Autor: rc

El hijo mayor no quería entrar (4)

A menudo un pecado cometido conduce al ser humano a cometer otro y así seguir por el camino de la rebeldía delante de Dios. El hijo mayor comenzó con el enojo y terminó diciendo cosas destempladas y al final faltó respeto a su padre. “Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio? ¿Y a quién se ha revelado el brazo del Señor?” Juan 12:38 Lucas 15 presenta cuatro cosas perdidas; una oveja buscada por el pastor; una moneda buscada por un mujer, y dos hijos. El hijo menor se perdió lejos de la CASA del padre, el hijo mayor estaba perdido del CORAZÓN de su padre, si bien cerca de la casa. La gracia sublime del padre se ve en que “salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase” (Lucas 15:28). Lanzándose a criticar al padre, el hijo mayor cometió múltiples faltas. Primeramente estaba enojado cuando dijo al padre: “he aquí, tantos años te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos” (v.29). Comenzó con una expresión carente de respeto, “he aquí”. Luego se presentó ante el padre como don Perfecto, “no habiéndote desobedecido jamás”. El padre acaba de decirle que entrara a la casa, pero no quiso. ¿Acaso no fue esto una desobediencia? Luego acusó al padre de ser egoísta: “nunca me has dado ni un cabrito”...

Read More

El hijo mayor no quería entrar (3)

No pasa ningún día sin que las noticias traigan relatos de personas dominadas por el enojo. A veces cometen actos de violencia, entablan peleas en la familia, y amigos se distancian. El enojo es un asesino que destruye. Considere otra lección que nos enseña la actitud del hijo mayor.   “Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo” Efesios 4:26   Después de relatar el feliz encuentro que tuvo el padre con su hijo menor en Lucas 15, la atención del lector es llamado a considerar al “hijo mayor (que) estaba en el campo” v.25. La celebración para festejar la llegada de su hermano ya había comenzado y se oyó el sonido de la música. Con la curiosidad normal que pasa a cualquier, llamó “a uno de los criados, (y) le preguntó qué era aquello” v.26. La buena noticia fue fácil de comunicar: “tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho matar el becerro gordo, por haberle recibido bueno y sano” v.27. “¿Bueno y sano?” Lo que dijo el pródigo no reflejaba esto. ¿No venía el pródigo hambriento, cansado, ropa hecha pedazos, sin zapatos, y una confesión que revelaba su estado de ánimo? Su confesión revela lo que él pensaba de sí mismo. “Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros” Lucas 15:19. “Bueno y sano” es...

Read More

Martín Lutero y la justicia de Dios (III)

En los días previos hemos visto brevemente el concepto bíblico de la justicia de Dios y de su resultado: la justificación. La justificación es el acto divino por el cual Dios en forma unilateral y soberana declara justo a un pecador indigno, y le faculta para estar en Su presencia. Todo esto por la fe en la obra vicaria de su hijo Jesucristo en la cruz del Calvario. “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo” Romanos 5:1   Dios, sobre la base de la justicia de Jesucristo declara que todas las demandas de la ley están satisfechas con respecto al pecador creyente. Este hecho tiene lugar de una sola vez por todas. La obra está completa, no hay grados en la justificación a diferencia de lo que ocurre con la santificación. Cuando Martín Lutero entendió esta verdad, se entregó de lleno para proclamar el evangelio, y fue perseguido. Unos amigos nobles le escondieron por un tiempo en el castillo de Wartburg desde donde tradujo la Biblia al alemán y compuso himnos. De niño su entretenimiento favorito había sido tomar el laúd todos los días y apartarse por media hora para tocar y cantar, pero fue durante el cautiverio en ese castillo que Lutero se inspiró a escribir y a reflexionar en la seguridad y ayuda que Dios da a los...

Read More

Martín Lutero y la justicia de Dios (II)

“Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es el poder de Dios para salvación a todo aquel que cree” Romanos 1:16 Pablo afirma que el evangelio es la revelación de la Justicia de Dios. Es una acción del mismo Dios por la cual Él declara justo, apto para entra a su presencia, a todo aquel que pone su fe en Jesucristo.  La justicia de Dios se relaciona con vida, y el evangelio es las buenas nuevas de salvación que dicen al hombre que hay vida y perdón en Cristo Jesús. Pablo dice que la muerte y resurrección de Cristo por nuestros pecados, es poder de Dios. El anuncio que Cristo pagó por nuestros pecados y fue muerto y resucitó, es poder de Dios. La palabra aquí es dynamos que significa “poder dinámico” o “poder generador” o “poder que genera poder”. Poder para salvación a todo aquel que cree, único requisito para ser salvos. Lutero comprendió el mensaje apostólico. Pablo dice “no me avergüenzo” porque en ese mensaje –que es la única esperanza para el mundo– se revela la justicia de Dios. Esta se da a conocer, se manifiesta, se expone a la vista de los demás… por fe y para fe, de principio a fin. Tal como se señaló, en la justificación Dios no nos hace justos, sino que nos declara justos: es una declaración. Es una imputación de...

Read More

Martín Lutero y la justicia de Dios (I)

Lea acerca de Martín Lutero y su descubrimiento de la justicia de Dios.   “Mi lengua hablará también de tu justicia todo el día” Salmo 71:24   Martín Lutero fue era un inquieto y brillante joven alemán del siglo 15. Sus padres eran pobres, muy piadosos, y deseaban inculcar en su hijo las verdades del cristianismo según la religión. Un día, durante una tormenta, temió por su vida e hizo la promesa de que si salía vivo de ella se dedicaría a la vida religiosa en un monasterio. Como sobrevivió a ese evento se internó en un monasterio, contra la voluntad su padre, para estudiar las doctrinas de la fe católica. Una vez graduado comenzó a enseñar Teología en la Universidad de Wittenberg pero cuanto más intentaba agradar a Dios, más se daba cuenta de sus pecados. Al enseñar la Biblia y los salmos comenzó a angustiarse pues veía a Dios como un tirano, dictador y castigador de todo. No encontraba la paz ni la verdadera satisfacción espiritual, se autocastigaba en cuerpo y alma. Entonces, algunos amigos le dijeron que viajara a Roma. “Allí…”, le dijeron, “debes subir una escalinata de mármol. Debes hacerlo rodillas, y al llegar al último peldaño… recibirás una bendición”. En 1510 fue a Roma  a pie, y aborreció horrorizado  la mundanería existente. Subió la escalinata pero no recibió paz al llegar arriba. Sin embargo,...

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031