RECIBIR CONSOLACIÓN

Muchos de nosotros sabemos lo que significa pasar por momentos de gran tristeza. Al mismo tiempo, hemos comprobado la gran bendición de ser reconfortados por el Señor quién nos asegura “no te desampararé, ni te dejaré” Hebreos 13:5   “El eterno Dios es tu refugio, Y acá abajo los brazos eternos.” Deuteronomio 33:27.   Juan G. Paton fue misionero pionero que en Abril, 1858 y viajó desde Escocia al conjunto de islas llamadas las Nuevas Hébridas, hoy día llamado Vanuata en el Pacífico Sur. Juntamente con su esposa Mary Ann, fueron a la isla sureña de Tanna, y tres meses después de llegados, nació su hijo Pedro Roberto el 12 de Febrero, 1859. Mary Ann murió el 3 de Marzo y el 20 de Marzo, murió el infante. Juan Paton entró en una tristeza profunda por la gran pérdida. Se hallaba en medio de un pueblo salvaje y temía por su vida. Se refirió a las horas negras como la oscuridad de la medianoche, Escribió “y si no fuera por la comunión con Jesucristo, me habría enloquecido y me habría muerto.” Se quedó trabajando para el Señor hasta 1863 cuando volvió a su patria y se casó el año siguiente con Margarita Whitecross. Por más de 42 años hasta la muerte de Margarita, los dos continuaron sirviendo al Señor, trabajando en la isla de Aniwa. Juan Paton supo fortalecerse...

Read More

HABÍAN ESTADO CON JESÚS

“El asno y su comprador” es un título de una fábula de Esopo. La historia concluye enseñando la moraleja: “Según con quien te relaciones, así te juzgarán”. Interesante. Esto es lo que pasó con Juan y Pedro cuando tuvieron que dar una explicación de un milagro ocurrido en las gradas del templo. Algo en su comportamiento hizo que los sacerdotes dijeran que ellos habían estado con Jesús.   “Entonces viendo el denuedo de Pedro y de Juan, y sabiendo que eran hombres sin letras y del vulgo, se maravillaban; y les reconocían que habían estado con Jesús” Hechos 4:13   “De tal palo, tal astilla” dice el refrán cuando un hijo demuestra ciertas características de su padre. Es normal que los hijos tengan características de sus progenitores, comenzando con la parte física y extendiéndose hasta el vocabulario y el acento. Pero no solamente en familias se repiten las características, también entre amigos que pasan mucho tiempo juntos hay similitudes. Pedro y Juan fueron requeridos por los sacerdotes a explicar el milagro de un cojo que milagrosamente pudo caminar. Pedro había invocado el nombre de Jesús sobre él. En su defensa, Pedro explicó que el poder para efectuar el milagro vino de Jesús, quien había sido rechazado por los mismos sacerdotes. Ahora Jesús está resucitado, dice Pedro, y la evidencia de su poder estaba a la vista. Declararon con certeza que...

Read More

El mensaje de Cristo a la Iglesia de Esmirna (1° parte)

Apocalipsis 2:8-11 Si a Éfeso la llamamos como la iglesia “que perdió su amor”, a Esmirna podemos considerarla como la iglesia “sufriente”. El Señor Jesús utiliza dos palabras para describir la situación de esta asamblea: “tribulación” y “pobreza” (versículo 9), lo que nos habla de las circunstancias en las cuales estos creyentes se encontraban. Todo parece indicar que en medio de una ciudad rica y acaudalada, con una pujante y prospera economía, los creyentes de Esmirna enfrentaban una situación de pobreza material, estrecha y humillante y en donde la más probable causa era la discriminación que sufrían debido al testimonio del evangelio y de Cristo.  Sin embargo su pobreza material contrastaba con las enormes riquezas que tenían en el Señor, quien les recuerda que a pesar de todos, eran ricos. ¡Oh, qué riquezas inigualables tenemos los creyentes en nuestro Salvador,  en quien “están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento”! (Colosenses 2:3) Los creyentes somos infinitamente ricos en Él,  y no hay riqueza en este mundo que se compare con la herencia que tenemos en nuestro Señor. Pensemos en Lázaro (Lucas 16) quien a pesar de vivir en la extrema pobreza (el relato nos dice que era un mendigo que comía de las migajas que caían de la mesa del hombre exitoso y cómodo), era infinitamente rico pues tenía al Señor, y cuando murió ángeles vinieron...

Read More

La hora familiar: el ejemplo de CH Spurgeon (2)

Continuemos considerando acerca de CH Spurgeon y la importancia que daba a la hora devocional familiar. “Antes bien, las enseñarás a tus hijos, y a los hijos de tus hijos” Deuteronomio 4:9 Después de su muerte, su esposa Susannah escribió este destello de sus vidas juntos con sus hijos gemelos, cuyos corazones ambos verdaderamente pastorearon: Después de la cena, se hacía una prórroga en el estudio para la adoración familiar, y era en estos tiempos que las oraciones de mi amado eran excepcionales por su cercanía tierna, su trasfondo espiritual, y su intensa devoción. Él parecía acercarse a Dios, como un niño a su amoroso padre, y a menudo nos movía al punto de llorar mientras él hablaba de esta manera cara a cara con su Señor. Un visitante en la casa de los Spurgeon una vez escribió: Una de las horas más útiles de mis visitas a Westwood era aquella de la oración familiar. A las 6:00 de la tarde toda la familia se reunía en el despacho para la alabanza; y generalmente el Sr. Spurgeon mismo dirigía el devocional. La lectura bíblica iba acompañada invariablemente de exposición; ¡y cuan asombrosamente útiles resultaban aquellos comentarios hogareños y benévolos! Recuerdo, especialmente, su lectura de Lucas 24: “Jesús mismo se acercó, y caminaba con ellos”. Con cuánta dulzura habló acerca de tener a Cristo con nosotros adonde vayamos, y no solo de...

Read More

La hora familiar: el ejemplo de CH Spurgeon (1)

Charles Spurgeon (1834-1892) fue un pastor Bautista en Londres por gran parte de los finales del siglo diecinueve. Su nombre es uno de los más reconocidos en la historia del Cristianismo, pero él es mejor conocido hoy como el Príncipe de los Predicadores. “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” Filipenses 4:13 En sus escritos, a menudo se refería a la adoración familiar; la cual también llamó «oración familiar». «La tengo en tan alta estima» dijo él «que ningún idioma puede expresar adecuadamente el valor que le tengo». Algunos podrán pensar que CH Spurgeon vivió en una era más sencilla que le permitía más tiempo para la práctica de la adoración familiar que los cristianos de hoy tendríamos. Sin embargo, tanto su autobiografía como la observación de muchos testigos de primera mano, nos dice que Spurgeon… Pastoreó la iglesia evangélica más grande del mundo de su tiempo (con más de seis mil miembros activos); predicó casi a diario; editaba sus sermones para publicaciones semanales, y por lo tanto produjo la colección de obras más larga por un único autor en inglés (sesenta y cuatro tomos del Púlpito del Tabernáculo Metropolitano); escribió ciento veinticuatro libros (un libro cada cuatro meses); presidió sobre sesenta y seis ministerios diferentes, editó una revista de edificación cristiana semanal; regularmente leía cinco libros a la semana; escribió quinientas cartas por semana con una pluma de tintero. ¿Y creo que yo estoy ocupado? Dios le...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031