Autor: rc

Dulce será mi meditación en él

Escuchando a predicadores por años, leyendo libros de autores cristianos variados y considerando la experiencia personal, he llegado a la conclusión de que existen tres lecturas bíblicas diarias del creyente. Al menos, debieran existir tres tipos distintivos de lectura bíblica. ¿Logra identificarlas? “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino” Salmo 119:105 La primera es una lectura devocional, que es breve por definición. Otra es la lectura de estudio personal de la Palabra de Dios, que todo creyente debiese tener, y la tercera es la lectura bíblica familiar. Que fuera la experiencia de cada uno de nosotros. Uno, dos o más versículos, hasta un párrafo breve, con el fin de condicionar primeramente la mente para el día en las cosas de Dios, cuando nuestra principal ocupación mental por muchas horas serán las cosas del día a día en este mundo. Esa es la lectura devocional. Hacerlo así es sano, provechoso y saludable en vez de partir llenando la cabeza de información terrenal, más bien refrescarla con información del cielo, que se transforma en palabra vivificante de Dios por medio del Espíritu. Esa es una gran diferencia con escuchar o leer noticias por la mañana como primera cosa del día. Aun un breve versículo meditado y una breve oración por el día nos proyectan hacia la eternidad y nos hacen pensar apropiadamente y proporcionalmente en la...

Read More

¿De dónde, pues, tienes el agua viva?

En el evangelio se revela la respuesta a la pregunta de una mujer, cuya alma buscaba ser saciada no con cosas de este mundo. “La mujer le dijo: Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo. ¿De dónde, pues, tienes el agua viva?” Juan 4:11 “Entonces la mujer dejó su cántaro, y fue a la ciudad …” Juan 4:28   En respuesta a la oferta que el Señor Jesús le hizo de darle agua viva, la mujer de Samaria se fijó en dos detalles. Le hicieron llegar a una conclusión y luego hacerle una pregunta. Se fijó en que el Señor no tenía un balde con que sacar el agua, y el pozo era hondo. Por tanto, si él está ofreciendo darle agua, no sería de este pozo que Él sacaría el agua. La pregunta es lógica; “¿De dónde, pues, tienes el agua viva?”   El evangelio revela el secreto buscado por la mujer con su pregunta. El evangelio revela al pecador que el agua viva, símbolo del Espíritu Santo, es de origen divino. El Salvador que conversaba con la mujer era la misma fuente de esta agua. El Señor Jesús le iba a llevar paso a paso en la conversa con ella para que ella reconociera su gran necesidad, debido a su pecado. También iba a reconocer que el “extraño” con que conversaba era el...

Read More

Preparado para morir

Sin saber de lo acontecido en Belén más de un mes antes cuando Jesús nació, los pasos de Simeón fueron dirigidos por el Espíritu Santo a estar en el recinto del templo un día. Este hombre estaba preparado para morir. “Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz, Conforme a tu palabra; Porque han visto mis ojos tu salvación.” Lucas 2:29-30.   Las palabras del texto fueron dichas por un hombre llamado Simeón. Podemos sacar conclusiones referentes a él y de su estado espiritual. Sus dichos sirven para saber que es lo que una persona necesita para que esté preparada para morir. Simeón era un hombre que vivía en Jerusalén. Lucas dejó anotado en su evangelio que el hombre era “justo y piadoso.” La vida de Simeón era regulada por la ley de Dios y los prójimos le reconocían como un hombre correcto en su forma de ser. Simeón era piadoso en cuanto a Dios, pues su corazón estaba consagrado a los intereses divinos y ahí estuvo el secreto de su conducta justa delante de los hombres. Lucas 2:25.   Simeón vivía esperanzado en ver “la consolación de Israel”. Muchos judíos se referían al Mesías prometido por este nombre creyendo que Dios traería consolación a ellos por medio de Él. El pueblo estaba estropeado por los sucesivos gobiernos que les dominaban y Simeón vivía esperando que el Mesías traería...

Read More

Tuve envidia de los arrogantes…

Con todas las desigualdades en la sociedad de hoy, es fácil compararse con otros y sentirse desplazado, postergado o desfavorecido. Miremos lo que un poeta de la antiguedad escribió. “En cuanto a mí, casi se deslizaron mis pies; Por poco resbalaron mis pasos. Porque tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos” Salmo 73:2-3   El ser humano cree en el adagio que “todos somos iguales”, pero algunos añaden agudamente que “algunos son más iguales que otros” y buscan un trato preferencial para sí mismos. Basta observar en el supermercado como ciertas personas arrogantes buscan ser primeras en la fila y no les importa que haya otras que estaban antes y ahora tengan que esperar mientras la “intrusa” logra ser atendida. Asaf escribió un Salmo en que hizo una confesión escueta de su debilidad. Comenzó reconociendo la bondad de Dios para con su pueblo; “Ciertamente es bueno Dios para con Israel, Para con los limpios de corazón.” Salmo 73:1.. En verdad, Dios es bueno para con todos. A renglón seguido, Asaf confesó su problema personal: “En cuanto a mí, casi se deslizaron mis pies; Por poco resbalaron mis pasos. Porque tuve envidia de los arrogantes, Viendo la prosperidad de los impíos.” vv.2-3. Toda persona honrada que lee las palabras de Asaf, reconoce que en más de una ocasión ha sentido lo mismo. Asaf ha expresado el mismo...

Read More

El sacrificio de un soldado

El cristiano sabe apreciar cualquier gesto de abnegación de parte de otros pues el sacrificio de Cristo en la cruz es la razón porque disfrutamos de la paz con Dios. Leamos acerca de un soldado. El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, LA HONRA, la gloria y la alabanza. “ Apocalipsis 5:12. Un pasajero escribió que mientras viajaba en avión en Canadá, se fijó en un soldado sentado al otro lado del pasillo. Recién el personal de vuelo le había invitado a sentarse en primera clase. Viajaba con una bandera canadiense doblada sobre sus rodillas. Después de comenzar el vuelo, el pasajero preguntó al soldado acaso iba de vuelta a su casa. “No”, dijo sin decir más. El pasajero insistió, “Bueno, entonces es todo lo contrario, ¿se dirige a… Afganistán?” “Tampoco” replicó el soldado, “es que estoy acompañando a un compañero” y agregó, “está conmigo en este vuelo. Fue muerto, y le estoy devolviendo a su familia”. La noticia pegó fuerte y el viajero lo sintió en su interior. El soldado dijo: “He conversado tanto con su familia en estos días que parece que les conozco”. El viajero no supo hacer otra cosa sino que estrechó la mano del soldado y dijo, “Muchas gracias”.   El avión aterrizó y antes que llegara a la manga para desembarcar a los pasajeros,...

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031