Autor: rc

7° mandamiento: el adulterio es mucho más que un pecado sexual

El octavo mandamiento nos conmina a no cometer adulterio. ¿Qué significa realmente? “No cometerás adulterio” Exodo 20:14 El tema del adulterio ha dejado de ser relevante en la sociedad actual. Sin embargo, el que esté en los Diez Mandamientos nos recuerda que es uno de los primeros pecados de la humanidad. No requirió de mayor explicación de parte de Dios. Israel está a punto de entrar a la tierra de la promesa, y este mandamiento se trata de guardar promesas. Más aun, promesas que tienen que ver con la familia y la sociedad. Son compromisos básicos y vitales a ser guardados por el pueblo que lleva el nombre de Dios. Como hemos visto antes, el pueblo del pacto ha de diferenciarse de las demás naciones en su relación hacia Dios y en su conducta hacia sus semejantes. De la misma manera, el pueblo del nuevo pacto ha de guardar fidelidad hacia su Salvador y Señor. La prioridad de la fidelidad dentro del matrimonio y la necesidad de guardar ese compromiso público destacan en este mandamiento. Dios es un Dios de pactos, y exige fidelidad en la relación primordial del hombre adulto. Sin esa fidelidad, la base primaria de la sociedad sobre la que descansa toda la superestructura general se destruye. Ahora bien, hay diferentes definiciones de “infidelidad”, sin embargo, lo que está claro es que si alguno, unido en matrimonio...

Read More

La roca era Cristo (IV)

La figura de la roca es apreciada por David en el Antiguo Testamento. Lea acerca de esto. “Métete en la peña” Isaías 2:10 En el Salmo 18 el poeta emplea muchas analogías para referirse a la fortaleza  y solidez de Dios. En los primeros versículos David llama a Jehová “roca mía”, “castillo mío”, “mi libertador”, “Dios mío”, “fortaleza mía”, “mi escudo”, “fuerza de mi salvación”, “mi alto refugio”.  Es notorio cómo David se apropia de estas características, de la misma manera en que un creyente en Cristo del día de hoy puede apropiarse de la provisión, seguridad y protección divinas: “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre” (Juan 10:28-29). Aquí Jesús nos enseña acerca de la doble protección del que confía en él. El creyente está en su mano, y además en la mano de su Padre. No obstante lo anterior, en el pasaje de Pablo a los Corintios que hemos estado considerando, Dios nos enseña que es posible haber disfrutado de las bendiciones de Dios, de su protección y su cuidado… y perderse para siempre. Es que Dios en su gracia bendice a todos, y...

Read More

La roca era Cristo (III)

Israel recibió agua fresca y pura cuando tuvo sed. No obstante una vez más, antes de recibir ésa agua, habían mostrado su incredulidad y desconfianza hacia su Dios libertador. Sin embargo, El les libertó.   “Y todos bebieron la misma bebida espiritual” 1 Corintios 10:4 En Deuteronomio Moisés les recuerda que en realidad Dios tenía siempre un objetivo superior al material. No se trataba sólo de satisfacer necesidades físicas sino que todo tenía un trasfondo espiritual. La sed que sintieron tenía por objetivo atraerlos más hacia Dios: “te acordarás de todo el camino por donde te ha traído Jehová tu Dios estos cuarenta años en el desierto, para afligirte, para probarte, para saber lo que había en tu corazón, si habías de guardar o no sus mandamientos” (Deuteronomio 8:2). Dice Pablo a los Corintios que los israelitas “bebían de la roca espiritual que los seguía” (1 Corintios 10:4). Cristo estuvo siempre sosteniéndoles y dándoles agua espiritual. Podemos decir algo más de esa agua por lo que conocemos en el nuevo testamento. Ya que la fuente de esa agua era Cristo mismo, comprendemos un poco más de lo que él ofreció al pueblo de Israel en la historia que tenemos en Juan 4. Hablando con una mujer samaritana que iba al mediodía al pozo de Sicar a buscar agua, Jesús le dice: “Si conocieras el don de Dios, y quién...

Read More

Día 4: Jesús conoce lo profundo del corazón

En este cuarto día Jesús nos muestra cómo conoce la situación particular de cada uno de nosotros y nuestros más profundo anhelos. “Antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi” Juan 4:48 El relato de Juan muestra muchas personas que creen conocer quién es Jesús, pero cuyas conclusiones son incompletas o erróneas. Como ya hemos dicho, Jesús es el gran desconocido en este evangelio. Natanael aparece en el contexto de la presentación del Verbo, el Cordero de Dios, el Hijo de Dios. Jesús es desconocido, pero persona a persona va siendo conocido, apreciado y seguido. Felipe presenta a Jesús a Natanael, un israelita auténtico (sin dolo), que contrasta con el primer israelita, Jacob llamado Israel, un engañador (Génesis 25, 32). Esto ya nos indica que Jesús despliega la gran intención de Dios de transformar la descendencia de Jacob a una de verdad y no de mentira o falsedad. Por estudiosos de las costumbres bíblicas y pasajes del antiguo testamento entendemos que los rabinos y estudiosos hebreos solían meditar en las Escrituras y la profecía debajo de una higuera, olivo o vid  (Miqueas 4:4, Zacarías 3:10). Entonces, Natanael  era  uno que conocía y apreciaba las Escrituras (“Hemos hallado de quien escribió Moisés… la ley… los profetas”). Conocía las Escrituras y meditaba en las promesas de Dios. No por casualidad Felipe le busca con la expectante...

Read More

6° mandamiento: Cristo murió para darnos vida a nosotros

Este mandamiento está más cercano de lo que creemos. Miremos lo que enseñó el Señor Jesús. “Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio. Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio” Mateo 5:21-22   Jesús nos aterriza la idea superficial de que el mandamiento en cuestión está lejos de nosotros, pues ninguno de nosotros será probablemente un homicida premeditado. Todo lo contrario, en Mateo 5 Jesús no enseña que el asesinato no es sólo el tomar una vida en lo externo sino que su esencia está en la ira y el odio. Debemos reconocer que nuestro corazón es un corazón asesino, por duro que nos parezca. Fácilmente leemos este mandamiento en Exodo 20 y pensamos que no nos toca. Sin embargo, el nuestro es un corazón rápido en saltar a la irritación y de un paso llega al odio irracional. El destino final de esa línea de pensamiento es el asesinato. Es la línea recta que parte con la irritación y que, de no mediar ciertas restricciones sociales, morales, ambientales y espirituales, termina en quitar la vida de una persona, ahora devenido en enemigo. Eso es lo que nos enseña el Señor Jesús, así que este mandamiento nos es muy pertinente. Además, Israel fue culpado de derramar sangre por su connivencia con...

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031