Autor: rc

La tríada de fe del creyente: La fe que salva

La escritura nos entrega una gran definición de la fe en el versículo que sigue. “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Porque por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos” Hebreos 11:1-2 Por la palabra de Dios aprendemos que la fe es el convencimiento de mente de que algo es verdadero y se basa en la confianza de que Dios siempre dice la verdad. La fe no surge de generación espontánea o de una manera confusa sino como resultado de haber sido enseñados en el mandamiento de Dios, y una vez comprendido su mensaje, este se acepta sin restricciones como de parte de Dios y no se discute si tiene lógica, si es racional o si está de acuerdo con mis opiniones. Como está escrito: “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios” (Romanos 10:17). Sin embargo, puede haber personas que en un estado de mente impactado por la verdad gracias al Espíritu Santo, sólo sientan simpatía por las cosas del Señor y se equivocan al pensar que tienen la fe que agrada a Dios. Tenemos tristes ejemplos en la Biblia de hombres que conocieron acerca de la verdad de Dios pero nunca recibieron la salvación, como por ejemplo, el rey Agripa, o aquellos que son representados por el...

Read More

Los poco conocidos sufrimientos del Hijo de Dios

Debemos admitir que conocemos muy poco acerca de los sufrimientos de Cristo. La Biblia algo nos muestra. “Mi alma está muy triste, hasta la muerte” Mateo 26:38 Sabemos que él fue llevado a la cruz después de haber sido azotado, golpeado y herido, y que después de padecer los dolores extremos de la crucifixión, entregó el espíritu y murió. El creyente, habiendo recibido a Cristo por la fe, sabe también por medio de la Escritura que el Hijo de Dios llevó Él mismo sus pecados en su cuerpo sobre el madero (1 Pedro 2:24). Sin embargo, esta descripción correcta acerca de los padecimientos de Cristo puede resultar demasiado concreta, al punto de que podemos pensar que entendemos los que Cristo sufrió y padeció en la cruz del Calvario. Los sufrimientos de Jesús son mucho más profundos y oscuros. Ya antes de Getsemaní comienza con turbación (Juan 12:27). Después de que el Señor Jesucristo había comido la Pascua en el aposento alto con sus discípulos, instituye la Cena del Señor con ellos. Judas ya había salido “y era ya de noche” (Juan 13:30). Entonces sale con los once discípulos restantes, pasa al otro lado del torrente de Cedrón al lado del Monte de los Olivos, hacia los árboles de olivos en el huerto de Getsemaní. Toma a Pedro, a Jacobo y a Juan quienes le acompañan un poco más adelante,...

Read More

Los Tiempos y Las Ocasiones (II)

¿Cuándo es la hora de recibir a Cristo? ¿Cuándo es el mejor momento? Jesús mismo nos da las respuestas. Lea acerca de esto. “Viene la hora, y ahora es” Juan 5:25 En Juan 5, el Señor ha estado enseñando acerca de la muerte, y de la vida que el Hijo da a quienes él quiere y también les ha hablado del juicio. Hablando en tercera persona, nos enseña que él mismo es el quien el Padre ha constituido como el juez (Juan 5:22). En seguida les dice a sus oyentes que además de juez, él es también el salvador (Juan 5:24). Esta es una gran paradoja pues el mismo que es el juez comunica a los condenados que es quien les puede salvar de pena del pecado, que es la muerte. El mismo da la salida a los culpables para salvarse y escapar del juicio que viene. Sin embargo hay un elemento muy importante en todo esto, el tiempo. Jesús dice en tiempo presente: “El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida” (Juan 5:24). En el verso siguiente reafirma el punto señalando que “viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán” (v. 25). El momento de recibir...

Read More

Los tiempos y las ocasiones (I)

Los tesalonicenses sabían acerca de los “tiempos y las ocasiones”. Pablo les dice que ellos no necesitaban que se les recordara acerca de esto pues habían sido enseñados con relación al futuro. Veámoslo “El día del Señor vendrá” 1ª Tesalonicenses 5:2 ¿Somos como los tesalonicenses? ¿Conocemos lo que la Biblia nos dice respecto del futuro y del “fin del mundo”? Dios no nos ha dejado en la ignorancia con respecto de estos temas. No nos entrega todos los detalles que la curiosidad del hombre quisiera indagar, pero nos dice lo que necesitamos saber. Pablo dice a sus lectores: “Vosotros sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche” (1 Tesalonicenses 5:2). Ellos sabían “perfectamente” que el Señor va a venir de manera repentina a juzgar al mundo. El “día del Señor” de 1ª Tesalonicenses se refiere a la segunda etapa de la segunda venida de Cristo, cuando Él con su iglesia –ya segura con él– viene a juzgar al mundo incrédulo. El hermano Guillermo McBride cuenta que en la escuela dominical estaba enseñando acerca del juicio de Dios y preguntó a sus jóvenes alumnos: “¿Sabemos en qué momento va a venir el Señor Jesús? Los alumnos se miraban entre sí recordando que se les había enseñado que “del día y la hora nadie sabe” (Mateo 24:36), cuando repentinamente uno de los alumnos levantó su...

Read More

Donde Dios mora

El Señor Jesús ha desplegado su celo y ha purificado el templo de los mercaderes y cambistas en Jerusalén (Juan 2). Al ver esto, los judíos, entre impresionados y curiosos le preguntan: “¿Qué señal nos muestras, ya que haces esto?” Vea la respuesta de Jesús. “Jesús les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré” Juan 2:19 Jesús les responde con las palabras del texto del encabezado: “Destruid este templo, y en tres días lo levantaré”. Ellos, en su ceguera espiritual, piensan que en su respuesta Jesús habla del templo de Herodes que era un edificio imponente que dominaba la ciudad y que el rey había construido en Jerusalén para congraciarse con los judíos que le consideraban un gobernante ilegítimo. Sin embargo, el Señor hablaba de su cuerpo que era el verdadero templo donde moraba Dios. Como el Hijo de Dios, él podía decir de su cuerpo que era verdaderamente la morada del Dios eterno. En realidad, por la pecaminosidad del pueblo judío Dios ya había abandonado el templo de ellos y más tarde este edificio sería destruido por el ejército romano en el año 70. Es que el hombre siempre quiere circunscribir a Dios a los límites de su propia naturaleza y acercarse a Dios a su manera. ¿Dónde se puede encontrar a Dios? ¿En un templo, una mezquita, una catedral? Cuando el hombre introduce sus...

Read More

Mayo 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031