (2)

“Esta es la palabra que por el evangelio os ha sido anunciada” 1 Pedro 1:25   El evangelio es en primer lugar el anuncio con relación a los eventos históricos relacionados con la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, el Hijo de Dios. Es buenas nuevas porque tiene significancia personal para cada individuo, pues cada uno de nosotros podemos ser redimidos de nuestro pecado y reconciliados con Dios. En la travesía interna hacia la imagen de Cristo en nuestro ser, hacemos un pobre favor al confiar en nuestros esfuerzos personales por mejorar. En el afán de “ayudar a otros”, equivocamos el camino si damos consejos centrados en nuestra opinión o nuestro mejor parecer. Muy por el contrario, el punto central es el evangelio, y este debe permanecer ahí para ejercer su poder. Debemos recordarnos regularmente unos a otros acerca de las buenas nuevas de Jesucristo. Debemos contar una y otra vez el hecho histórico objetivo de la cruz y extraer las inagotables aplicaciones que emergen del mismo. En vez de pensar y aconsejar a tratar de hacer esto o aquello, debemos centrar la vista en que Jesús ya venció y lo hizo por cada uno de nosotros. Los buenos consejos se agradecen, pero cuando se trata de la santificación, tratar de mejorar nuestras vidas está en contradicción con el mensaje del evangelio. Debemos responder a este mensaje que nos...

Read More

No con ejército ni con fuerza (1)

Un buen libro ha llegado a mis manos. En él, el autor trata un tema presente a través de toda la enseñanza apostólica del nuevo testamento pero no siempre caracterizado con claridad. El cristiano, escribe el autor, tiene en su vida dos travesías que encarar y por las cuales esforzarse y luchar. “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” Filipenses 4:13 Una es la travesía interna, que consiste en parecerse más y más a Cristo, en madurar espiritualmente: “no que lo haya alcanzado ya”, dice Pablo (Filipenses 3:12), “la buena obra” que Él comenzó (Filipenses 1:6). Esta travesía la podemos resumir en la palabra santificación. Es una jornada infinita como dice el autor, porque requiere poder infinito para ser completada, y además porque no termina hasta que partimos de este mundo. Lograrla a cabalidad está más allá de nuestra capacidad y pericia. La otra es la travesía externa, que se refiere a que cada creyente debe esforzarse y luchar por el avance del Reino de Dios en el mundo. Se resume en la palabra evangelización y da cuenta del mandato del Señor Jesucristo poco antes de ser recibido arriba, es la “gran comisión” (Marcos 16:15). Esta también es una travesía infinita pues requiere trabajo y poder infinito para tener éxito. También está más allá del poder y esfuerzo humano el lograrlo: “Edificaré mi iglesia” (Mateo 16:18). Al final,...

Read More

La necesidad de creer a Dios más que creer en Dios (II)

“Pero sin fe es imposible agradar a Dios” Hebreos 11:6; Ya hemos considerado algunas características que hacen a Abraham ser reconocido por Dios mismo como un hombre de fe que alcanzó la justificación por esa fe. Dios utilizó a Abraham como un ejemplo de fe sin el beneficio de la ley, en una ilustración de cómo debería vivir el pueblo de Dios a través de la edades. Moisés, en contraste, tuvo la ley, sin embargo no pudo cruzar el Jordán y entrar en la tierra prometida. Una vida de servicio y fe en Dios se vio afectada al final por un acto de incredulidad suya que tuvo consecuencias. En ese aspecto particular, Moisés falló en cuanto a la fe cuando los hijos de Israel se encontraban en Cades (Números 20:13). El pueblo de Israel se hallaba en una situación difícil por la falta de agua. Dios ya había provisto agua de la roca en Horeb, años antes (Éxodo 17:6). Entonces el Señor convoca a Moisés y Aarón y les ordena hablar a la peña a la vista de ellos, “y ella dará su agua” (v. 8). Sin embargo leemos que Moisés, ofuscado por lo que sucede, golpea la peña con su vara… y sin embargo salió abundante agua de ella (v. 11). La gracia de Dios se manifestó pese a la desobediencia del hombre. No obstante, acto seguido Dios...

Read More

La necesidad de creer a Dios más que creer en Dios (I)

“Pero sin fe es imposible agradar a Dios” Hebreos 11:6; El tema de la fe es evidente en el Pentateuco (los cinco primeros libros del antiguo testamento). En este escenario de fe hay dos grandes protagonistas: uno es Moisés y el otro es Abraham. Ambos son destacados en Hebreos 11 como héroes de la fe, pero entre ellos hay una gran diferencia en cuanto a cómo y cuándo la ejercieron. Abraham tuvo fe sin la ley de Moisés. Confió en la promesa y fue declarado justo: “creyó a Jehová, y le fue contado por justicia” (Génesis 15:6, Romanos 4:3). Antes de que Dios entregara la ley en el Sinaí, se nos enfatiza la actitud de “creer”: “Y vio Israel aquel grande hecho que Jehová ejecutó contra los egipcios; y el pueblo temió a Jehová, y creyeron a Jehová y a Moisés su siervo” (Éxodo 14:31). Sin embargo, después que la ley es dada, hay un cambio importante en la actitud del pueblo de Israel: “Y Jehová dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo me ha de irritar este pueblo? ¿Hasta cuándo no me creerán, con todas las señales que he hecho en medio de ellos?” (Números 14:11). Apareció la incredulidad hacia Dios pese a su fidelidad y al haberles librado de la esclavitud, lo cual era un hecho indudable. De lo anterior podemos desprender una verdad que está presente en el...

Read More

Mayo 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031