Autor: rc

La confesión de pecado (II)

La confesión requiere nada menos que una obra del Espíritu Santo en el corazón pecador. Tan simple y tan difícil a la vez, no es natural al pecador el confesar sino más bien explicar, justificar y culpar a otros. En la Biblia aprendemos que este patrón es un resultado directo del pecado mismo. Adán y Eva eran inocentes, de una inocencia que no podemos comprender en nuestra condición caída (Génesis 2:25). En un mundo sin pecado y declarado “bueno” por Dios mismo, Eva contempla “el árbol del conocimiento del bien del mal”. Recién Adán le ha advertido que no deben comer de él, y parece que ha añadido una restricción extra, que es la de no tocarlo. No entraremos en los detales de la caída y desobediencia del hombre, pero una vez que Adán come del fruto prohibido vemos que el pecado corrompe inmediatamente el corazón del ser humano. Un momento antes estaban en inocencia, bondad y perfección de conducta y deleitándose en Dios, en su creación y en su presencia. No había insidia, malas intenciones ni maldad en ellos. No se conocía la culpa ni la angustia. Un momento después hay desesperación, culpa y angustia, y la actitud egoísta y destructiva se hace evidente. Eso debe haber sido una emoción nueva terrible en el corazón y en la conciencia de ellos. Repentinamente lo han perdido todo y se...

Read More

La confesión de pecado (I)

Es interesante que en ninguna parte de la escritura se nos llama a pedir perdón por el pecado. Nunca hay tal llamado pero sí a confesarlo. Leemos, e incluso oímos en predicaciones del evangelio el llamado a “pedir perdón a Dios”, o “pídale perdón al Señor por sus pecados”. ¿Es eso correcto?   “Por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos” (Hebreos 7:25) El perdón no es algo que se pide a Dios más bien es un don que él concede por su gracia al que confiesa sus pecados y se aparta de ellos (Proverbios 28:13). Ahora bien, no es fácil confesar el pecado. Definitivamente no lo es. Hasta me parece que podríamos pedir perdón sin confesar el pecado. En una amalgama de sensaciones culposas podríamos pedir perdón sin identificar con claridad “la iniquidad”. David lo expresa claramente en el Salmo 32   “Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová; Y tú perdonaste la maldad de mi pecado” (Salmo 32:5)   David nos muestra claramente la secuencia correcta: primero está la confesión, elemento fundamental e indispensable (“declaré”, “no encubrí”, “confesaré”), y en seguida viene la misericordia y gracia de Dios expresada en el perdón concedido (“tú perdonaste”). A no confundirnos llamando a los pecadores perdidos y a...

Read More

José y su trato hacia sus hermanos (III)

Admitir que se es pecador siempre ha sido difícil. En el principio, Adán y Eva culparon a otros en vez de reconocer su propia desobediencia. Lea lo que sucedió con José y sus hermanos. “Y al tercer día les dijo José: Haced esto, y vivid: YO TEMO A DIOS.” Génesis 42:18   José continuó dialogando con sus hermanos culpándoles de ser espías y luego les amenazó con mantenerlos detenidos en la cárcel. Solamente con la llegada de su hermano menor, podrían pensar en ganar su libertad. ¿Acaso los hermanos se dieron cuenta de que el gobernador se fijó solamente en Benjamín y no preguntó por el hermano que decían que no parece? José quiere que paren mientes en su situación. Habían venido a comprar granos y terminan encarcelados. Durante los tres días, ¿pensarían en su trato a José cuando él fue a ellos con noticias y víveres de su padre y le apresaron para luego venderle como esclavo? Al tercer día José continuó el proceso proponiéndoles una solución pero antes de presentársela, dijo: “YO TEMO A DIOS”. José usó la misma expresión que usó cuando habló con Faraón indicando que el Dios a quien temía era el eminente y perfecto Ser Supremo distinguiéndole de los dioses que los egipcios adoraban. Es como dijera a sus hermanos: “Yo también soy un adorador del Dios verdadero, y por eso vosotros no...

Read More

José y su trato hacia sus hermanos (II)

Reconocer una maldad cometida a veces ocurre después de un proceso de convicción por una conciencia acusadora. El camino que transitar para llegar a reconocer una falta a veces es áspero pero al final da su fruto. Lea lo que pasó con los hermanos de José. “Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado” Mateo 12:37 Los hermanos de José han llegado a Egipto en busca de víveres para evitar la muerte por hambruna de sus seres queridos en Canaán. Jacob mismo supo la noticia de que en Egipto había trigo para comprar. No tenía idea de que el gobernador en Egipto a cargo de la distribución del grano fuera su propio hijo. El había sido engañado por los otros diez hijos quienes le hicieron creer que José había muerto devorado por una bestia. Parece que el recuerdo de su maldad no atribulaba a los hermanos después de quince años de la venta de su hermano como esclavo y el engaño hecho para con su padre. De todos modos, la conciencia posee la facultad de retener los detalles del pecado y especialmente el pecado no confesado. Luego, van a sentir la activación de su conciencia con el trato que el “oficial egipcio” les vaya aplicar sin saber que el desconocido es su hermano. Le sirvió a José ser vestido como egipcio y hablando el idioma...

Read More

José y su trato hacia sus hermanos (I)

Cuando existe distanciamiento entre hermanos de una misma familia, ¿hay presente un deseo de buscar la reconciliación? Dios así lo quiere. Por tres consecutivos días, consideraremos lo que pasó con José y sus hermanos. “¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento?” Romanos 2:4. José ha sido gobernador en Egipto por alrededor de diez años. La Biblia no dice nada respecto de los pensamientos de José acerca de su experiencia en el pasado cuando fue enviado del padre para saber de sus hermanos. Ellos cuidaban al ganado a una gran distancia de la casa. Los hermanos aprovecharon su venida de parte del padre para deshacerse de él, pues les era molestoso por su rectitud, por revelar el futuro, y por ser leal al padre cuando ellos no lo eran. Han pasado unos quince años desde cuando José vio por última vez a sus hermanos. Parece que José no ha recibido ninguna noticia acerca de su familia a pesar de estar en una posición de gran importancia en Egipto. Pero Jacob su padre supo que “en Egipto había alimentos” (Génesis 42.1). Años antes Jacob había enviado a José a sus hermanos con algunos víveres y le maltrataron; ahora Jacob envía a los hermanos adonde José para comprar víveres en Egipto. El trato que los hermanos han de recibir será diferente....

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031