PROBLEMAS EN LA VIDA

Dijo Jesús que es imposible “que no vengan tropiezos; mas ¡ay de aquel por quien vienen!” Sabía muy bien como el diablo hace su obra de producir desavenencias entre los seres humanos. Gracias a Dios, el creyente en Cristo tiene como dejar sus cargas con el Señor.   “Echa sobre Jehová tu carga, y él te sustentará; No dejará para siempre caído al justo” Salmo 55:22   Un hermano cristiano que ejercía su profesión de médico fue demandado en la corte por una empleada de oficina. Le demandaba por regalías impagas, trato discriminatorio y abusos deshonestos. Con su esposa quien trabajaba en la misma oficina, se sintieron muy angustiados. Todo lo que decía la mujer fue mentira. ¿Qué habían de hacer? Sabían que ninguno de las acusaciones tenía justificación. Tuvieron que responder ante el juez. Siendo cristianos fieles, se consolaban por lo que leían en la Biblia y dejaron el asunto en las manos del Señor. Leyeron Proverbios 21:31, “El caballo se alista para el día de la batalla; Mas Jehová es el que da la victoria.” Escribieron: “aunque teníamos nuestros ‘caballos’ listos, es decir, testigos que podrían hablar a nuestro favor, por el lado humano todo dependía del juez. Pero por el lado divino echamos mano a la promesa que ‘Jehová es el que da la victoria’”. Les consoló también el verso de Proverbios 21:1 “Como los repartimientos...

Read More

UN ACTO DE ADORACIÓN

Dedicarse a Dios para servirle es un privilegio que todo hijo de Dios debe ejercer. Consagrar nuestro cuerpo para que Dios sea glorificado por ello es llamado nuestro culto racional.   “… Os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional” Romanos 12:1   ¿Ha tomado tiempo alguna vez para pensar en las múltiples evidencias de la misericordia de Dios para con su persona? El hecho de vivir en este mundo se debe a su misericordia, pues “por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias” (Lamentaciones 3:22). Pablo apeló a los cristianos en Roma a considerar las misericordias de Dios y al darse cuenta de ellas, presentar sus cuerpos como instrumentos de justicia. Es calificado como un acto de adoración: “es vuestro culto racional”.   Algunos llaman este acto una entrega total al Señor, o consagración. Otros lo presentan como llevar su cruz, o morir a la carne. Llámese lo que quiera, quien lo haga se está sometiendo al impulso del Espíritu Santo que mora en cada creyente en Cristo Jesús. Pero hay muchos que restan importancia a este acto de entrega porque no toman en cuenta el trato misericordioso de Dios a ellos. Ignoran el carácter de Dios como justo y a la vez amoroso. Esto les lleva...

Read More

PABLO RUEGA A LOS EFESIOS

Servir a Dios es el más alto privilegio que un ser humano pueda aspirar. De hecho, servir a Dios es parte del llamamiento que detectamos en el evangelio. Es una forma de adornar la doctrina. “Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados”. Efesios 4:1. La carta escrita por el apóstol Pablo a los Efesios tiene dos secciones. La primera abarca los capítulos uno a tres y menciona diferentes doctrinas. La segunda comprende los capítulos cuatro a seis y destaca ciertos preceptos prácticos de la vida cristiana. La doctrina conocida y creída debe tener un efecto práctico en la vida. Cuando Pablo escribió a Tito acerca del comportamiento de los siervos destacó que deben trabajar “no defraudando, sino mostrándose fieles en todo, para que en todo adornen la doctrina de Dios nuestro Salvador.” Tito 2:10. Adornar la doctrina es vivir la verdad y así hacerla atractiva. Vivir de esta manera es como ponerse un ornamento que destaca calidad y carácter. Pablo terminó la sección doctrinal con lo que se llama una doxología o una invitación para dar gloria a Dios, “a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén” Efesios 3:21.  Los miembros de la iglesia deben ser los “instrumentos” usados por el Espíritu Santo...

Read More

Ascuas de fuego

Devolver bien por mal es un acto difícil. La vieja naturaleza en nosotros quiere cobrar por los daños hechos. La ley de Cristo es todo lo contrario. Cuando le maldecían y le maltrataban, encomendó todo al que juzga rectamente. “Si el que te aborrece tuviere hambre, dale de comer pan, Y si tuviere sed, dale de beber agua; Porque ascuas amontonarás sobre su cabeza, Y Jehová te lo pagará” Proverbios 25:21-22 “Amontonar ascuas” sobre la cabeza de un opositor ha llegado a ser un refrán bien conocido que se cita con cierta frecuencia. La idea del proverbio es que si devolvemos bien por mal, despertaremos la conciencia del enemigo y le haremos sentirse incómodo. Las ascuas son las clavadas de la conciencia que son “prendidas” cuando una persona se siente mal acerca de lo que ha hecho a otro. La tendencia natural es todo lo contrario; es la de devolver con la misma moneda por lo que nos han hecho a nosotros. Es una reacción instintiva que no hace nada para mejorar la situación, y por lo general, la empeora. Muy por lo contrario, mostrar bondad a los que se nos oponen es un principio fundamental de la fe cristiana. Dos resultados se obtienen de un comportamiento generoso hacia nuestros enemigos. En primer lugar, hacemos un bien al otro cuando se da cuenta de la bajeza de lo que...

Read More

ZAQUEO APROVECHA LA OPORTUNIDAD

Zaqueo es una persona de la cual se dice muy poco en el Nuevo Testamento. Sin embargo, cuando se la presentó una oportunidad para conocer a Jesucristo, la aprovechó.   “Y sucedió que un varón llamado Zaqueo, que era jefe de los publicanos, y rico, procuraba ver quién era Jesús”. Lucas 19:2-3. Jesús pasaba por última vez por la ciudad de Jericó. Los pobladores no lo sabían, pero el Hijo de Dios iba rumbo a Jerusalén y durante la celebración de la fiesta nacional de la Pascua, iba a ser tomado y crucificado. Sucedió que uno de los habitantes de Jericó, un pecador notorio por sus operaciones fraudulentas, tuvo interés en ver a Jesús. Zaqueo era jefe los recaudadores de impuestos y era rico, seguramente producto de sus maniobras financieras. Algo sabía de Jesús y procuraba verle. ¿Qué es lo que le interesaba? ¿Acaso quería tener contacto visual como ocurre hoy cuando personas importantes visitan el país y las multitudes se alinean en las veredas para verles pasar? O, ¿sentía Zaqueo una necesidad espiritual? Su baja estatura impidió que se acercara entre la gente más alta alrededor de Jesús. Por eso que corrió delante y subió a un árbol al lado del camino donde Jesús iba a pasar. El problema de Zaqueo era físico, pero representa lo que pasa hoy día con las personas que quieren conocer a Jesús...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031