Autor: rc

La intercesión de Judá

Judá, hijo de Jacob, actuó un día de una manera que nos hace pensar en otro qu,e cual Mediador, intervino ofreciéndose a sí mismo por los que estaban condenados por su pecado. “Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos” Juan 15:13     Los hijos de Israel ascendieron a doce. De cuatro madres diferentes, los favoritos de Jacob fueron José y Benjamín, pues nacieron de su esposa predilecta, Raquel. De su otra esposa, Lea, nacieron seis hijos y una hija. El cuarto hijo, Su nombre significa “alabanza” pues cuando Lea dio a luz y “dijo: Esta vez alabaré a Jehová; por esto llamó su nombre Judá” Génesis 29:35.Judá, ocupó un lugar importante en la historia de la familia, especialmente en lo relacionado a José.   Cuando los hermanos de José querían terminar con su vida, es Judá que intervino diciendo: “¿Qué provecho hay en que matemos a nuestro hermano y encubramos su muerte? Venid, y vendámosle a los ismaelitas, y no sea nuestra mano sobre él; porque él es nuestro hermano, nuestra propia carne.” Genesis 37:26-27. Judá tuvo mucho carácter. Cientos de años más tarde cuando prepararon una lista nutrida de los descendientes de los hijos de Israel, hay una nota significativa de Judá que “llegó a ser el mayor sobre sus hermanos, y el príncipe de ellos; mas el derecho de...

Read More

El consejo de una abuela (2)

Una abuela aprovechó el fin de año para enviar una carta a Juani, su nieta de diecinueve años que vivía lejos de ella, nieta por la cual oraba todos los días. Miremos su notita. “No os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.” Mateo 6:34 ¿Acaso Timoteo se dio cuenta del gran privilegio que tuvo cuandol recibió instrucción en su niñez acerca de Dios y de Jesucristo de parte de su madre y de su abuela? Comenzó en los albores de su vida pues Pablo le recordó “que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.” 2 Timoteo 3:15. Muchos niños no saben valorar lo provechoso es recibir enseñanza bíblica en el hogar y muchas veces este interés incluye ser llevado adonde la Palabra de Dios es predicada con fidelidad.   Quisiéramos animar a los padres y a los abuelos para que se preocupen de sus familiares, haciéndoles apreciar el amor de Dios en Cristo Jesús. He aquí lo que escribió esta abuela0101: “Querida Juanita: Ya es tiempo de decir adiós al año que se acaba y dar la bienvenida al nuevo que viene. ¿Adonde se fueron los días? Parece, Juani, que por más vieja que uno llega a...

Read More

El consejo de una abuela

Mire lo que una abuela hizo para alentar y aconsejar a su nieto antes de un cambio de residencia. “Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Proverbios 22:6 Cuando el tema de la crianza de la familia es presentado ante un auditorio, a menudo se cita Proverbios 22:6. Significa tomar en cuenta la personalidad del niño, (su camino), y darle instrucciones para que lo más noble de su ser le caracterice. Los eruditos del idioma hebreo dicen que la expresión “cuando fuere viejo” se puede traducir “cuando tenga pelo en la pera,” o sea, cuando haya madurez en el individuo. Lo que no se aparta del niño instruido es la buena enseñanza recibida. Son muchos los testimonios de personas que habiendo tomado un camino opuesto a lo enseñado por sus padres, de repente se acuerdan de lo que supieron de Dios y de Jesucristo en su niñez y se convierten. A menudo se hace referencia la gran ventaja que tuvo Timoteo cuando su madre Eunice y su abuela Loida tuvieron fe e instruyeron al joven en cuanto a la salvación. 2 Timoteo 1:5, 3:14-15.   ¿Acaso los padres y los abuelos toman el debido tiempo para preocuparse de sus hijos y nietos? ¿Cuándo fue la última vez que Ud. tuvo una conversación con los suyos acerca de temas espirituales? O...

Read More

“Preparaos comida”

El pueblo de Israel está por entrar a la tierra prometida. Juntamente con los preparativos para entrar en la tierra, habían de animarse. Aprendamos de lo que nos enseña esta historia. “He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe” 2 Timoteo 4:7   El momento largamente deseado por el pueblo de Israel llegó cuarenta años después que partieron de Egipto. Habían anhelado llegar a ocupar la tierra de Canaán, prometida a sus antepasados Abraham, Isaac, y Jacob. En vez de haber entrado cuando Dios quería, se rebelaron y se negaron a entrar. Los restos mortales de los rebeldes de veinte años arriba quedaron sembrados en el desierto, y todo por su falta de fe. Josué ha asumido el liderazgo del pueblo en lugar de Moisés y se destaca por su capacidad de organizar y guiar a un pueblo cuyo número asciende a cerca de dos millones de almas. Llamando a los oficiales del pueblo, Josué ordena que pasen entre el pueblo para comunicar el plan de acción para el futuro. Cuán necesario es para una familia, o para una iglesia, o aún para un grupo saber los planes futuros a fin de que todos se comprometan a colaborar para alcanzar la meta. Josué fue claro en el encargo a los oficiales, “Pasad por en medio del campamento y mandad al pueblo, diciendo: Preparaos comida, porque...

Read More

Mirar los montes, mirar a Dios

En Chile no tenemos problema para alzar nuestros ojos a los montes. Es un ejemplo de fortaleza, pero el salmista tiene una fortaleza aun más grande. “Alzaré mis ojos a los montes; ¿De dónde vendrá mi socorro?” “Mi socorro viene de Jehová, Que hizo los cielos y la tierra” Salmos 121:1-2   El Salmista hace la pregunta sobre la fuente del socorro que necesitamos para vivir en este mundo. La respuesta no se hace esperar, pues el verso siguiente nos contesta, “Mi socorro viene de Jehová.” Este Salmo es el segundo de los quince Cánticos Graduales. Los eruditos dicen que estos salmos eran los cánticos que entonaban los Israelitas al ir subiendo a Jerusalén tres veces al año para celebrar las fiestas ordenadas por Jehová. Estos Salmos expresan diferentes aspectos de la vida cotidiana del pueblo.   Muchas veces se refieren a este Salmo, llamándolo “El Cántico del Viajero.” En el verso uno, son mencionados los montes que los peregrinos observan al acercarse a la ciudad de Jerusalén. La pregunta hecha en el verso uno recibe su respuesta en el verso dos. La respuesta sugiere que el socorro deseado no vendrá de los montes, sino de Jehová, el Creador, no solamente de los montes, sino también los cielos y la tierra. Los montes son pequeños en comparación con toda la creación. Los montes representan moles inamovibles para el ser...

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031