Autor: rc

Sacerdotes (2)

“Todo sumo sacerdote tomado de entre los hombres es constituido a favor de los hombres en lo que a Dios se refiere, para que presente ofrendas y sacrificios por los pecados… y nadie toma para sí esta honra, sino el que es llamado por Dios, como lo fue Aarón” Hebreos 5:1, 4 Otra cosa que aprendemos es que el sumo sacerdote debía ser nombrado por Dios y no por un hombre o una agrupación de personas. En el caso del Señor Jesús leemos que fue nombrado Sumo Sacerdote eternamente (“para siempre”) por el Padre, y asume después de su resurrección. (Salmo 2 y 110, Hechos 13:33). La responsabilidad principal del Sumo Sacerdote es el servicio sacrificial con relación al pecado. En el Antiguo Testamento, entendemos que un sacerdote no podía presentarse con las manos vacías, porque estaba designado precisamente “para que presente ofrendas y sacrificios por los pecados”, como dice el texto. Debía presentar ofrendas (sin sangre) y sacrificios (con sangre que se derramada).   En la carta a los Hebreos la obra del sacerdocio de Cristo alcanza su principal expresión, porque en ella aparece la idea –totalmente nueva y que el Evangelio revela– de un Sumo Sacerdote que se sacrifica a sí mismo. La entrada de Aarón en contacto con Dios era una demostración de gracia infinita, porque estaba rodeado de debilidad y debía vestirse de lino blanco y ofrecer primero...

Read More

Sacerdotes (1)

  “Todo sumo sacerdote tomado de entre los hombres es constituido a favor de los hombres en lo que a Dios se refiere, para que presente ofrendas y sacrificios por los pecados.” Hebreos 5:1 Dios instituyó el sacerdocio en el Antiguo Testamento. Quiso constituir a Israel una nación de sacerdotes (Éxodo 19:6), y designó la tribu de Leví y dentro de ésta una familia sacerdotal, la familia de Aarón y su descendencia. Este oficio no podía ser usurpado (2 Crónicas 26:16). Sólo los designados por Dios pueden acercarse a El y sólo el Sumo Sacerdote podía aproximarse a Dios en el Lugar Santísimo, una vez al año. En la carta a los Hebreos se desarrolla la doctrina del sacerdocio y el versículo señalado es muy interesante pues en él la misma Biblia nos detalla las características y funciones de los sacerdotes.   En primer lugar, vemos que según la Escritura un sacerdote es tomado de entre los hombres, porque debe identificarse con ellos en su responsabilidad por el pecado. Debe tener la naturaleza humana porque representa a los hombres delante de Dios. Esta primera característica se cumple perfectamente en la persona del Señor Jesucristo, el Verbo hecho carne (Juan 1). También vemos que según Hebreos 5:1 la función del sacerdote es traer los hombres hacia Dios, es decir, que el hombre pueda tener acceso a Dios. Tiene que ver...

Read More

Cansancio espiritual (5)

“Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad” 1 Juan 1:9 Juan el apóstol dice en su primera epístola, “Si decimos que tenemos comunión con él (Dios), y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad; pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado. Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestro pecados, y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros” 1 Juan 1:6-10. Cuando Bartimeo llegó ante Jesús, la pregunta hecha por el Señor fue “¿Qué quieres que te haga?” No era que el Señor desconociera su necesidad, pero quería escuchar su confesión. Bartimeo quería recobrar su vista, pues la necesitaba para vivir mejor, viendo de nuevo el horizonte. Al abrir sus ojos, Bartimeo vio a Jesús cara a cara.   Dios quiere escuchar la voz de los que se han aparatado de él. Las palabras del hijo pródigo sirven de modelo de una verdadera confesión: “Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de...

Read More

Cansancio espiritual (4)

Hay diferentes motivos por los que uno puede alejarse del Señor. Esto conlleva una pérdida de la visión hacia las cosas espirituales.   “Vosotros, pues, también, estad preparados, porque a la hora que no penséis, el Hijo del Hombre vendrá” Lucas 12:40   Un joven se convirtió y apenas había comenzado a gozarse de su nueva vida en Cristo, que pidió ser bautizado. Los ancianos recomendaron que esperasen un poco y su reacción fue que su asistencia a las reuniones disminuyó hasta ser esporádica. Sin que él se diera cuenta, el Señor le había dado una oportunidad para probar la realidad de su fe y falló. Años más tarde cuando comenzó a asistir regularmente, admitió que su reacción fue carnal y le había privado de mucha bendición. Hay diferentes motivos por los que uno se aleja del Señor. En el caso del joven, fue su inmadurez y carnalidad; en otros, es por un malentendido, o por que no ha sido tomado en cuenta. Hay diversos motivos que producen un “bajón” en la vida espiritual de los creyentes.   La razón más grave es cuando uno se embarca en una vida pecaminosa, ya sea por un vicio que destruye el cuerpo, o la inmoralidad que atenta contra la santidad de Dios. La conciencia acusa a los desobedientes y el Espíritu Santo les hace sentir incómodos. Lo más sabio es reconocer el...

Read More

Cansancio espiritual (3)

El cansancio espiritual, muchas veces, se produce por quitar la vista del Señor Jesús y ponerla en uno mismo, en los problemas. Bartimeo el ciego es ejemplo de esto.   “Se acercaron a Felipe, que era de Betsaida de Galilea, y le rogaron, diciendo: Señor, quisiéramos ver a Jesús” Juan 12:21     Bartimeo estaba sentado al lado del camino cuando Jesús iba pasando, rumbo a Jerusalén. Era la última vez que Jesús pasaría por ahí pues pronto sería tomado por manos inicuas y crucificado en una cruz. Bartimeo está ciego y pobre. Afortunadamente su oído está agudo. Escucho el ruido de una turba que viene acercándose y preguntó la razón por qué. Le informan que es Jesús de Nazaret que va pasando. Este comentario despertó un recuerdo en su mente, pues a pesar de vivir en Jericó, pobre y ciego, había sabido de los milagros y las enseñanzas de Jesús de Nazaret. Había concluido correctamente que era el Mesías largamente esperado por los israelitas. Bartimeo piensa en su propia condición y razona que si Jesús ha hecho milagros en la vida de otros, ¿Por qué no en la suya? “Comenzó a dar voces y a decir: ¡Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí!” Marcos 10:47. Le habían informado que era Jesús de Nazaret, pero Bartimeo le llamó por su título mesiánico y pidió misericordia.   Algunos malintencionados...

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031