Autor: rc

Otro tramo

La actuación de cada uno, por insignificante que pudiese parecer era tomada en cuenta por Dios en la reconstrucción de Jerusalén. De ello ha dejado constancia en su Palabra. ” … otro tramo … ” Nehemías 3:11, 19, 20, 21, 24, 27, 30. El capítulo 3 de Nehemías relata actividades de varias personas cuando cooperaron con la reedificación de los muros de la ciudad de Jerusalén. Comienza con el sumo sacerdote y otros sacerdotes que edificaron puertas. Varones de Jericó también vinieron para poner su parte. También destaca los tecoítas, agregando que sus grandes no se prestaron para ayudar y el comentario se torna más grave al agregar “a la obra de su Señor” v.5. Se incluyen los nombres de individuos, de familias, aún de oficios, como de los plateros y comerciantes. v.31. Nos hace ver que la actuación de cada uno era tomada en cuenta y Dios ha dejado constancia de ello en su Palabra. Sirve para recordarnos hoy que el servicio de cada uno hoy día también es tomado en cuenta. En siete versos se halla un comentario significativo pues había quienes hicieron su parte, y luego agregaron una parte adicional. Dice “otro tramo”, que en Hebreo significa “una segunda medida”. No satisfechos con hacer lo que se espera de ellos, desearon hacer una segunda medida, una parte adicional. Baruc, hijo de Zabai “con todo fervor restauró...

Read More

Cuidadores de la grey

“Me acordaré de las obras de JAH; Sí, haré yo memoria de tus maravillas antiguas.” “Condujiste a tu pueblo como ovejas por mano de Moisés y de Aarón” Salmo 77:11-20 Al contemplar las actividades de David como pastor, percibimos algo del corazón pastoral, y nos lleva a considerar el corazón aun más grande de Dios hacia su rebaño. Igualmente refleja el corazón del Señor Jesucristo hacia las ovejas suyas. ¿Por cuál medio llegamos nosotros a experimentar este amor, preocupación y cuidado hacia nosotros que somos el pueblo del Señor? Asaf hablaba del largo y cansador viaje de los israelitas por el desierto durante cuarenta años y al hacer memoria de las maravillas antiguas, refiere que fueron conducidos como ovejas. Era Dios quien los conducía pero lo hacia “por mano de Moisés y Aarón” (v.20). Estos dos en algunas ocasiones fallaron y a veces erraron mucho, pero Jehová que los eligió y los comisionó, no falló nunca. Así los israelitas fueron conducidos por el desierto con seguridad y con éxito, porque al fin llegaron a la Tierra Prometida. Algo similar ocurre en la vida del creyente de hoy. El cuidado personal del Señor Jesús no cambia y jamás variará. El ha encargado el cuidado de la grey a personas puestas por orden divino en esta comisión: “Mirad por … por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por...

Read More

Jesús (3)

Fue el Espíritu Santo que impulsó al Señor Jesús al desierto para ser tentado por Satanás. Veamos las razones para esta experiencia de nuestro Señor. “No tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado” Hebreos 4:15   “Estuvo en el desierto cuarenta días, siendo tentado por Satanás. Estaba con las fieras, y los ángeles le servían” (Marcos 1:13). La tentación duró 40 días. Hubo varias tentaciones sufridas, pero el Señor las venció todas. Demostró que en Él no hubo nada que respondiera a los designios malignos del enemigo. Salió vencedor. Los evangelios de Mateo y Lucas relatan las tres tentaciones principales que vinieron al final de los cuarenta días. Fracasó Satanás. Venció el Señor Jesús. La tentación no fue permitida PARA VER si Jesucristo caía en alguna falta, sino PARA DEMOSTRAR QUE NO fue posible que Él pecara. Fue completamente consagrado en todo momento. En ningún momento estuvo en peligro la salvación nuestra que Él había venido para efectuar a favor de nosotros. Marcos no menciona las tres tentaciones aludidas por Mateo y Lucas. Solamente menciona que había fieras presentes. En otras palabras, para cualquier ser humano, había peligro. Para el Hijo de Dios, su Creador, no hubo nada de peligro. Dicen que en aquella región de Judea hay lobos, hienas, chacales, y hasta leopardos....

Read More

Jesús (2)

Desde el comienzo de su ministerio público, Jesucristo actuó en comunión con el Espíritu. “Y vino una voz de los cielos que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia. Y luego el Espíritu le impulsó al desierto” Marcos 1:12-13   Cuando Jesús fue bautizado por Juan Bautista en las aguas del río Jordán, no comenzó de inmediata su misión de predicar el evangelio y anunciar la llegada del reino. Algo muy significativo ocurrió a Jesús. “Luego el Espíritu le impulsó al desierto” (Marcos 1:12). El Espíritu recién llegado sobre Jesús para guiar, socorrer, y acompañarle, le “impulsó al desierto.” Esto ocurrió inmediatamente después de la declaración del Padre: “Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia.” (Marcos 1:11). Desde el principio de su ministerio público, Jesucristo actuó en comunión con el Espíritu. Él lo llevó al desierto con un propósito: permitir una prueba especial que tuvo como fin dejar bien en claro que Jesús, el nacido de María en Belén, criado en Nazaret, y hecho carpintero al lado de José, no fue un ser humano cualquiera. Era Dios mismo en forma humana que había venido con el propósito de redimir al pecador. Había venido para quitar el pecado del mundo. Había venido para vencer al que tenía el imperio de la muerte. Había venido para ser nuestro Salvador. Su venida fue para la bendición de...

Read More

Jesús (1)

Cuando el Señor Jesús fue bautizado por Juan Bautista en el río Jordán, el Espíritu Santo vino sobre Él. Fue una manifestación sobrenatural de su aprobación hacia el Hijo. “Y vino una voz de los cielos que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia” Marcos 1:11 Desde el cielo el Padre pronunció las palabras, “Tú eres mi Hijo amado, en ti tengo complacencia”. Durante los treinta años desde su nacimiento, el Señor Jesús crecía en estatura y sabiduría como cualquier ser humano. Aprendió el oficio de la carpintería y vivió una vida tranquila en Nazaret. Hubo una característica personal suya, que seguramente llamaba la atención a los que le conocían — tuvo un desarrollo humano personal totalmente libre de cualquier debilidad de las que existen en todas las demás personas. Su santidad personal fue insólita, y seguramente entre los familiares había comentarios al respecto. Fue por eso que Juan el Bautista se negó a bautizar a Jesús cuando Éste se presentó un día en la orilla del río Jordán. Juan Bautista dijo que el acto debe ser todo lo contrario, es decir, que Jesús le bautizara a él. ¿Por qué Juan se mostró renuente a bautizar a Jesús? ¿Sería por que reconoció un nivel de santidad en Jesús superior a todo otro ser humano y un nivel de santidad superior al suyo propio? Si Juan Bautista...

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031