Dando vueltas

“A Dios gracias, el cual nos lleva siempre en trifuno en Cristo Jesús, y por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento” 2 Corintios 2:14 Cuando los Israelitas por fin llegaron a las afueras de la ciudad de Jericó, recibieron instrucciones de parte de Jehová que no parecían lógicas. Pero es un buen ejemplo de cómo el Señor espera obediencia de parte de nosotros mientras Él lleva a cabo sus propósitos de maneras misteriosas. A veces cuando estamos esperando que el Señor haga su voluntad. nos preguntamos qué es lo que pasa y por qué tantas vueltas. El cristiano fiel sigue adelante con la confianza que todas las cosas le ayudan a bien y al final, habrá una rica bendición. Otras veces recibimos tareas que nos parecen una pérdida de tiempo y no dan muchos resultados. Nos sentimos quizás como los israelitas en las afueras del muro de Jericó. Ellos pasaron siete días dando vueltas. Josué el capítulo 6 relata la experiencia de los israelitas. Habían de mandar a sus varones de guerra a marchar alrededor de la ciudad una vez al día por seis días. Al séptimo día, había un cambio de instrucción — ¡ahora tienen que dar siete vueltas! En las manos de los siete sacerdotes, el Señor dispuso que llevaran una trompeta. ¿Acaso no iban a pelear? ¿Y porqué una trompeta...

Read More

LAS RIQUEZAS DE CRISTO

Cuando se habla de riquezas, normalmente pensamos en joyas o un cúmulo de dinero. Las riquezas de Cristo no se calculan usando cifras monetarias. Las riquezas se aprecian según el efecto que contribuyen a nuestra vida en sentido espiritual.   “A mí,… me fue dada esta gracia de anunciar entre los gentiles el evangelio de las inescrutables riquezas de Cristo” Efesios 3:8   Pablo el apóstol escribió a los cristianos en Éfeso acerca del gran privilegio de ser escogido para revelar el misterio “que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu” Efesios 3:5. El misterio o secreto es una revelación. Nos hace saber que por medio del Señor Jesucristo, los pueblos de diferentes partes del mundo, de lenguas diversas, y de pueblos multirraciales somos unidos en un solo cuerpo. Tanto judíos como gentiles comparten en común la vida eterna recibida como regalo de Dios por medio del Señor Jesús. La verdad es que “los gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo, y copartícipes de la promesa en Cristo Jesús por medio del evangelio” v.6. Toda persona que ha creído en Cristo como en su Salvador personal es bautizada por el Espíritu Santo para formar parte de este cuerpo, conocido también como la iglesia de Cristo.   Hay iglesias...

Read More

¿CUANDO COMENZARON LAS ESCUELAS DOMINICALES?

Muchos tienen recuerdos preciosos de pasar su niñez y adolescencia asistiendo a una Escuela Dominical para aprender de la Biblia. Resulta interesante saber que en sus orígenes se enseñaba más que la Biblia. “Desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús” 2 Timoteo 3:15 Timoteo Larsen, respetado profesor del Colegio Wheaton en Chicago que estudia Historia Cristiana escribió sobre sus descubrimientos acerca de cómo comenzaron las Escuelas Dominicales. En un principio eran escuelas donde los niños pobres podían aprender a leer. Por mucho tiempo era la única forma en que los hijos de las familias de la clase obrera pudieran recibir educación. Comenzaron en Gran Bretaña alrededor del año 1780. La Revolución Industrial tuvo el efecto de emplear a los niños en las fábricas toda la semana. Ciertos cristianos filántropos deseaban sacar a estos niños de su condición de analfabetos. Por eso, se preocuparon de ellos. Hasta comienzos del siglo 19, las horas de trabajo eran largas. En 1802 salió legislación que limitó las horas por día que pudiera trabajar un niño; ¡doce horas! No fue hasta 1844 que el límite fue bajado otra vez. Tuvieron que trabajar todo el día sábado, dejando solamente el domingo libre para que los niños pudieran educarse. Roberto Raikes fue un evangelista anglicano que promovió esta...

Read More

9° mandamiento — Andar en la verdad

“Mis hijos andan en la verdad” 3ra Juan 1:4 Los hijos del pueblo del pacto, a saber Israel en la antiguedad, los cristianos en el tiempo actual, deben ser veraces, y respetarse también unos a otros. No cabe considerar nada sino hablar verdad cada uno con su hermano. La criatura de Dios lleva la imagen de Dios, y como tal también merece siempre ser honrado con la verdad, no tanto por su dignidad intrínseca –como veíamos con relación a la vida– sino por la dignidad de su Dios creador. El pueblo de Dios ha de reconocer la verdad de una manera que los inconversos no pueden. El Espíritu de verdad, que Jesús pidió al Padre enviase a los suyos, “os guiará a toda la verdad”, que últimamente se encuentra en el Hijo, quien es la verdad (Juan 14:6). La verdad entonces comienza y termina en el Hijo de Dios. Por su gracia, hemos conocido la verdad y al que es verdadero. El cristiano está capacitado para reconocer la verdad, y sus manifestaciones. El inconverso no tiene esta brújula.  De la misma manera, un cristiano que se aleja del Señor tropezará, perderá su sintonía fina o percepción acerca de las cosas de Dios y de Su voluntad, y se comportará más parecido a los hijos del padre de mentira (Juan 8:44). El cristiano debe hablar verdad y debe discernir la...

Read More

9° mandamiento – No darás falso testimonio

El mundo está acostumbrado a hablar y oír mentiras. ¿Qué tiene la Biblia que decirnos al respecto? “No hablarás contra tu prójimo falso testimonio” Exodo 20:16 De nuestra propia experiencia debemos reconocer que a veces la mentira parece más conveniente que la verdad, y se ve más atractiva. Hemos visto que la ley dada por el creador al pueblo del pacto, Israel, es un don. Dios no es un ser misterioso a quien nadie sabe cómo agradar. Más bien da instrucciones y enseña claramente lo que él pide de los suyos. Esos son los mandamientos. De la misma manera ahora, Dios claramente en su palabra nos enseña lo que requiere de nosotros. Sin embargo la mentira tiene un poder muy grande. Dios es un Dios de verdad, y nuestro Señor Jesús personifica la verdad (Juan 8:44, 14:6, 17:17). Dios, desde antiguo requiere de los suyos el hablar verdad. Su pueblo es llamado a ser un pueblo de verdad (Levítico 19, Zacarías 8:16, 3ra Juan 12, Proverbios 14:5, 25; 31:8-9, 2 Corintios 1:17-18). Esto tiene para Dios una importancia fundamental, pues si no hay mentira no hay pecado. Si no hay pecado, no hay Evangelio, así de simple. Por lo tanto, el cristiano tiene una misión encomendada por Dios de hablar lo que es verdad, lo que es cierto, y también de hablar de parte de la verdad o en...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031