Dispensacionalismo (X): la dispensación de la gracia
Despues de la muerte y resurrección de Cristo comienza este período que, a diferencia de los que estudiamos hace algún tiempo, es contemporáneo con nosotros. “Habéis oído de la dispensación de la gracia de Dios” Efesios 3:2 Pablo el apóstol se refiere a este período como un descubrimiento nuevo, una realidad que los justos de la antigüedad no conocieron. Este período tiene como marca predominante la manifestación de la gracia de Dios. Hoy el Señor ha dado a los creyentes una comprensión especial de la gracia de Dios, que se expresa de muchas maneras, como nos lo dice el apóstol Pedro: “Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios” (1 Pedro 4:10). Dios siempre ha sido un Dios misericordioso. Lo fue con Adán y Eva en el huerto cuando les proveyó vestidos de pieles (Génesis 3:21). Lo fue con Noé (Génesis 6:8), con Abraham y con Moisés. Sin embargo, la gracia de Dios se ve más claramente hoy en día. Si en el Antiguo Testamento era un arroyuelo, ahora es un torrente que desborda y, en palabras del apóstol, “sobreabunda”: “Pero la gracia de nuestro Señor fue más abundante” (1 Timoteo 1:14), “Las riquezas de su gracia, que hizo sobreabundar para con nosotros” (Efesios 1:7-8). Otra característica de Dios es que se deleita en darse a...
Read More