7° mandamiento: advertencia a no abandonar al Señor

En el adulterio espiritual, abandonamos a nuestro Creador negándole a él sus derechos, tal como Israel repetidamente violó el pacto yendo en pos de otros dioses. Sigamos considerando este mandamiento. “Tengo contra ti, que has dejado tu primer amor” Apocalipsis 2:4 La tentación está siempre tan cercana como para que pudiéramos abandonar nuestro primer amor en pos de otro. ¿Cuál es el primer amor del creyente? Es el Señor Jesucristo. No se trata de una emoción arrobadora por seguir al Señor, ni una sensación de espiritualidad especial. El primer amor de un creyente es su Señor, y de eso se trata el reclamo que Dios hace a su pueblo, y también a la iglesia de Efeso en Apocalipsis 2:4. Tal como Israel repetidamente violó el pacto yendo en pos de otros dioses, la tentación está siempre tan cercana como para que pudiéramos abandonar nuestro primer amor en pos de otro, como para que pudiéramos dejar al Señor. Interesantemente, las escrituras describen a Jehová como un Dios celoso, que es una expresión matrimonial. Como un marido celoso, Dios no va a compartir Israel con otros dioses, no va a compartir sus afectos y lealtad con deidades paganas. También como parte de ser pueblo del pacto a Israel se le prohibió casarse con pueblos extraños. Este adulterio espiritual es un tipo de adulterio con consecuencias funestas (sólo recordemos a Acab, Jezabel...

Read More

7° mandamiento: el adulterio es mucho más que un pecado sexual

El octavo mandamiento nos conmina a no cometer adulterio. ¿Qué significa realmente? “No cometerás adulterio” Exodo 20:14 El tema del adulterio ha dejado de ser relevante en la sociedad actual. Sin embargo, el que esté en los Diez Mandamientos nos recuerda que es uno de los primeros pecados de la humanidad. No requirió de mayor explicación de parte de Dios. Israel está a punto de entrar a la tierra de la promesa, y este mandamiento se trata de guardar promesas. Más aun, promesas que tienen que ver con la familia y la sociedad. Son compromisos básicos y vitales a ser guardados por el pueblo que lleva el nombre de Dios. Como hemos visto antes, el pueblo del pacto ha de diferenciarse de las demás naciones en su relación hacia Dios y en su conducta hacia sus semejantes. De la misma manera, el pueblo del nuevo pacto ha de guardar fidelidad hacia su Salvador y Señor. La prioridad de la fidelidad dentro del matrimonio y la necesidad de guardar ese compromiso público destacan en este mandamiento. Dios es un Dios de pactos, y exige fidelidad en la relación primordial del hombre adulto. Sin esa fidelidad, la base primaria de la sociedad sobre la que descansa toda la superestructura general se destruye. Ahora bien, hay diferentes definiciones de “infidelidad”, sin embargo, lo que está claro es que si alguno, unido en matrimonio...

Read More

ORGULLO BUENO Y MALO

La palabra orgullo puede ser usada en sentido bueno o en sentido malo. Lea de las diferencias entre los dos tipos.   “Y se animó su corazón en los caminos de Jehová” 2 Crónicas 17:6   Uno siente orgullo sano cuando logra una meta respetando todas las reglas sin desviarse. Es natural sentirse satisfecho cuando uno realiza una tarea que queda bien hecha. Por ello tiene orgullo sano. Es el resultado de aplicarse con dedicación a fin de terminar un trabajo. En este sentido, el orgullo es entendible. El orgullo pasa a ser negativo cuando se adoptan actitudes altaneras y alguien se cree superior a otros. Jesús tuvo que tratar con personas así, y no quedó callado. “A unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola” Lucas 18:9. Luego el Señor contó acerca del fariseo y del publicano en el templo a la hora del sacrificio, destacando el orgullo desmedido del fariseo por considerarse mejor que todos los demás. Solamente del publicano que humildemente reconoció su pecado se dice que “descendió a su casa justificado antes que el otro” v.14.   El rey Josafat tuvo orgullo sano cuando “quitó los lugares altos y las imágenes de Asera de en medio de Judá… Y se animó su corazón en los caminos de Jehová” 2 Crónicas 17:6. En este caso Josafat se...

Read More

EL DÍA DEL SEÑOR VENDRÁ

Las autoridades gubernamentales emiten sus comunicaciones reclamando que la calidad de vida está mejorando. Apuntan a las cifras de empleos creados, de casas construidas, de nuevos vehículos comprados, y de los adelantos en la tecnología. ¿Acaso reconocemos la verdadera fuente de estas bendiciones?   “Bendito el Señor; cada día nos colma de beneficios el Dios de nuestra salvación. Selah” Salmo 68:19   Es cierto que todos hemos experimentado cambios en la vida y no queremos ceder nada del terreno ganado. Todo lo que recibimos es concedido por Dios y Él desea que le reconozcamos como el Autor de toda bendición. “Bendecid, pueblos, a nuestro Dios, Y haced oír la voz de su alabanza” Salmo 66:8.   ¿Hasta cuándo van a seguir llegando las bendiciones? Si preguntamos a los futurólogos, dicen que va a haber cosas fantásticas en el futuro, más allá de nuestra imaginación. Puede ser, pues el desarrollo de productos y servicios se aumentan cada día más. El ser humano sigue en su carrera de adquirir y consumir. ¿Hasta cuándo será? La Biblia vaticina que continuará como una característica de los últimos días, es decir, un avance constante en las cosas disponibles para los seres humanos. ¿Debe ser la adquisición de cosas materiales el principal objeto de vida? Para el seguidor del Señor Jesucristo, la venida de su Señor y Salvador es el factor motivador principal de su...

Read More

LOS OJOS DE JEHOVÁ

Antaño en nuestra labor evangelística, hallamos que la cordialidad y las buenas costumbres prevalecían, aún cuando las personas no tenían interés en recibir un tratado. Se excusaron de no recibir lo ofrecido con amabilidad. Desafortunadamente la sociedad ha perdido mucha urbanidad y gentileza. Debe saber que…   “Jehová está en su santo templo; Jehová tiene en el cielo su trono; Sus ojos ven, sus párpados examinan a los hijos de los hombres” Salmo 11:4   Son varios los métodos que se emplean para hacer llegar el mensaje del evangelio al corazón del ser humano. Por ejemplo, por medio de la predicación en locales evangélicos, en la calle, por medio de la radio, la televisión y por los tratados impresos, los cristianos han querido compartir las buenas nuevas con sus semejantes. A veces cuando repartimos tratados, nos encontramos con jóvenes que andan con sus oídos tapados con un audífono. Cuando se les ofrece un tratado, tratan al creyente en Cristo como un intruso en su mundo. No tienen tiempo de considerar lo que se le ofrece. Se ve muy poco interés en las cosas de Dios.   Alguien ha dicho que la gente de hoy quiere escoger su religión como quien busca un barquillo con helados y ejerce su derecho de pedir el sabor que más le gusta. Y es como que alguien dijera, “no me gusta el tipo de...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031