Autor: rc

Conocer al enemigo

“La gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente” Tito 2:11-12 Durante la Segunda Guerra, dos famosos generales comandaban a sus ejércitos para poder controlar África del Norte. El General Erwin Rommel era el más destacado que Hitler tenía y le mandó para pelear contra los aliados. Cuando el general Claudio Auchenlek de Inglaterra no tuvo mucho éxito contra Rommel, Winston Churchill le reemplazó con el General Bernard Montgomery, destacado militar inglés. Rommel era tan exitoso que recibió el apodo de “El Zorro del Desierto.” Fue un brillante estratega y sus campañas son estudiadas por los militares hoy día. Montgomery llegó en Agosto del año 1942 para hacerse cargo del ejército aliado. Ante el hábil Montgomery, Rommel se rindió el 4 de Noviembre, 1942. Fue en la famosa Batalla de El Alamein, un lugar a 240 kms. de El Cairo, donde los aliados ganaron bajo el liderazgo de Montgomery. Durante la guerra en el desierto de África del Norte, los que visitaron a Montgomery en su cuartel general se encontraron con una anomalía. Colgado en el muro Montgomery tenía el cuadro del General Rommel. No había foto del Rey Jorge VI, ni de Sir Winston Churchill, u otra destacada figura de los aliados. La explicación dada...

Read More

El mar de Galilea (2)

“Esta era ya la tercera vez que Jesús se manifestaba a sus discípulos, después de haber resucitado de los muertos” Juan 21:14 El Mar de Galilea fue un lugar bien conocido por los discípulos del Señor Jesús. Pedro por ejemplo vivía en Capernaum, ciudad importante al borde del lago. Seguramente con su hermano Andrés jugaban en la arena cuando eran chicos. Juan y Jacobo eran socios de su padre, trabajando como pescadores. En los años antes que conocieran a Jesús, el Mar de Galilea les era tan familiar como es la calle y el barrio donde vivimos. Pero cuando de repente respondieron a la voz del Nazareno, se abrió un mundo diferente. Volvían siempre a Galilea, y en el lago que por años era su fuente de trabajo, tuvieron experiencias preciosas en compañía con Jesús. Hay una escena que seguramente quedó como un recuerdo precioso para los discípulos pero especialmente para Pedro. Fue cuando el Señor Jesús apareció en la playa una mañana temprano y preguntó a sus discípulos “¿tenéis algo de comer?” (Juan 21:5). Habían pescado toda la noche sin sacar nada. En un acto de grandiosa misericordia, el Señor le instruyó: “Echad la red a la derecha de la barca, y hallaréis”. Cuando lo hicieron “ya no la podían sacar, por la gran cantidad de peces” (Juan 21:6). En verdad estaban ocupados en una faena a la...

Read More

El mar de Galilea (1)

“Ay de ti, Corazín! Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que han sido hechos en vosotras, tiempo ha que se hubieran arrepentido en cilicio y en ceniza” Mateo 11:21 El Mar de Galilea es llamado por tres nombres en la Biblia. Es llamado el Mar de Tiberias, de Genesaret y en el Antiguo Testamento, el Mar de Cineret. Cineret significa “arpa,” pues tiene la forma de arpa. Herodes Antipas construyó una ciudad en el año 20 y la nombró Tiberio, en honor al segundo emperador de Roma. Herodes convirtió la ciudad en la capital de Galilea, y construyó allí su palacio. La ciudad es mencionada una vez en el Nuevo Testamento (Juan 6:23). Los judíos tuvieron antipatía para con ella por que fue edificada sobre un cementerio. Llamaron el mar de Galilea, Tiberias, pero se menciona sólo en Juan 6:1 y Juan 21:1. Quizás Juan el apóstol usó el nombre en su evangelio pues Tiberias era el nombre más usado para referirse al mar de Galilea. El nombre Genesaret seguramente tiene relación con la palabra hebrea “Gan”, o jardín en español. Había una llanura situada a la orilla noroeste del mar, y Genesaret significa Llanura del Arpa. Los entendidos dicen que la llanura tiene 2 km. de ancho y corre paralela al mar unos 5 km. Era muy fértil,...

Read More

Más que un carpintero (V)

Los de Nazaret fueron incrédulos y despreciaron al Jesús evangelista. Querían un Jesús coterráneo, amistoso, conocido y familiar. No es así nuestro Señor. El es el Hijo de Dios y ha de ser recibido como tal. “Y (Jesús) estaba asombrado de la incredulidad de ellos. Y recorría las aldeas de alrededor, enseñando” Marcos 6:6 Antes que el Señor Jesús llegara a Nazaret y mientras estaba predicado en Galilea, sus familiares se alarmaron por sus dichos. “Cuando lo oyeron los suyos, vinieron para prenderle; porque decían: Está fuera de sí” (Marcos 3:21). Opinar que estaba “fuera de sí” era grave y querían tomarle para que no siguiera predicando. “Vienen después sus hermanos y su madre, y quedándose afuera, enviaron a llamarle” (Marcos 3:31). Una multitud estaba sentada alrededor cuando le avisaron que los suyos le buscaban. Su respuesta dejó en claro que refutaba su opinión y sus intenciones de hacerle dejar de predicar: “¿Quién es mi madre y mis hermanos?” (v.33). “Y mirando a los que estaban sentados alrededor de él, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos. Porque todo aquel que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, y mi hermana, y mi madre” (vv.34-35). Jesús terminaba su visita a Nazaret “y estaba asombrado de la incredulidad de ellos” (Marcos 6:6). Jesús había enseñado en otras partes, y la reacción había sido diferente. La reacción negativa en...

Read More

Más que un carpintero (IV)

Quienes conocían a Jesús “de niño” no quisieron reconocer su divinidad. Estaban prejuiciados y por lo tanto no vieron lo evidente. Su poder y gloria. “¿No es éste el carpintero, hijo de María… Y se escandalizaban de él” Marcos 6:3 En una visita que hizo Jesús a Nazaret, los asistentes a la sinagoga se sorprendieron al escuchar al Maestro leer de las Escrituras y explicarlas. ¿De dónde tiene éste esta sabiduría? ¿No es éste el carpintero, hijo de María? Preguntaron. También le identificaron como hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón y de dos hermanas. Veían a Jesús solamente como el hijo de María y no hay mención de José. No veían en Él más que el carpintero que había estado trabajando en su taller. No podían explicar como Él tenía tanta sabiduría e inteligencia y enseñanza tan profunda sobre las cosas de Dios. La Biblia dice que se escandalizaban de Él, es decir, se sentían ofendidos por sus dichos. Le trataban como un cualquiera y ¿quién era Él para estar instruyéndoles como debían vivir? Cuando personas adoptan tal actitud, es un impedimento para poder confiar y obedecer. Fue motivo para desaprobarle y no querer reconocer su autoridad. La conclusión de los asistentes fue injusta y ya que ellos no podían explicar la anomalía de cómo un conocido carpintero ahora es un destacado conocedor de verdades,...

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031