EL AMBIENTE CRISTIANO EN EL HOGAR

Una gran necesidad existe en todo el mundo y es la necesidad de tener hogares cristianos en que los padres y las madres hablen abiertamente de las cosas de Dios. Moisés mismo dio la pauta muchos años atrás, “y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes” (Deuteronomio 6:6-7).   “El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno,… porque de la abundancia del corazón habla la boca” Lucas 6:45   Juan Paton era un escocés que era misionero en las islas de las Nuevas Hébridas, un grupo de islas en el Pacífico Sur. Hoy día es llamado Vanuatu. Fue en el año 1858 cuando Juan dejó su país para servir al Señor, sin saber que dentro del año iba a perder a su esposa y primer hijo. De vuelta en Escocia el año 1863, se casó de nuevo y con Margarita, su segunda esposa, y sirvieron al Señor juntos durante 42 años hasta que ella murió. ¿Cómo fueron los años de formación de Juan Paton para que llegara a ser tan destacado siervo del Señor? ¿Cómo eran sus padres y qué es lo que hicieron para influenciar a su hijo para entregarse al Señor y luego...

Read More

NO HAY MARCHA ATRÁS.

¿Cuántas veces ha dicho Ud., “si solo pudiera volver a comenzar de nuevo”? Como dicen el refrán, no se puede borrar con el codo lo que escribió la mano. La historia del pasado se escribe con tinta indeleble. Por eso, el deseo del salmista debe ser nuestra oración diaria. “Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría.” Salmo 90:12. El tiempo es un vehículo que no tiene marcha atrás. Lleva una velocidad constante marcada en segundos, minutos y horas, y luego días y años. Las hojas del calendario del mes pasado no sirven para planificar nada a futuro. Lo que construimos en el edificio de nuestra vida día tras día queda como algo desmontable. El ejercicio de nuestra voluntad que a veces es muy veloz y eficaz para laborar proyectos y poner en ejecución sus designios, no tiene la facultad de volver al cero para comenzar de nuevo. Si bien es cierto que podemos volver sobre nuestros pasos en un camino, no con ello borramos las huellas. El Salmista se refirió a la decepción y la frustración que le invadieron cuando se dio cuenta que no pudo hacer que los días regresaran. “Porque todos nuestros días declinan a causa de tu ira; Acabamos nuestros años como un pensamiento” Salmo 90:9. Aún para el salmista los días pasaban rápidos, aunque anticipaba vivir setenta años, o...

Read More

Bezaleel

Si viviera en el día de hoy, Bezaleel sería muy requerido como maestro. Con destacadas aptitudes y talento como artesano, Dios le llamó para una tarea especial: supervisar la construcción del Tabernáculo. Bezaleel es una figura del pecador que una vez salvado puede ser utilizado por el Señor en alguna labor relacionada con la obra que Dios realiza en el mundo hoy.   “Habló Jehová a Moisés, diciendo: Mira, yo he llamado por nombre a Bezaleel” Éxodo 31:1-2   Ser nombrado a cualquier puesto es siempre considerado un honor. Sean empresarios, o políticos, académicos u otros, de cualquier que sea llamado a cumplir una tarea, les hemos escuchado agradecer a sus superiores por el honor conferido. Bezaleel fue un hombre que recibió el encargo de dirigir las obras de construcción del tabernáculo y la confección de artículos para ser usados en él. En Éxodo 35 tenemos la lista de las contribuciones de los israelitas, cuando entregaron sus ofrendas voluntariamente “a Jehová para la obra del tabernáculo de reunión y para toda su obra, y para las sagradas vestiduras. Vinieron así hombres como mujeres, todos los voluntarios de corazón, y trajeron cadenas y zarcillos, anillos y brazaletes y toda clase de joyas de oro; y todos presentaban ofrenda de oro a Jehová. vv.21-22. La lista de lo que se trajo sigue hasta que Moisés tuvo que decir, “¡Basta!” Luego “dijo...

Read More

La roca era Cristo (IV)

La figura de la roca es apreciada por David en el Antiguo Testamento. Lea acerca de esto. “Métete en la peña” Isaías 2:10 En el Salmo 18 el poeta emplea muchas analogías para referirse a la fortaleza  y solidez de Dios. En los primeros versículos David llama a Jehová “roca mía”, “castillo mío”, “mi libertador”, “Dios mío”, “fortaleza mía”, “mi escudo”, “fuerza de mi salvación”, “mi alto refugio”.  Es notorio cómo David se apropia de estas características, de la misma manera en que un creyente en Cristo del día de hoy puede apropiarse de la provisión, seguridad y protección divinas: “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre” (Juan 10:28-29). Aquí Jesús nos enseña acerca de la doble protección del que confía en él. El creyente está en su mano, y además en la mano de su Padre. No obstante lo anterior, en el pasaje de Pablo a los Corintios que hemos estado considerando, Dios nos enseña que es posible haber disfrutado de las bendiciones de Dios, de su protección y su cuidado… y perderse para siempre. Es que Dios en su gracia bendice a todos, y...

Read More

La roca era Cristo (III)

Israel recibió agua fresca y pura cuando tuvo sed. No obstante una vez más, antes de recibir ésa agua, habían mostrado su incredulidad y desconfianza hacia su Dios libertador. Sin embargo, El les libertó.   “Y todos bebieron la misma bebida espiritual” 1 Corintios 10:4 En Deuteronomio Moisés les recuerda que en realidad Dios tenía siempre un objetivo superior al material. No se trataba sólo de satisfacer necesidades físicas sino que todo tenía un trasfondo espiritual. La sed que sintieron tenía por objetivo atraerlos más hacia Dios: “te acordarás de todo el camino por donde te ha traído Jehová tu Dios estos cuarenta años en el desierto, para afligirte, para probarte, para saber lo que había en tu corazón, si habías de guardar o no sus mandamientos” (Deuteronomio 8:2). Dice Pablo a los Corintios que los israelitas “bebían de la roca espiritual que los seguía” (1 Corintios 10:4). Cristo estuvo siempre sosteniéndoles y dándoles agua espiritual. Podemos decir algo más de esa agua por lo que conocemos en el nuevo testamento. Ya que la fuente de esa agua era Cristo mismo, comprendemos un poco más de lo que él ofreció al pueblo de Israel en la historia que tenemos en Juan 4. Hablando con una mujer samaritana que iba al mediodía al pozo de Sicar a buscar agua, Jesús le dice: “Si conocieras el don de Dios, y quién...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031