Autor: rc

Acércate a Dios

¿Le gusta acercarse a Dios? ¿Está puesta su esperanza relativa al futuro en Jehová el Señor? Mire lo que escribió el salmista hace muchos siglos. “En cuanto a mí, el acercarme a Dios es el bien; He puesto en Jehová el Señor mi esperanza, para contar todas tus obras” Salmo 73:28   ¿Desea ocuparse en contar a otros todas sus obras? Se espera que todas las respuestas sean: SÍ. Así concluye el salmo compuesto a David y dedicado a Asaf para que lo cantara. Comenzó el salmista reconociendo que Dios es bueno para con Israel y para con los limpios de corazón. v.1. Pero a renglón seguido el mismo salmista admitió un desastre en su vida a punto de suceder, “casi se deslizaron mis pies; por poco resbalaron mis pasos” (v.2). Siguió relatando sus pensamientos cuando tuvo envidia de los arrogantes. Pensaba que ellos no tenían problemas y los vio como “…estos impíos, Sin ser turbados del mundo, alcanzaron riquezas.” v.12.   Siguió en su soliloquio como un amargado por haber hecho lo correcto: “Verdaderamente en vano he limpiado mi corazón, Y lavado mis manos en inocencia” v.13. Pero de repente en el verso 16 reaccionó, “Cuando pensé para saber esto, Fue duro trabajo para mí,” Dentro de sí sufría por sus necios pensamientos. “Se llenó de amargura mi alma, Y en mi corazón sentía punzadas” Salmo 73:21. El...

Read More

A tres años de la partida de don David Jones

Estimados lectores: Hoy recordamos la partida de un hombre de Dios. Ayer se cumplieron tres años desde que pasó a la presencia del Señor nuestro amado hermano don David Jones. Sirvió al Señor y desde San Felipe a todas las asambleas de Chile y también del extranjero. Su labor desde el púlpito, desde su programa radial y los últimos años además a través de internet tenían su contraparte en el trabajo personal y pastoral. Siempre con energía y una sonrisa en su rostro, no vaciló nunca en presentar la verdad bíblica en todo lugar y frente a toda circunstancia. Compasivo y cariñoso, solía hacerse amigo de niños y jóvenes a quienes encantaba con su alegría y chispa. Siempre alegre, toda historia le parecía “muy interesante”, aunque para otros fuera una situación común. Amó a Chile y cuando se le tocaba el tema, solía decir que deseaba terminar sus días en tierra chilena, sirviendo al Señor, mas no pudo cumplir este deseo último: “a mí que me entierren en cualquier parte de este país”, me dijo una vez. También, recuerdo que una vez un misionero de otra denominación le preguntó (a él y a su esposa, la Sra. Evelyn): “y ustedes… ¿cuándo se retiran?” La respuesta de don David no dejò lugar a dudas: “Nunca; tenemos un compromiso de por vida con la obra del Señor en este país”, y así...

Read More

A la hora de la muerte

  Alguien escribió lo siguiente: “Como cristiano, el día que muera será el mejor día que he vivido. Pero no será el mejor día que viviré. El día de la resurrección será mucho mejor”.  ¿Es esta su esperanza? “El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él” Juan 3:36   Al reflexionar sobre lo que seguirá a la venida del Señor, el primer día en su presencia con nuestros cuerpos resucitados será un paso gigante para el pueblo de Dios redimido y un enorme salto para la gloria de Dios. ¿Es ésta la esperanza suya?     Recientemente en un funeral de un hombre de 72 años, un hijo leyó ante un nutrido grupo reunido alrededor del ataúd una serie de apreciaciones de parte de la familia para con su padre. Fueron expresiones sinceras de reconocimiento a un padre sencillo y tranquilo que se preocupó de trabajar en el campo y conseguir un buen pasar para la familia. Todo lo que el hijo dijo tuvo que ver con el pasado, sin ninguna referencia al futuro. Aunque el hombre había escuchado el evangelio varias veces durante los años, al parecer no se preocupó de recibir a Cristo como Salvador. Es cierto que dejó un recuerdo placentero de su persona en...

Read More

En Israel había alegría

La alegría del pueblo de Dios es el resultado de varios eventos unidos, que están claramente señalados en la Escritura,. Veámoslos brevemente. “Porque en Israel había alegría” 1 Crónicas 12:28   Hay alegría cuando el pueblo de Dios percibe que las decisiones y los hechos que se toman cuentan con la aprobación de Dios, y cuando quienes dirigen están inequívocamente dirigidos por el Espíritu Santo. Es evidente por los resultados de su conducta, su estilo de vida santo y las bendiciones que afectan a los demás. En la coronación de David (1 Crónicas 12) se dan todos estos elementos: leemos que “estaban dispuestos a pelear sin doblez de corazón” (v. 33) “todos los demás de Israel estaban de un mismo ánimo para poner a David por rey” (V. 38), “se servían unos a otros” (v. 39)  y sabían todos que lo que ocurría era “conforme a la palabra de Jehová” (V. 23), es decir, conocían la palabra de Dios. En consecuencia, en el pueblo de Dios “había alegría” (v. 40). Que podamos tener la misma actitud y los mismos resultados en nuestras congregaciones. Para que esto acontexca, los eventos que debe ocurrir son claros. –rc Lectura Diaria: 1 Samuel 17:1-31 [leer] /Isaías 56:9-57:21 [leer] /Romanos...

Read More

Las facultades mentales

Una de las condiciones más tristes que pueden afectar a un ser humano es la pérdida de su facultades mentales. En la Biblia leemos de varios casos, pero uno es muy impactante. “Y salieron a ver lo que había sucedido; y vinieron a Jesús, y hallaron al hombre de quien habían salido los demonios, sentado a los pies de Jesús, vestido, y en su cabal juicio; y tuvieron miedo” Lucas 8:35   La demencia constituye un drama de enorme angustia, tanto para el afectado como para su familia. No necesariamente era demencia, pero sí la palabra del Señor nos relata de tres personas en una situación de facultades mentales perturbadas: El hijo menor de una familia (Lucas 15:11-24), que decidió vivir en una provincia apartada prodigando los bienes que había pedido a su padre. En ese lugar vivió perdidamente hasta el extremo de desperdiciar todo lo recibido. Su precariedad llegó a tal extremo que ni siquiera le daban para comer la comida de los cerdos. “Volviendo en sí”, tomó la acertada decisión de volver arrepentido a la casa de su padre y confesar su pecado. Su padre, quien le amaba y esperaba, se regocijó recibiéndole como un hijo muerto que había revivido.   Nabucodonosor (Daniel 4:29-37) creía tener razones de sobra para sentirse orgulloso. Su reino era magnífico y su reinado muy bendecido. El Señor, a través del profeta Daniel, intentaba...

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031