Autor: rc

Celebremos su venida, no la Navidad

Algunos creyentes dicen que no celebran la Navidad. Tienen sus razones y, desde su punto de vista, las comparto plenamente. No se trata de ignorar la venida de Cristo a este mundo, eso sería una cosa muy distinta. Ningún creyente de verdad puede pasar por alto la venida, la manifestación del Salvador, la entrada a este mundo del Hijo de Dios. “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros” Juan 1:14 La venida del Hijo de Dios fue delineada por él mismo al principio de la historia humana (Génesis 3:15), profetas la anunciaron siglos antes (Isaías 7:14, Miqueas 5:2), el cielo la celebró (Lucas 2:13), un arcángel la anunció (Lucas 1:26-33), ángeles la proclamaron (Lucas 2:14), sabios de la antigüedad fueron guiados al lugar de su nacimiento (Mateo 2:1), una estrella fue desplegada de parte de Dios (Mateo 2:2) y el apóstol Pablo señala que es un hecho “indiscutiblemente grande” (1 Timoteo 3:16). ¡Este es un suceso imposible de ignorar! No obstante, ése hecho tan extraordinario no tiene nada que ver con lo que llamamos ‘Navidad’. ¿De qué estamos hablando entonces? A mediados del siglo IV el ‘Obispo de Jerusalén’ escribió una carta al ‘Obispo de Roma’ requiriéndole una fecha probable para celebrar el nacimiento de Jesús y así poder celebrarlo anualmente. El Obispo de Roma respondió que Cristo había nacido el 25 de Diciembre. Así, al...

Read More

Jesús: sumo pontífice que vive para siempre

“Por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos” Hebreos 7:25 Desde el Antiguo Testamento los judíos y también algunos paganos reconocieron al Dios de Israel como aquel Dios creador, el Todopoderoso, que vive y reina para siempre. Tenemos como ejemplo al rey Nabucodonosor, cuando después que se humilla delante de Dios declara: “Alcé mis ojos al cielo… y bendije al Altísimo, y alabé y glorifiqué al que vive para siempre, cuyo dominio es sempiterno, y su reino por todas las edades” (Daniel 4:34). También el evangelio de Juan lo declara desde el primer capítulo: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Éste era en el principio con Dios” (Juan 1:1-2). Asimismo el mismo Señor Jesucristo delante de los judíos hace mención de que este atributo le corresponde precisamente a su persona: “Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy” (Juan 8:58). En la historia humana hay innumerables ejemplos de individuos que han ejercido una influencia notable y positiva en su medio, la cual perdura en el tiempo mucho más allá de la vida de ellos. Ellos han muerto, pero su obra perdura. En el Apocalipsis precisamente se nos comenta acerca de los justos que mueren en el Señor:...

Read More

Demencia espiritual

Una de las condiciones más tristes que pueden afectar a un ser humano es la pérdida de su facultades mentales. Esta condición, conocida como demencia, constituye un drama de enorme angustia, tanto para el afectado como para su familia. Veamos acerca de tres personas en esta situación, que nos relata la Biblia. “Y salieron a ver lo que había sucedido; y vinieron a Jesús, y hallaron al hombre de quien habían salido los demonios, sentado a los pies de Jesús, vestido, y en su cabal juicio; y tuvieron miedo”  Lucas 8:35   Tenemos al hijo menor de una familia (Lucas 15:11-24) que decidió vivir en una provincia apartada profitando de los bienes que había pedido a su padre. En ese lugar vivió perdidamente hasta el extremo de desperdiciar todo lo recibido. Su precariedad llegó a tal extremo que ni siquiera le daban para comer la comida de los cerdos. “Volviendo en sí…”, él tomó la acertada decisión de volver arrepentido a la casa de su padre y confesar su pecado. Su padre, quien le amaba y le esperaba, se regocijó recibiéndole como un hijo muerto que había revivido.   Nabucodonosor (Daniel 4:29-37) creía tener razones de sobra para sentirse orgulloso. Su reino era magnífico y su reinado muy bendecido. El Señor, a través del profeta Daniel, intentaba hablar a su corazón. Sin embargo Nabucodonosor, en su rebeldía, prefería oírse a...

Read More

Tengo sed

Cuando nuestro Señor dijo “Tengo sed”, no fue una mera manifestación de ansia por beber agua. Tuvo importancia por tres razones, que veremos brevemente. “Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba consumado, dijo, para que la Escritura se cumpliese: Tengo sed” Juan 19:28   Jesús sabía que el sufrimiento por el pecado había terminado, pero quedaba aun sin cumplir una profecía del Antiguo Testamento relacionada con su muerte. Jesús atribuyó suma importancia a las Escrituras y obedientemente se sometió a ellas. El Señor Jesús sabía al terminar las tres horas de tinieblas que todo el sufrimiento para quitar el pecado ya se había acabado. Ya no más tendría que sufrir por el pecado. Todo lo que la justicia divina exigía para se quedara satisfecha en relación al pecado del hombre se había hecho. Pero Jesús todavía no entrega su espíritu al Padre. ¿Por qué no lo hizo inmediatamente, si ya había terminado su obra? Era por que El sabía que quedaba pendiente una profecía relacionada con su obra de redención que no se había cumplido todavía. El Salmo 69, verso 21 dice: “ … Y en mi sed me dieron a beber vinagre (o vino)”. El Salmo, escrito centenares de años antes, especificó que darían vinagre a beber. Cuando Jesús determina que ha de cumplir esta profecía, solamente dice “Tengo sed.” No dice, “Tengo sed de vinagre.” No pide...

Read More

Pida con fe

En la vida cristiana, sufrimos muchos embates de diferentes índoles. ¿Cómo habremos de reaccionar? Santiago nos enseña al respecto. “Sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna” Santiago 1:3-4   Para el cristiano, las fuentes de oposición siempre son las mismas, es decir, el mundo, la carne, y el diablo. Y cada problema que hemos tenido que enfrentar tuvo su origen en uno o más de éstas. Los que pertenecemos al Señor queremos fortalecernos para que nuestros esfuerzos no se paralicen cuando el enemigo ataca. Las pruebas deben ser peldaños sobre los cuales, trepando, podemos ir avanzando hacia la meta que el Señor ha puesto por delante. La meta es la madurez espiritual. Santiago 1:2 dice que debemos aceptar las pruebas con gozo, no por el sufrimiento que traen, sino por que nos conducen a una madurez espiritual: “La prueba de vuestra fe produce paciencia.” v.3.   La paciencia se deriva del poder divino que permite mantenerse firme y fiel frente a la prueba, sin desviarse ni a la derecha ni la izquierda. Nuestro Señor Jesucristo puso su rostro como pedernal y se mantuvo incólume, constante, pacientemente soportando todas las pruebas. Algunas pruebas son de larga duración, otras de corta. Son como un curso de escuela, en que no...

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031