Autor: rc

En busca de la sabiduría (I)

“La reina del Sur se levantará en el juicio con los hombres de esta generación, y los condenará; porque ella vino de los fines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón, y he aquí más que Salomón en este lugar” Lucas 11:31 Lentamente venía llegando a Jerusalén la caravana. Los camellos iban cargados de cosas valiosas como el oro, las especias y las piedras preciosas. La persona principal que ahí viajaba era la misma reina de Sabá. Semanas antes, ella había salido de su país ubicado al extremo sur oriente del Mar Rojo. Hacía tiempo que ella empezó a planear este viaje, largo y penoso, para comprobar para sí misma la verdad de las cosas que escuchaba. Según decían, el nuevo rey en Jerusalén era una persona sobremanera sabio. Se decía que su poder era mayor que el de cualquier otro rey de aquel entonces. Se contaba que sus riquezas eran tantas que la plata llegaba a ser como piedras en Jerusalén. La reina no creía que podía ser para tanto, pero tan maravilloso era todo lo que escuchaba de él que tenía que ver por si misma la realidad de las cosas. Mientras transcurrían los más de dos mil kilómetros de desierto pasando por países desconocidos, la reina iba pensando en lo que quería preguntar al rey. Tenía deseos de saber muchas cosas. Si en verdad...

Read More

El Padre Misericordioso

¿Qué es la misericordia de Dios? En la Biblia se nos muestra que Dios es misericordioso. “Nunca decayeron sus misericordias. Nuevas son cada mañana” Lamentaciones 3:22-23 El amor que Dios tiene para con sus hijos es eterno, es amor infaltable. El primer uso de la palabra “misericordia” (Heb. chesed), significa mostrar bondad, fidelidad, benignidad. La misma palabra es usada 240 veces en el Antiguo Testamento. Se ve en el padre que se preocupa de su familia, constantemente proveyendo para ella en forma diaria. En el segundo caso, la palabra “misericordia” (Heb. racham) tiene sus raices en la idea de “suavizar, cuidar con cariño, tener afecto compasivo.” Se ve en la madre que cría, que regala a sus hijos. Así es el amor misericordioso de nuestro Padre celestial, y nada le hará quebrantar su “pacto de mi paz” con nosotros. Preciosos adjetivos: Bondadoso, suave. Fiel, Cariñoso. Benigno, compasivo: “El Señor es muy misericordioso y compasivo” (Santiago 5:11). Ese es nuestro Dios, el Dios del creyente. ¿Ha experimentado usted la misericordia de Dios? –DAJ/rc Lectura Diaria: Números 16:41-17:13[leer] /Proverbios 14 [leer] /2 Pedro 1 [leer]...

Read More

La gloria de Dios, nuestra responsabilidad

Después de considerar lo que la Biblia nos enseña acerca de la gloria de Dios, y la gloria que Cristo dio a su Padre en su vida y en su muerte, debemos considerar también la responsabilidad del cristiano para con la gloria de Dios en este tiempo. “Glorificad, pues, a Dios” 1 Corintios 6:20 Como creyentes debemos buscar la gloria de Dios activamente. Cuando las cosas que hacemos y decimos responden a lo que es Él, a su santidad, pureza y carácter, entonces estamos glorificando a Dios. Desde esta perspectiva entonces, el creyente debe cumplir con todas sus obligaciones a la perfección, pues así es como su Dios es, así hace las cosas de la manera en que Dios estaría satisfecho. Al hacerlo de la mejor manera, está mostrando cómo es y cómo actúa su Dios, y en esta forma de vida Dios es glorificado. Seres pecadores, antes arruinados mas salvos por gracia podemos glorificar al que es glorioso: “Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios” (1 Corintios 6:20). El cristiano debe ser entonces el mejor padre, esposo, hijo y empleado. Debe decir la verdad (Juan 9:24). Al hacerlo así obra dignificando el carácter de Dios y le glorifica. Así es como un padre debe ser, un esposo debe ser, un hijo debe ser. Todo lo que sea distinto de lo mejor es menos que el estándar...

Read More

La gloria de Dios, del Hijo hacia el Padre y del Padre hacia el Hijo

En la cúspide de la glorificación de Jesús al Padre, Él va al Calvario y honra a su Padre en satisfacción plena y perfecta. Como consecuencia de esto Él mismo es glorificado por el Padre. Veamos más acerca de esto. “Gloria de los hombres no recibo” (Juan 5:41) Jesús glorificó a su Padre en su vida terrenal, pero al ser Dios, Jesús también fue glorificado. No obstante, aquí hay un punto interesante. La Biblia nos enseña que los seres humanos no podemos glorificar al Hijo, el único que puede hacerlo es el Padre (Juan 5:41). La cruz es, en la perspectiva del evangelista Juan que nos presenta a Jesús como Hijo de Dios, el lugar de la máxima glorificación del Padre por parte del Hijo, es el completar la obra. Esto redundará en la glorificación del Hijo: “Jesús no había sido aún glorificado” (Juan 7:39). El Padre glorificó al Hijo por su obediencia. Cuando se habla de que Jesús es glorificado se refiere a la respuesta del Padre a la perfección de la obra de su hijo en agradarle (Juan 8:29). Es la respuesta del Padre a la satisfacción que el Hijo le ha entregado y primariamente se refiere a su resurrección y posterior exaltación (Filipenses 2:9). De lo anterior entendemos que, finalmente, la cruz es el camino para la glorificación del Padre y del Hijo (ver Génesis 45:13)....

Read More

Jesús glorificó al Padre en sus pensamientos, intereses personales y sentimientos

Prosigamos viendo las múltiples dimensiones en que la vida de Jesucristo nos muestra que Él glorificaba a Dios. En sus pensamientos. Jesús estaba por encima del nivel de reflexiones del hombre común. Aun sus discípulos pensaban claramente en un nivel inferior. No siempre los pensamientos de ellos eran pecaminosos y malignos, sino sólo juicios naturales, cuando intentaban hacerle sugerencias, cuando intentaban ejercer persuasión sobre Él, y cuando los hombres querían proyectar sus opiniones sobre Él. Pero Él conocía la verdad: “mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos” (Isaías 55:8). Existían dos mundos. Él vivía en uno y el resto de los hombres en el otro. Por eso, debido a su cuidado por la gloria del Padre, a menudo necesitaba colocar a un lado los juicios naturales, buscando el juicio del Padre en determinado asunto, y se apartaba a lugares desiertos y oraba (Lucas 5:16, 6:12). En sus intereses personales. Jesús rechazaba en todo momento sus intereses personales, legítimos por cierto. No podía hacer sido de otra manera, si bien habría sido en gran medida importante para sus intereses personales el haber aceptado la oferta del diablo en cuanto a los reinos de este mundo y la gloria de los mismos. Sin embargo, Él  repudió todo aquello. Con relación a la cruz, podría haber sido ventajoso para Él en lo natural si hubiera escuchado a Simón...

Read More

Mayo 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031