Autor: rc

Preparación para recibir al Rey

Hay algunas fuentes de trabajo que donde todos los empleados efectúan una labor similar. Los miembros de las Fuerzas Armadas llevan el mismo uniforme y hacen el mismo trabajo. Los trabajos realizados por las secretarias no cambian mucho de oficina en oficina. Pero hay algunas personas que tienen ciertas especialidades y realizan labores específicas que otras no pueden hacer. Veamos uno de estos casos. “Es necesario que él crezca, pero que yo mengüe” Juan 3:30 ¿Cómo sería tener que realizar un trabajo que nadie más fuera capaz de hacer? ¿Cómo sería recibir el encargo de cumplir una tarea y fuera Ud. el único llamado a hacerlo? Así fue la labor que realizó Juan el Bautista. Juan por cierto fue apartado desde el vientre de su madre para cumplir el rol del heraldo del Rey, Jesucristo. Debía ir delante del Rey anunciando su llegada y preparando a la población para recibirle. Juan el Bautista pasó muchos años de preparación de su corazón antes de realizar su trabajo. Cuando llegó el Rey, los mismos discípulos que creyeron el mensaje de Juan, luego de conversar con Jesús, abandonaron a Juan. El supo que así iba a ser y ya una vez había dicho: “Vosotros mismos me sois testigos de que dije: Yo no soy el Cristo, sino que soy enviado delante de él” (Juan 3:28). Juan entendió su rol y lo cumplió...

Read More

Pintor del cielo

Mirar las montañas recién nevadas nos entrega un espectáculo de una belleza indescriptible. ¿Quién dibujó esos trazos blancos? Esa blanca y pura belleza pareciera demasiado simple como para evocar tanta perfección, pero así es. También sobrecoge en la mañana el ver anunciarse el sol por detrás de la cordillera, y cuando hay algunas nubes, tanto de mañana como al atardecer, los colores del cielo se entremezclan unos con otros. Hay tonos anaranjados, lilas, rosados. Pinceladas maestras que nos demuestran que el azar poco tiene que ver con esa belleza desplegada en el telón del cielo. Un poeta y cantante cristiano lo expresó con precisión. Don Moen escribe y canta: “Ninguno hay como Tú, Pintor del cielo, Estrella resplandeciente de la mañana, brilla en nuestras vidas”. Sin duda al artista le resulta más fácil plasmar en un papel, en una melodía o en una canción lo que los ojos de todo creyente perciben. ¿Se ha detenido a contemplar la creación, los trazos del pintor, las pinceladas del artista celestial? Continúa Don Moen: “Ninguno hay como Tú, principio y final, Fuego consumidor, enciende nuestros corazones una vez más”.  Sin embargo, el creador visita al hombre. Esto ya había sorprendido a otro cantor, al Rey David: “Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, La luna y las estrellas que tú formaste, Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él...

Read More

Dispensacionalismo (XV): La gran tribulación, el Rey viene

Qué mundo tan espantoso, Satanás dominando, el mundo violento y peligroso, con el día siguiente incierto y angustioso. Ni pensar en lo que será. El pecador inconverso en medio, indefenso en tu ciudad, en tu barrio, ¿en tu casa?. El que no quiso creer a merced del mal personificado, de la tribulación más grande que la tierra ha conocido. Leemos que el diablo perseguirá a Israel y le intentará destruir, pero Dios le librará (Zacarías 12): “En aquel día Jehová defenderá al morador de Jerusalén; el que entre ellos fuere débil, en aquel tiempo será como David; y la casa de David como Dios, como el ángel de Jehová delante de ellos. Y en aquel día yo procuraré destruir a todas las naciones que vinieren contra Jerusalén” (v.8-9) Después de dos mil años, Israel reconocerá su profundo error, cuánto se equivocaron y cuánta afrenta infligieron al Mesías, a su Mesías. En el dolor, la angustia y el temor cierto de la muerte se volverán a Yeshua Ben David, a Jesús, el Hijo de David, al Cristo, al hijo de Dios: “Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los moradores de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración; y mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito” (v.10). Él derramará gracia, gracia...

Read More

Cinco transiciones

Después de algún período de trabajo intenso, nuestro Señor se dedicaba a otra faceta de su ministerio. Nunca fue perezoso ni se le vio perdiendo el tiempo. Leamos acerca de esto. “Aconteció que cuando terminó Jesús estas parábolas, se fue de allí” Mateo 13:53 Cinco veces en el evangelio de Mateo ocurrió un momento de transición cuando Jesús terminó una actividad para dedicarse a otra. Nunca quedó sin nada que hacer. Pasaba de una etapa a la siguiente anunciando el reino de Dios. El Señor Jesús entregó una variedad de enseñanzas en el Sermón del Monte “y cuando terminó Jesús estas palabras, la gente se admiraba de su doctrina” (Mateo 7:28). Al bajarse del monte, de inmediato un leproso pidió que le sanara. Fue el comienzo de hacer muchos milagros y de dar muchas enseñanzas. Sus discípulos le acompañaban para aprender de Él y luego llegó el momento cuando ellos tenían que ir a predicar. No significó que Jesús mismo iba a descansar, pues “cuando Jesús terminó de dar instrucciones a sus doce discípulos, se fue de allí a enseñar y a predicar en las ciudades de ellos” (Mateo 11:1). Cuando los familiares de Jesús, incluyendo María su madre, pensaban que Jesús estaba fuera de sí, acudieron para llevarse a la casa. Jesús fue claro en decir. “¿Quién es mi madre, y quiénes son mis hermanos? Y extendiendo su...

Read More

El desaliento de Job

“¿Por qué no morí yo en la matriz, O expiré al salir del vientre?” Job 3:11 Es sorprendente escuchar decir de varias personas que el libro de Job es su libro favorito de la Biblia. Cuando se les pregunta ¿por qué? muchas no saben cuál sea el ingrediente que les atrae pero mencionan cómo Job sufrió tanta pérdida pero no perdió su fe. En Job 3, parece que Job toca fondo. No quería ver ni la luz de un nuevo día, y del día de su nacimiento se preguntaba “¿Por qué no morí yo en la matriz?” (v.11). Pero Job fue más allá y quiso que su madre no le hubiera concebido. “Por cuanto no cerró las puertas del vientre donde yo estaba” (v.10). El Museo y Planetario Hayden en Nueva York en una oportunidad difundió una invitación para inscribirse toda persona interesada en formar parte de la tripulación de un viaje espacial. La idea era de viajar a otro planeta. Dicen que dieciocho mil  personas se presentaron. Las postulaciones fueron dadas a un grupo de sicólogos quienes las examinaron con cuidado. Sus conclusiones fueron que, en la mayoría de los casos, los inscritos lo habían hecho porque se sentían desanimados, desilusionados, y desalentados. Indicaron que sus vidas en la tierra eran un fraude y esperaban hallar una vida nueva en otro planeta. Job no quiso ir a otro...

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031