Día 5 al 7: Jesús, incluido en la vida de una familia

Completamos la primera semana de Juan con el relato de las bodas en Caná de Galilea. “Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea” Juan 2:1   Jesús ha sido presentado delante de nosotros como el verbo eterno de Dios que ilumina y salva al hombre, como el Cordero de Dios, como aquel que satisface los anhelos del alma humana. El relato no nos describe el detalle de los tres días que siguen hasta completar la semana. Se nos dice que al tercer día del evento anterior Jesús concurre con sus discípulos a una boda donde han sido invitados. En este párrafo tenemos una manifestación notable de su independencia y de su poder. Dice el texto bíblico, como resumiendo toda la semana que ha transcurrido, que Jesús “manifestó su gloria” y, en consecuencia, “sus discípulos creyeron en él” (v. 11). Al hombre no le interesa incluir a Dios en su vida. Dice la Biblia que los hombres “no aprobaron tener en cuenta a Dios” (Romanos 1:28). En el Antiguo Testamento hubo un hombre al cual Dios le enrostró por boca de Daniel: “al Dios en cuya mano está tu vida, y cuyos son todos tus caminos, nunca honraste” (Daniel 5:23). Estos novios invitan a Jesús a su boda. Como aplicación práctica podemos apreciar el valor de invitar al Hijo de Dios a la familia, partiendo por...

Read More

Día 4: Jesús conoce lo profundo del corazón

En este cuarto día Jesús nos muestra cómo conoce la situación particular de cada uno de nosotros y nuestros más profundo anhelos. “Antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi” Juan 4:48 El relato de Juan muestra muchas personas que creen conocer quién es Jesús, pero cuyas conclusiones son incompletas o erróneas. Como ya hemos dicho, Jesús es el gran desconocido en este evangelio. Natanael aparece en el contexto de la presentación del Verbo, el Cordero de Dios, el Hijo de Dios. Jesús es desconocido, pero persona a persona va siendo conocido, apreciado y seguido. Felipe presenta a Jesús a Natanael, un israelita auténtico (sin dolo), que contrasta con el primer israelita, Jacob llamado Israel, un engañador (Génesis 25, 32). Esto ya nos indica que Jesús despliega la gran intención de Dios de transformar la descendencia de Jacob a una de verdad y no de mentira o falsedad. Por estudiosos de las costumbres bíblicas y pasajes del antiguo testamento entendemos que los rabinos y estudiosos hebreos solían meditar en las Escrituras y la profecía debajo de una higuera, olivo o vid  (Miqueas 4:4, Zacarías 3:10). Entonces, Natanael  era  uno que conocía y apreciaba las Escrituras (“Hemos hallado de quien escribió Moisés… la ley… los profetas”). Conocía las Escrituras y meditaba en las promesas de Dios. No por casualidad Felipe le busca con la expectante...

Read More

Día 3: Jesús, el que recibe a quienes le buscan

En este tercer día se nos indica que debemos seguir a Jesús. “El siguiente día otra vez estaba Juan, y dos de sus discípulos” Juan 1:35   En los primeros dos días de evangelio de Juan ha quedado claro que Jesús es el Hijo de Dios, el verbo que fue hecho carne y que ha venido al mundo como el sustituto perfecto por los hombres. Ha quedado de manifiesto que Él es el mismo eterno Dios y que el Dios trino ha estado presente en su venida. Juan el ha visto y puede dar testimonio de esto. En este tercer día vemos que Jesús está presente, visible a los demás, y que Juan el Bautista le muestra como aquel a quien sí hay que seguir. De acuerdo a la profecía de Isaías hay que estar preparados para su advenimiento (Isaías 40:3), y eso es lo que Juan ha intentado mostrar en los dos días previos. Es sorprendente, pues, que sus interlocutores no aprecian tal revelación pues ni siquiera manifiestan un mínimo interés por inquirir más de Juan acerca de quién y dónde está aquel ser tan notable y esperado. Lo mismo ocurre hoy: Jesús es anunciado, se conocen de Él sus obras, sus milagros, su misericordia, su compasión, pero el hombre no parece interesarse mayormente en su persona para conocerle más, para inquirir aunque fuera un poco más. Al...

Read More

Día 2: Jesús, el Cordero de Dios

El segundo día en el evangelio de Juan nos trae al Cordero de Dios. “El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él” Juan 1:29   Estamos considerando la primera semana del evangelio de Juan. Veíamos que el primer  día nos muestra a Jesús como el gran desconocido. Uno que está presente pero que es ignorado. El segundo día comienza en el verso 29 con una declaración clara y categórica de Juan el Bautista: “He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”. Si en el día previo Juan denuncia la ignorancia de los hombres para con uno que está “en medio de vosotros”, en este segundo día nos señala a quien debemos conocer. De “uno a quien vosotros no conocéis” pasamos a “el Cordero de Dios”. No hay posibilidad de confundirse, Juan identifica y señala al Cristo. La Biblia es muy clara respecto del camino a tomar. Nunca hay señales ambiguas ni contradictorias. La expresión “he aquí” no deja lugar tampoco a la imaginación. En este día Juan nos destaca además la preexistencia de Cristo (v. 30) y el hecho de que el Espíritu Santo descendió visiblemente sobre él cuando Jesús fue bautizado (v. 32). En este evento descrito con más detalle en los otros evangelios, el Dios trino se hace presente de manera evidente ratificando la excelencia de Jesús como el único...

Read More

Día 1: Jesús, el gran desconocido

El evangelio de Juan no relata cronológicamente los eventos que están en sus capítulos, por eso mismo no se le llama un evangelio sinóptico. No obstante, podemos reconocer una cronología particular en los primeros capitulos, donde podemos distinguir 7 días. La primera semana del evangelio de Juan es, pues, de mucho interés para estudiar según veremos. “Éste es el testimonio de Juan” Juan 1:19   En el primer párrafo de este evangelio tenemos algunas declaraciones importantes respecto del Señor Jesucristo, de su eterna existencia, y a la vez del hecho que él decidiera entrar en el tiempo viniendo a este mundo al que trajo luz y vida eterna. Avanzando en el capítulo nos encontramos rápidamente con Juan, llamado “el bautista”, quien había sido enviado como precursor para preparar al pueblo judío para la llegada de Jesús. El mensaje de Juan concita la atención y curiosidad de los judíos quienes van a él con algunas preguntas. De sus respuestas podemos percibir claramente lo que Juan decía de Jesús y lo que él decía de sí mismo. En realidad, la felicidad o desdicha eternas del ser humano dependen de estas dos cosas. Juan acusa a sus interrogadores con una declaración que nos golpea a cada ser humano: “En medio de vosotros está uno a quien vosotros no conocéis” (Juan 1:26). En efecto, en el capítulo primero de este evangelio y a...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031