La roca era Cristo (II)

“Y todos comieron el mismo alimento espiritual” 1 Corintios 10:4 El privilegio del pueblo de Israel fue tremendo. Al hecho sobrenatural y único de haber recibido pan del cielo, pan auténtico que les alimentó supliendo todas sus necesidades nutricionales durante muchos años, se añadió el hecho de que ellos fueron alimentados espiritualmente durante todo ese tiempo. Tuvieron la ley y la revelación de Dios, primero en palabras de Moisés y luego además entregadas en piedra. Israel tuvo alimento espiritual verdadero, disponible en todo tiempo. Las naciones vecinas tenían ídolos, y vivían en oscuridad. Existe registro arqueológico de los crímenes y desviaciones de estos pueblos que no conocían al Dios del cielo. Así ocurre siempre. Quien no conoce a Dios vive en incertidumbre respecto del futuro y del sentido de la existencia. Si bien hay educación en las personas,  hecho que pudiera disfrazar la pobreza que resulta de no conocer a Dios, al final se cumple lo que dice Pablo cuando escribe a los Efesios antes de convertirse: “En aquel tiempo estabais sin Cristo… sin esperanza y sin Dios en el mundo” (Efesios 2:12). Lo interesante para nosotros es que el mismo alimento espiritual provisto en el desierto para el pueblo hebreo está disponible hoy para todo ser humano. El Señor Jesús hace esta maravillosa revelación a un grupo de incrédulos judíos que recordaban el maná solamente como un hecho...

Read More

La roca era Cristo (I)

“Y la roca era Cristo” 1 Corintios 10:4 El pueblo de Israel representa muy bien a todas las personas en todas partes del mundo. Desde la antigüedad, en el antiguo testamento, podemos reconocer en ellos rasgos de incredulidad hacia Dios, desconfianza, e infidelidad, que nosotros también presentamos. Una vez que Moisés anuncia de parte de Dios que Él se ha acordado de ellos (Éxodo 6:5) y comienza el despliegue sobrenatural de señales y prodigios, ellos tienden siempre a buscar los aspectos negativos o insatisfactorios de lo que Dios provee (Números 11:5). En el pasaje de 1 Corintios 10, Pablo recuerda que los israelitas recibieron bendiciones de Dios de manera abundante y poderosa: “Porque no quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar” (v. 4). Cuando tuvieron hambre fueron alimentados con “pan del cielo” (Juan 6:31), cuando tuvieron sed recibieron agua de la roca (Éxodo 17:6). Pero aquí, Pablo nos introduce a otra esfera, a una que ellos ignoraron y, en consecuencia, despreciaron. Pablo nos dice: “y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar” (v. 2); la nube puede referirse sin duda a la columna de nube que les guiaba de día, señal visible de la presencia de Dios en medio de ellos así como la columna de fuego que aparecía por la noche: “Y Jehová...

Read More

Días 1 al 7: Jesús, el Hijo de Dios

“Éste es el Hijo de Dios” Juan 1:34 Hemos considerado brevemente la primera semana del Evangelio de Juan. En ella encontramos la revelación de Dios respecto de su Hijo como el Verbo eterno de Dios, la condición ignorante del ser humano con relación a Él, la cercanía y simpatía de Jesús con el hombre pecador, así como su poder y gloria que se manifiestan en bien para la humanidad. La semana se inicia mostrándonos a Jesús como el gran desconocido. Está muy cerca, en medio, y sin embargo no es advertido ni estimado por los seres humanos. El segundo día es presentado como el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. En su cuerpo santo él llevará los pecados de todo ser humano y derramará su sangre preciosa para su redención. El tercer día vemos a Jesús recibiendo a unos pocos que le buscan y estableciendo comunión con ellos. Él no echa fuera, no es hostil con quienes inquieren acerca de su persona. El cuarto día nos muestra que Cristo satisface las inquietudes, prejuicios, expectativas y necesidades espirituales de cuantos se acercan a Él con sinceridad y fe. En los tres últimos días de esta semana apreciamos que Jesús es capaz de transformar la vida de una familia que le incluye en su hogar. También destaca como uno que tiene autoridad e independencia, y que no se...

Read More

Día 5 al 7: Jesús esboza las glorias del evangelio

En esta primera semana del evangelio de Juan Jesús esboza las glorias del evangelio. Continuemos apreciando la enseñanza. “Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria” Juan 2:11 La transformación del agua en vino en la boda a la cual había sido invitado con sus discípulos es el primer milagro público de Jesús. En este acto sobrenatural manifestó su poder y carácter como el Mesías, como aquel que fue verdaderamente enviado por Dios. Ahora ellos han visto con sus propios ojos que Él está investido con poder ilimitado y divino, qu él busca el bien de los hombres. Será la marca del Evangelio de Dios, manifestado en Cristo: prueba de que es tambiéne ste mensaje redentor es ilimitado en su poder, también poderoso para torcer la naturaleza humana, ilustra su deseo divino de beneficencia para el hombre, muestra el cuidado que Dios tiene para con mínimos detalles en las vidas de sus criaturas, lleva a los hombres a glorificar da Dios y a creer en Él. Jesús “manifestó su gloria”, manifestó su suprema divinidad. Ya Juan el apóstol lo escribe en el capítulo primero “Vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre” (Juan 1:14) Sus discípulos creyeron en él. Esto no significa que no creyeran antes sino que su fe fue confirmada y fortalecida. No fue que Jesús realizara esta señal para satisfacer...

Read More

Día 5-7: Jesús, el que tiene independencia y autoridad

La primera semana de Juan nos muesdtra a Jesús cambiando para bien las vidas de los que le reciben. “Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea” Juan 2:1   En los tres días finales de la primera semana del evangelio de Juan, Jesús “manifestó su gloria” y, en consecuencia, “sus discípulos creyeron en él” (v. 11). Ayer veíamos cómo el Señor Jesús transforma los hogares a los cuales se le deja entrar, mas no como un invitado ocasional o de fin de semana, sino más bien como el Señor, como aquel que tiene todo el derecho y la soberanía. Él bendice y proporciona de su poder y bendiciones a aquellas familias que le reconocen como el Salvador. También en este relato Jesús deja en claro su autonomía y autoridad. Es que el hombre vive su vida diaria y pública en función de agradar y ser agradado. Cambia de opiniones y es condescendiente cuando se trata de obtener algún resultado que le interese. Jesús no fue así. En el relato de las bodas de Caná queda de manifiesto que nada hará cambiar al Salvador el objetivo de su venida, la “hora” para la cual ha venido a este mundo. Ni siquiera los pretendidos vínculos familiares podrían desviar al Hijo de Dios de su voluntad superior. El no ha venido a hacer la voluntad de ningún ser...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031