No hay pecado en él

Hay un himno que cantamos y la primera línea del coro dice, “Firmes, fuertes, alcen la bandera”. Así los cristianos somos llamados a defender la verdad y afirmar la gran doctrina de la impecabilidad de Cristo nuestro Salvador y apreciar lo grande de su obra en la cruz. La razón porque la muerte de Jesús en la cruz tiene tanto valor es porque Él fue perfecto. Nunca pecó.   “Y sabéis que él (Jesucristo) apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en él” Juan 3:5   Una doctrina fundamental del cristianismo es la verdad que NO HAY PECADO EN CRISTO JESÚS, nuestro Salvador. Su impecabilidad es una verdad importantísima pues por causa de esta virtud su sacrifico en la cruz del Calvario tiene tanto valor. Si Cristo vino para hacer la obra de quitar nuestros pecados, Él mismo tendría que estar sin pecado. De otra manera no nos puede servir pues tendría que atender a su propia necesidad primero sin poder atender a la nuestra. No fue un ser humano cualquiera, sino fue Dios venido en carne humana.   Ningún ser humano puede reclamar la perfección que tuvo el Señor Jesucristo. “Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros” 1 Juan 1:8. Podemos decir que hemos sido perdonados de nuestros pecados y que la nueva naturaleza que...

Read More

LA GLORIA DE DIOS ENTRE NOSOTROS

Tiene que haber sido una experiencia especial para los discípulos observar a Jesús día a día tratando a todo el mundo con bondad. A veces sanaba, otras veces consolaba, y muchas veces enseñaba. Los apóstoles no guardaron para sí sus impresiones, sino las ha compartido con nosotros en sus escritos en el Nuevo Testamento.   “Vemos a aquel (Jesús) que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos.” Hebreos 2:9.   Cuando el Verbo fue hecho hombre, tomó una forma que nunca tuvo antes. Se hizo hombre con el propósito de sufrir la muerte y luego resucitar para “llevar muchos hijos a la gloria” Hebreos 2:10. “Por la gracia de Dios,” Jesús gustó la muerte por todos. Al mismo tiempo era Aquel “por cuya causa son todas las cosas, y por quien todas las cosas subsisten, que habiendo de llevar muchos hijos a la gloria” fue afligido para llegar a ser al autor de la salvación de ellos, v.10. Grande misterio es la encarnación del Hijo de Dios. No es que el Santo Ser conocido como Jesús fuera 100 por ciento Dios y 100 por ciento hombre, porque así sería 200 por ciento. Tampoco fue 50 por ciento Dios y 50 por...

Read More

El mensaje de Cristo a las Siete Iglesias del Apocalipsis (1)

El Señor Jesucristo no es ajeno a lo que sucede con su pueblo. Él conoce en profundidad cada una de las luchas que los creyentes tenemos que enfrentar en nuestro día a día, y nos anima a continuar con nuestra mirada puesta en Él. Este es el mensaje implícito en las cartas a las siete iglesias del Apocalipsis. “El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias” Apocalipsis 2:7   En esta sección del libro del Apocalipsis, Juan recibe la revelación de “las cosas que son” (Apocalipsis 1:19), y envía cartas a siete iglesias. Notemos que son epístolas dictadas por el Señor mismo. Estas siete congregaciones estaban ubicadas en la provincia romana del Asia Menor, que hoy vendría siendo la zona de Turquía. No eran las únicas iglesias de la región, la asamblea de Colosas estaba también en esta provincia, pero el Señor escoge a estas siete iglesias para darnos a entender en primer lugar su soberanía. Él es el que está en medio de los siete candeleros de oro (Apocalipsis 1:13) y para enseñarnos cómo de una u otra forma estas congregaciones representan lo que vendrían siendo las distintas iglesias locales durante la actual dispensación. Podemos apreciar cómo estas asambleas tenían fortalezas que el Señor reconoce, y promete premiarlas en su regreso en gloria. A la vez también muestran debilidades y flaquezas que Cristo...

Read More

Acordaos de vuestros pastores

¿Conoce usted algún siervo de Dios que haya dejado un legado espiritual valioso? La mejor manera de recordarlo no es pensando en él como persona, sino imitando su fe. “Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cuál haya sido el resultado de su conducta e imitad su fe” Hebreos 13:7   El versículo nos invita a recordar a quienes nos enseñaron la Palabra de Dios. En el mundo académico hay reconocimiento hacia los maestros según sus distintas disciplinas, con diplomas, medallas, y tal vez hasta se hagan cenas en honor de quienes han contribuido al conocimiento. En el caso de los enseñadores de la Palabra, salvo algunas excepciones, lo habitual es que pasen de este mundo sin mayor aprecio que el de los fieles creyentes que disfrutaron de la sana doctrina domingo tras domingo, o habiendo sido visitados, o en alguna conferencia. El mundo no tiene un lugar destacado para los fieles enseñadores del evangelio y de la doctrina, mas no será así en el cielo, donde el Juez justo sabrá reconocerles.   Por doquier escuchamos con preocupación noticias del deterioro espiritual de las iglesias cristianas, del lugar menos relevante que tiene la Biblia, habiendo sido reemplazada su lectura y meditación por largas sesiones de “alabanza”, “testimonios” o impresiones simples respecto de algún pasaje bíblico. Si miramos a las iglesias locales fuertes del nuevo...

Read More

Señal del cielo

¿Busca usted señales de parte de Dios? El ha dado varias. miremos la Biblia. 10 “Entonces respondieron algunos de los escribas y de los fariseos, diciendo: Maestro, deseamos ver de ti señal” Mateo 12:38     En este versículo vemos el aparente interés y requerimiento de los escribas y fariseos por conocer más el poder de Jesús. El trasfondo, es que ellos dudaban y siempre dudaron de El. Tal vez hay algún lector que se empeña en conocer o reconocer señales de parte de Dios para su vida, ya sea para las cosas simples o las más trascendentales. La historia nos cuenta cómo los romanos miraban las vísceras de un ave muerta buscando indicaciones para decidir una campaña militar, si atacar o esperar. Aún los discípulos pidieron al Señor alguna señal del fin del mundo, lo que ellos llamaron el “fin del siglo” (Mateo 24:3) En realidad no es un pecado buscar la dirección de Dios, de corazón sincero, como lo hicieron algunos reyes y hombres de Dios en el antiguo testamento (ver Jueces 6:36-40, 2 Reyes 20:8; comp. Isaías 38:22, Juan 2:18).   En el versículo del día estamos frente a hombres conversando con el Hijo de Dios en un espíritu de levantar objeciones y, si era posible, no aceptar las palabras que El les estaba diciendo. Este “corazón malo de incredulidad” desagrada a Dios y lamentablemente se...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031