Autor: rc

Justicia divina, justicia salvadora

Dikaiosune es la palabra que emplea Pablo para hablar de la justicia de Dios. Está siempre asociada con su santidad, se revela en el evangelio, y salva al pecador. Dikaiosune no destruye al pecador sino que le rescata. Del hebreo del Antiguo Testamento se expresa esta justicia salvadora en la palabra tsedek, siendo primariamente una palabra que hace referencia a que Dios es un Dios justo y recto, puro, en corrección e integridad. Esta palabra tsedek fue traducida por los eruditos al griego como dikaiosune, pero para comprender más cabalmente lo que implica debemos mirar primero cómo se asocia con otras ideas en el AT. Al español la tenemos traducida como justicia la mayoría de las veces, pero también como misericordia, alegría, fidelidad y salvación. “Justicia [tsedek] y juicio son el cimiento de tu trono. Misericordia y verdad van delante de tu rostro” (Salmo 89:14). “En ti, oh Jehová, he esperado; no sea yo avergonzado jamás. Hazme escapar, y líbrame en tu justicia [tsedek]; inclina a mí tu oído y sálvame” (Salmo 71:1-2). Aquí vemos una justicia diferente ,una justicia que libra. Esta es la que se revela en el evangelio, no condenando al pecador sino salvándole gracias a la obra de Cristo. Esta justicia salvadora se adquiere por la fe. Miremos otro salmo, en la versión de Jünemann: “Este recibirá bendición del Señor, y misericordia [tsedek] de Dios,...

Read More

Justicia divina, justicia retributiva

En el lenguaje en el que fue escrito el Nuevo Testamento, el griego, existen diversas expresiones y palabras que si se estudian añaden mucha luz al texto y nos permiten apreciar aún más la verdad de Dios. Uno de los conceptos donde esto es de la mayor importancia es el concepto de justicia. “Dios es juez justo” Salmo 7:11 Para la palabra justicia, una sola en castellano, el apóstol Pablo utilizó dos palabras griegas cuyo significado es diferente. Tenemos la palabra dike, que representa la justicia retributiva. Dike era una diosa de la mitología griega, hija de Zeus, representada por una mujer con ojos vendados y una espada. Era una divinidad mortal, con poder sobre la vida y la muerte. Es la diosa del castigo y la venganza enfurecida que persigue al culpable hasta castigarlo, más allá de los jueces humanos que a veces se equivocan. Esta es la divinidad que mencionan los habitantes de la isla de Malta cuando los náufragos se calentaban al fuego: “Cuando los naturales vieron la víbora colgando de su mano, se decían unos a otros: Ciertamente este hombre es homicida, a quien, escapado del mar, la justicia [dike] no deja vivir” (Hechos 28:4). “Dike no deja vivir”. También se menciona este concepto de justicia retributiva por Pablo en 2 Tesalonicenses, cuando señala que los incrédulos “sufrirán pena [dike] de eterna perdición excluidos de...

Read More

La verdadera prosperidad

¿Es posible describirlo a Ud. como un cristiano próspero? Lea cómo presentan el tema los apóstoles Pablo y Juan. “… siempre en mis oraciones, rogando que de alguna manera tenga al fin, por la voluntad de Dios, un próspero viaje para ir a vosotros.” Romanos 1:9-10 La palabra prosperidad o próspero tiene un sonido agradable y produce un sentir placentero por lo que podría ocurrir en el futuro. Es usada cuatro veces en el Nuevo Testamento, dos por Pablo y dos por Juan. Es una palabra que significa ‘ayuda para viajar con seguridad’, y también’ tener éxito’. Cuando Pablo informó a los cristianos en Roma de su deseo de visitarles, expresó su deseo de viajar sin problemas. Su objetivo no era llegar como turista a Roma, sino de comunicarles “algún don espiritual, a fin de que seáis confirmados” (v.11). Cuando escribió esto no tenía idea de todas las vicisitudes por las cuales tendría que pasar antes de llegar allá. Menos habría pensado en llegar como preso en cadenas. De todas maneras, quien lee los detalles de su viaje a Roma en el libro de los Hechos sabe que el “próspero viaje” que deseaba Pablo fue muy diferente a lo esperado. Sufrió un naufragio, fue mordido por una serpiente, y hubo amenaza de muerte cuando los oficiales pensaban que los presos iban a escapar. Pablo usó la misma palabra cuando...

Read More

La sabiduría de las cosas pequeñas (2)

    Cuatro animales pequeños que enseñan lecciones grandes. Lea de las langostas y la araña. “Cuatro cosas son de las más pequeñas de la tierra, Y las mismas son más sabias que los sabios: las hormigas,… los conejos,… las langostas,… la araña” Proverbios 20:24-28. El sabio Salomón se refirió a cuatro animalitos que demostraron gran sabiduría aplicada a sus circunstancias de vida y afán por sobrevivir. Dejan una lección que es fácil de captar para luego aplicar a nuestra condición como seres humanos. La hormiga se esfuerza cuando tiene tiempo en la época del verano para prepararse a fin de preservarse durante el invierno. Nos enseña a aprovechar la oportunidad de ser salvos ahora y estar listos para el futuro. Los conejos no gozan de gran físico para defenderse y saben buscar seguridad en un lugar fuera de sí. La lección que dejan a nosotros es cuán sabio es buscar seguridad en Cristo Jesús para no estar expuesto al peligro de la perdición eterna. “Las langostas, que no tienen rey, Y salen todas por cuadrillas” (Proverbios 30:27). Una langosta sola no representa ningún peligro. Miles de langostas juntas son capaces de dejar un campo asolado en poco tiempo. Las langostas enseñan lo efectivo de trabajar en comunidad sin ningún jefe visible. Todas hacen la parte suya y junto a lo que hacen las demás, logran “cosechar” un campo...

Read More

La sabiduría de las cosas pequeñas

Lea de cuatro pequeños pero sabios animales y la lección que nos enseñan. “Cuatro cosas son de las más pequeñas de la tierra, Y las mismas son más sabias que los sabios: las hormigas,… los conejos,… las langostas,… la araña.” Proverbios 20:24-28   Salomón es destacado en la Biblia como el hombre que pidió sabiduría a Dios cuando pudo haber pedido cualquier otra cosa al comienzo de su reinado como rey de Israel. Vertió en el libro de los Proverbios sus sabios pensamientos que han servido a muchos. Mencionó cuatro animales pequeños que a pesar de su condición, enseñan grandes lecciones. La hormiga está consciente del futuro y prepara con anticipación para ello. Sabe que se acercan los días gélidos del invierno y no quiere estar desprevenida. ¿Tenemos igual sabiduría? ¿Hemos considerado el futuro y acaso nos hemos preparados para enfrentarlo? El Señor Jesucristo advirtió que “por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará” (Mateo 24:12). Ningún hijo de Dios quiere ver su corazón de amor para con su Salvador enfriarse. Los vientos de la incredulidad y de la apatía soplan cada vez más fuerte y necesitamos prepararnos para no enfriarnos. La solución es dedicarnos a recoger las verdades de la Palabra de Dios leyendo y aplicando sus principios a nuestra vida. Como la hormiga que se dedica a juntar su comida en el verano (v.25),...

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031