Volveos, Volveos

El Hijo del Hombre, es a saber, el Señor Jesucristo, vino a buscar y a salvar lo que se había perdido. Revela el deseo de nuestro Dios para con los pecadores. Los profetas indicaban lo mismo cuando repetían las palabras, “Volveos, volveos”. “Volveos, volveos de vuestros malos caminos; ¿por qué moriréis?” Ezequiel 33:11 El libro de Zacarías contiene 14 capítulos. Su nombre significa “renombrado” o “recordado”. Era un profeta y de una familia sacerdotal. Su carrera como profeta comenzó dieciséis años después de la llegada de los retornados a Jerusalén bajo el liderazgo de Zorobabel. Vea Esdras 1-6. Junto a Hageo, Zacarías, instruían “a los judíos que estaban en Judá y en Jerusalén en el nombre del Dios de Israel” Esdras 5:1. Su ministerio fue efectivo pues “los ancianos de los judíos edificaban y prosperaban, conforme a la profecía del profeta Hageo y de Zacarías hijo de Iddo. Edificaron, pues, y terminaron, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío, y de Artajerjes rey de Persia” Esdras 6:14. Iddo era el abuelo de Zacarías. El ministerio de Zacarías tenía por objeto recordar al pueblo la razón porque Jehová se había enojado con ellos, Zacarías 1:2. Enseguida Zacarías entregó la llamada de Dios al pueblo “Volveos a mí, dice Jehová de los ejércitos, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos”...

Read More

10° mandamiento — contentarse con el Señor

“Porque ¿qué es vuestra vida?” Santiago 4:14 El apóstol Pablo tenía claro que su vida era una persona, “Cristo”: “Porque para mí el vivir es Cristo” (Filipenses 1:21). No obstante, se pronunció explícitamente acerca de las cosas materiales cuando dijo: “Ni plata ni oro ni vestido de nadie he codiciado” (Hechos 20:33). Notables palabras de un creyente que tenía muy claro que los bienes terrenales no eran su objetivo de vida. Ya vimos que Jesús nos advierte contra la codicia y las riquezas que roban el alma y desvían la mirada de lo que es trascendente. El mensaje del décimo mandamiento nos es muy pertinente y para los creyentes es un llamado. El llamado es a reemplazar el deseo terrenal por un deseo eternal, reemplazar un deseo corrompedor por un deseo santificador. Debemos desear la persona de Cristo, la gloria de Dios, la comunión con el Dios vivo y verdadero, “las cosas de arriba”, el cielo. En el Salmo 73 Asaf reconoce el encantamiento de las cosas materiales, pero reflexiona y reconoce la vanidad de ella al entrar a la presencia de Dios (v. 17). Finalmente, debemos recordar que fue la codicia la que impulsó a Eva a comer del árbol prohibido: “Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó...

Read More

10° mandamiento — No codiciarás

“No codiciarás” Exodo 20:17   El décimo mandamiento resume el primero y se cierra el círculo. Quien siempre desea o necesita más y más para “ser feliz” o para sentirse pleno busca y busca “otros dioses”. Dios fue muy claro en el primer mandamiento al decir “no tendrás dioses ajenos aparte de mí”, pero el hombre que codicia busca explícitamente otros dioses, tiene otros intereses. El mandamiento está dicho dos veces, luego es muy específico e importante. Podemos decir que este mandamiento tiene un aspecto materialista que resume el sentir espiritual del individuo. El que codicia tiene su tesoro en las cosas que se ven. Ahora bien, no es malo anhelar tener cosas y querer progresar materialmente, el problema es que anhelamos las cosas equivocadas y con una pasión desmedida. Este mandamiento es más detallado que los otros y alcanza el interior del corazón. Pareciera estar dirigido a quienes no se ven particularmente afectados por los primeros mandamientos, y en cierto modo pasa desapercibido. La codicia no se ve necesariamente, pero es un pecado destructor. Su gravedad máxima no es otra sino estorbar el resultado del evangelio como el mismo Señor Jesucristo expresara en la conocida parábola del sembrador. Notemos que Jesús enseña que “el engaño de las riquezas ahoga la palabra y se vuelve infructuosa” (Mateo 13:22). Es un engaño, las cosas materiales son un engaño, y ahogan la...

Read More

UNA PREGUNTA CLAVE

Una conversación iniciada por un joven a una mujer religiosa no produjo mucho intercambio de pensamientos. La respuesta a una pregunta final acerca del significado que tenía la muerte de Jesús en la cruz por ella dejó muchos incógnitas.   “Con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación” Romanos 10:10. Un joven cristiano viajaba en un bus y tenía su Biblia abierta delante de sí. Siempre estaba dispuesto a conversar con quienquiera estuviera a su lado. El bus estaba por salir y el asiento quedaba desocupado y pensó haría el viaje de dos horas sin tener a nadie al lado suyo. De repente abordó la máquina una dama canosa cuyas vestimentas dejaban ver que era una religiosa. El joven oraba a Dios buscando sabiduría para entablar una conversación con la mujer cuya vida había sido dedicada a las actividades religiosas. Ella reveló que iba a la ciudad de Saskatoon, Canadá, para participar en un congreso. Parecía que la mujer no tenía muchos deseos de conversar aunque el joven trató de introducir el tema de la salvación a través del Señor Jesús. La ciudad de destino se veía en el horizonte. El joven quiso dejar en claro que para él la muerte del Señor Jesús en la cruz fue el medio por el cual Dios hizo posible que tuviera el perdón de pecados....

Read More

JESÚS, TU ERES EL CRISTO

La pregunta hecha por el Señor Jesús a sus discípulos acerca de su identidad fue importante. La respuesta es igualmente importante y forma parte la doctrina fundamental del cristianismo. “Jesús…  preguntó a sus discípulos, diciéndoles: ¿Quién dicen los hombres que soy yo? … Respondiendo Pedro, le dijo: Tú eres el Cristo.” Marcos 8:27, 29. Jesús andaba con sus discípulos visitando las aldeas de Cesarea de Filipo, al norte del Mar de Galilea. Mientras caminaban, les hizo una pregunta cuya respuesta forma parte de la doctrina cristiana. Jesús preguntó, “¿Quién dicen los hombres que soy yo?” Marcos 8:27. No preguntó CÓMO era visto por los hombres, sino QUIÉN es Él. Habría sido fácil de decir que Jesús era amante, bondadoso, cariñoso, amigo de pecadores, dadivoso, y ¿cuántos adjetivos más se podría emplear para describirle? Sin embargo, la pregunta tiene que ver con su  PERSONA. ¿Quién es Jesús? En diferentes partes del evangelio, es llamado hijo de José el carpintero, hijo de María y Él mismo se refería a sí mismo como el Hijo del Hombre. Bartimeo le llamó, hijo de David y Pedro y Marta le reconocieron como el HIJO DE DIOS. Lo que pensamos de Jesús es de suprema importancia. La salvación del alma depende de un concepto correcto. Los discípulos respondieron mencionado Juan el Bautista, Elías, o alguno de los profetas. La especulación produce respuestas equivocadas. En vez...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031