Autor: rc

Querido Padre…

“En aquel día no me preguntaréis nada. De cierto, de cierto os digo, que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará” Juan 16:23 El Señor Jesucristo otorgó a sus discípulos un tremendo privilegio. Les aseguró que acercándonos al Padre, serían recibidos en su nombre. La promesa es válida para nosotros también. Nos permite pedir al Padre las cosas que necesitamos para vivir y servirle. Si tales peticiones están conformes a su voluntad, El nos las dará. Hay una historia que ilustra lo que la Biblia enseña en el Juan 16:23. Ocurrió durante la Guerra Civil en los Estados Unidos. Un soldado lisiado trató por mucho tiempo de obtener audiencia con un juez muy ocupado. El juez no tuvo mucha disposición de atenderle. Finalmente, el juez aceptó leer la carta que traía. Al abrirla, sus ojos cayeron sobre las primeras palabras: “Querido padre”. El juez buscó inmediatamente la firma y de hecho, fue la de su hijo, también soldado. Su actitud cambió radicalmente. Soltó una sonrisa y abrazó al soldado después de leer la carta, la cual decía, “Querido padre. El portador de esta carta es amigo mío. Acaban de darle de alta en el hospital acá en el campo de batalla para poder descansar y recuperarse de sus heridas. Favor hacer lo que pueda para ayudarle por causa mía”. ¿Y qué hizo el juez? Solamente...

Read More

8vo mandamiento: advertencia a no hurtar a Dios

El hurto final es el hurto a Dios. Es el más grave y el más propio de nuestra naturaleza. “Porque mía es toda la tierra” Exodo 19:5 En este punto tenemos que introducir un concepto que la Biblia presenta claramente. Cuando hablamos de posesiones y su relación con Dios, tenemos que incorporar el concepto de mayordomía, que en palabras simples quiere decir que el pueblo del antiguo pacto y el pueblo del nuevo pacto debe reconocer que sus posesiones son, al mismo tiempo suyas y al mismo tiempo no-suyas. Dios nos ha confiado las cosas que tenemos, y en ese sentido lo que tenemos es propio pero está a disposición de Dios, del pueblo de Dios y para los propósitos de Dios. Este concepto bíblico es la teoría económica más revolucionaria de todas: no es capitalismo, no es socialismo, no es comunismo, es mayordomía. Las posesiones pertenecen a Dios y nos las da para que las disfrutemos (1 Timoteo 6:17), las trabajemos y las usemos para su gloria y propósitos (1 Crónicas 29:14). Dice Al Mohler: “De esta manera, el pueblo del nuevo pacto en Cristo debe ver la prosperidad no tanto como una señal del favor divino sino como una señal de enorme responsabilidad. No es suficiente ‘no robar’, más bien debemos poner todo lo que tenemos a la disposición de Dios, comprendiendo que últimamente el es dueño...

Read More

8vo mandamiento: el derecho a la propiedad personal

El octavo mandamiento es muy simple, pero lleno de significado. Veamos algunas consideraciones. “No hurtarás” Exodo 20:15   La Biblia enseña acerca de las posesiones personales y los bienes materiales. Hay una dignidad en la posesión personal, legítimamente obtenida como producto del trabajo. Quien toma lo que no es suyo, roba no sólo el objeto sino la dignidad del duelo. El Antiguo Testamento habla en detalle acerca de los límites de la propiedad personal, incluso habla de negocios entre personas, ética en los negocios, pesas y balanzas justas, reparaciones (Exodo 22), etc. No se ha de tomar lo que pertenece a otro, porque el otro fue creado a imagen de Dios. La dignidad del trabajo tiene su origen en el trabajo encomendado al hombre en el huerto del Edén. Aun antes de la caída del hombre, existe un vínculo entre el trabajo y el frutode este, con el derecho a disfrutar de él (Génesis 2:15-16). El punto es que con la caída (Génesis 3) no somos eximidos de trabajar (Génesis 3:23), sino que tenemos ahora un nuevo elemento: el fruto de ese trabajo está amenazado por la naturaleza caída y pecaminosa del hombre, que le llevará a intentar aprovecharse del esfuerzo del otro, de manera ilegítima. A Dios no le agrada esto, más bien valora y defiende el trabajo. Sin embargo, en este mundo caído el robo o hurto...

Read More

7° mandamiento: un llamado a volverse a Dios

Este tema del adulterio debiera llamar nuestra atención porque describe el día en el cual vivimos. La enseñanza nos es pertinente para el día a día, y para la eternidad. “De tal manera amó Dios al mundo” Juan 3:16 Comprendemos que el adulterio es un pecado destructor. Vemos en el Antiguo Testamento a Israel continuamente quebrantando el pacto, continuamente volviendo sus espaldas a Dios, y continuamente siendo seducidos por otros dioses y nos preguntamos ¿cómo pudo suceder? Israel traicionó a su Salvador, a su Dios, a Jehová. Negó su gloria y profanó su nombre yendo en pos de otros dioses. Entonces llegamos al profeta Oseas, donde en un momento de extrema urgencia nacional, Dios le dice a este hombre: “Ve, tómate una mujer fornicaria, e hijos de fornicación; porque la tierra fornica apartándose de Jehová” (Oseas 1:2). En un cuadro de la nación, en la profecía de Oseas vemos la esposa adúltera del profeta que nos refleja las prácticas equivalentes de Israel, cómo la nación se ha ido tras otros dioses. Sin embargo el Señor le trae de vuelta hacia sí mismo a través de su amor redimidor. Dios ruega a Israel como un esposo: “Vuelve, oh Israel, a Jehová tu Dios; porque por tu pecado has caído” (Oseas 14:1). Las palabras de Dios son sublimes, reflejando su amor por su pueblo, con el mismo amor con que Dios...

Read More

7° mandamiento: advertencia a no abandonar al Señor

En el adulterio espiritual, abandonamos a nuestro Creador negándole a él sus derechos, tal como Israel repetidamente violó el pacto yendo en pos de otros dioses. Sigamos considerando este mandamiento. “Tengo contra ti, que has dejado tu primer amor” Apocalipsis 2:4 La tentación está siempre tan cercana como para que pudiéramos abandonar nuestro primer amor en pos de otro. ¿Cuál es el primer amor del creyente? Es el Señor Jesucristo. No se trata de una emoción arrobadora por seguir al Señor, ni una sensación de espiritualidad especial. El primer amor de un creyente es su Señor, y de eso se trata el reclamo que Dios hace a su pueblo, y también a la iglesia de Efeso en Apocalipsis 2:4. Tal como Israel repetidamente violó el pacto yendo en pos de otros dioses, la tentación está siempre tan cercana como para que pudiéramos abandonar nuestro primer amor en pos de otro, como para que pudiéramos dejar al Señor. Interesantemente, las escrituras describen a Jehová como un Dios celoso, que es una expresión matrimonial. Como un marido celoso, Dios no va a compartir Israel con otros dioses, no va a compartir sus afectos y lealtad con deidades paganas. También como parte de ser pueblo del pacto a Israel se le prohibió casarse con pueblos extraños. Este adulterio espiritual es un tipo de adulterio con consecuencias funestas (sólo recordemos a Acab, Jezabel...

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031