Autor: rc

El reino de los cielos se ha acercado (III)

Para los judíos, Abraham era su referente máximo. Se creían sus hijos pero vea lo que Jesús les dice al respecto. “Y no penséis decir dentro de vosotros mismos: ‘A Abraham tenemos por padre’. Porque yo os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras” (Mateo 3:9) Patriarca de todos ellos, su bien conocida justicia y rectitud les daba la confianza de beneficiarse de las bendiciones y del favor de Dios. Ellos confiaban en la justicia de Abraham para vivir y no ser juzgados ni castigados por sus pecados. Hay muchos que en el día de hoy confían en sus familiares, cristianos verdaderos, para no ser condenados. Otros incluso pretenden que por el hecho de que algún familiar tiene algún cargo religioso ya tienen ganada la aprobación de Dios y un trato especial. Lo cierto es que Jesús vino en gracia y también en juicio (Lucas 2:34, Isaías 11:3-5, Isaías 61:1-3, Hechos 17:30-31). Juan prosigue diciéndoles: “Y ya también el hacha está puesta a la raíz de los árboles; por tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego” (Mateo 3:10). “El hacha” estaba sólo a 40 años de ser utilizada por Dios, pues el año 70 Jerusalén fue destruida y los pretendidos hijos de Abraham perecieron en su dureza y desobediencia. El mensaje de Juan el Bautista prosigue...

Read More

El reino de los cielos se ha acercado (II)

Al oír la predicación de Juan el Bautista muchos acudían a él y eran bautizados “confesando sus pecados” (Mateo 3:6). Lea el porqué.   “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado” Mateo 3:2 Otros, a quienes Mateo identifica como fariseos y saduceos, acudían sin una convicción del corazón. Los fariseos eran los ritualistas, legalistas y formalistas. Eran personas que se creían mejores que los demás y para ellos la religión era el auto-esfuerzo, hacer cosas, externalismo. Los saduceos, en cambio, eran racionalistas y libre-pensadores. Estos personajes representan las únicas dos religiones que hay en el mundo: por un lado, la religión de la realización divina, que dice que Dios lo hizo todo, y que sólo hay que creer y recibir (Juan 1:12). Por otro lado está la religión del esfuerzo humano, que dice que el hombre debe hacer todo o buena parte del trabajo para obtener el favor de Dios. este predicamento es común a todas la religiones del mundo desde el relato de Caín.Si bien los fariseos y saduceos diferían acerca de temas teológicos, ambos grupos eran parte de la religión del logro humano, la misma que el diablo ha propagado desde la caída. No es extraño, entonces, que Jesús encarara fuertemente a los fariseos y a los saduceos. Varias veces leemos su advertencia: “Y Jesús les dijo: Mirad, guardaos de la levadura de los...

Read More

El reino de los cielos se ha acercado (I)

El mensaje de Juan el Bautista anunciando a Jesús representó una esperanza nueva para el mundo de entonces y para nosotros. Leamos acerca de esto. “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado” Mateo 3:2 En Mateo, después de que se nos relata el nacimiento de Jesús, se nos dice que vivió en Nazaret. Pasado un tiempo, Mateo nos cuenta que aparece Juan el bautista predicando en el desierto de Judea. Su mensaje es nuevo, y en cierto sentido revolucionario: “Dios se ha acercado”, y lo dice de la siguiente manera: “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado” (Mateo 3:2). Deja claro que se trata de un acercamiento personal, a través de una persona: “Pues éste es aquel de quien habló el profeta Isaías, cuando dijo: Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, Enderezad sus sendas” (Mateo 3:2-3). El que viene es nada menos que el Señor y su reino. Es tiempo que el Mesías tome el dominio (Daniel 7:13-14), y porque este rey viene, los auditores de Juan requieren un cambio radical de mente y de corazón, con una transformación de vida para prepararse apropiadamente para el rey y su reino. Este mensaje, desde luego, era chocante. Creían que estaban OK con Dios pero en realidad no estaban preparados para la venida del Mesías. Muy por el contrario, estaban perdidos yabsolutamente fuera del reino. Juan les declara abiertamente que ellos no son mejores que los gentiles, a quienes despreciaban. Entonces, Juan comenzó...

Read More

Tu benignidad me ha engrandecido

La expresión que emplea David en el cántico tiene un significado muy especial para quien confía en Dios.   “Tu benignidad me ha engrandecido” 2 Samuel 22:36 La benignidad de Dios se refiere a una disposición más bien favorable hacia alguien en contraste con un trato áspero. Esta palabra benignidad [anavah] tiene dos significados algo diferentes cuando se refiere al hombre y cuando se refiere a Dios. Desde el punto de vista humano y subjetivo significa modestia o humildad: “El temor de Jehová es enseñanza de sabiduría; y antes de la honra está la humildad  [anavah]” (Proverbios 15:33). Antes del quebrantamiento se enaltece el corazón del hombre, y antes de la honra está la humildad  [anavah]”, también traducida abatimiento en SVR (Proverbios 18:12; ver también Proverbios 22:4). Sin embargo, desde el punto de vista divino y objetivo el significado tiene que ver con la clemencia. Así, en el texto de 2 Samuel 22:36 representa la condescendencia del Juez Divino que es renuente a exigir la demanda plena de la ley y –por esa actitud– levanta o engrandece a aquellos que de otra manera serían destruidos bajo su condenación. También en esta palabra está la idea de responder o contestar con amabilidad. La virtud que beneficia al pecador es del juez, no del acusado. No es que el que es benigno no tiene otra respuesta que proponer, en este caso Dios....

Read More

¿Le afecta la crucifixión o le afecta la cruz?

En los próximos días se presentará en los cines de Norteamérica y también en otras partes del mundo una película que pretende hacer un recuento del ministerio público de Jesús. Es bueno tener presente que ni los creyentes ni los incrédulos necesitamos una película para conocer el evangelio. “Que no se haga vana la cruz de Cristo” 1 Corintios 1:17   Hay dos términos relacionados que podríamos confundir pero entre los que existe realmente una gran diferencia. Me refiero a la crucifixión y a la cruz. David Wells lo describe con maestría: “Crucifixión era una forma particularmente barbárica de llevar a cabo una ejecución, y fue el método de ejecución que Jesús sufrió. La cruz, según el Nuevo Testamento habla de ella, tiene que ver con una transacción que tuvo lugar cuando Cristo murió, un intercambio que no podemos comprender completamente, un misterio divino, el intercambio de nuestro pecado por Su justicia”. De acuerdo con esta definición, muchos fueron crucificados pero sólo Uno fue a la cruz. Una película no puede capturar adecuadamente la realidad de lo que sucedió entre el Padre y el Hijo mientras este último colgaba sobre la cruz. Una película que hace un despliegue de la crucifixión pero omite la cruz puede venir a ser un estorbo más que una ayuda para la fe cristiana. Incluso, dudo que sólo con imágenes y diálogos cinematográficos pueda...

Read More

Mayo 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031