Autor: rc

La gloria de Dios, el objetivo primario

¿Qué entendemos por la gloria de Dios? Vamos a hacer algunas consideraciones y alcances con relación a esto, a la gloria de Dios. “Vimos su gloria” Juan 1.14 Todo cuanto existe fue creado para la gloria de Dios. El desarrollo de la historia humana es para la gloria de Dios. En el estudio de las dispensaciones vemos que el propósito último de Dios es mostrar o evidenciar su gran y magnífica gloria y la gran incompetencia y ruina del hombre caído. Nuestro Señor Jesús vivió su vida y su ministerio en dependencia del Padre y con el fin de honrarle. Esto es muy evidente en el evangelio de Juan donde las acciones trascendentes de Jesús son relatadas en la perspectiva de la gloria de Dios. Al final de su vida esto se hace explícitamente más evidente. Jesús reenfoca su prioridad determinando que todo debe estar enfocado sobre eso, la gloria de Dios, y que no debe haber ninguna desviación en ningún punto. A eso ha venido, y ese es su objetivo último: “Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios” Juan 11.4 “¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?” Juan 11.40 El compromiso del Señor Jesús con la gloria de su Padre se manifiesta en su vida mayormente en hacer la voluntad de su Padre y no la suya. Esto...

Read More

La roca era Cristo (II)

El privilegio del pueblo de Israel fue tremendo. Al hecho sobrenatural y único de haber recibido pan del cielo, pan auténtico que les alimentó supliendo todas sus necesidades nutricionales durante muchos años, se añadió el hecho de que ellos fueron alimentados espiritualmente durante todo ese tiempo. Lea acerca de esto. “Y todos comieron el mismo alimento espiritual” 1 Corintios 10:4   Tuvieron la ley y la revelación de Dios, primero en palabras de Moisés y luego además entregadas en piedra. Israel tuvo alimento espiritual verdadero, disponible en todo tiempo. Las naciones vecinas tenían ídolos, y vivían en oscuridad. Existe registro arqueológico de los crímenes y desviaciones de estos pueblos que no conocían al Dios del cielo. Así ocurre siempre. Quien no conoce a Dios vive en incertidumbre respecto del futuro y del sentido de la existencia. Si bien hay educación en las personas,  hecho que pudiera disfrazar la pobreza que resulta de no conocer a Dios, al final se cumple lo que dice Pablo cuando escribe a los Efesios antes de convertirse: “En aquel tiempo estabais sin Cristo… sin esperanza y sin Dios en el mundo” (Efesios 2:12). Lo interesante para nosotros es que el mismo alimento espiritual provisto en el desierto para el pueblo hebreo está disponible hoy para todo ser humano. El Señor Jesús hace esta maravillosa revelación a un grupo de incrédulos judíos que recordaban el...

Read More

La roca era Cristo (I)

El pueblo de Israel representa muy bien a todas las personas en todas partes del mundo. Desde la antigüedad, en el antiguo testamento, podemos reconocer en ellos rasgos de incredulidad hacia Dios, desconfianza, e infidelidad, que nosotros también presentamos. “Y la roca era Cristo” 1 Corintios 10:4 Una vez que Moisés anuncia de parte de Dios que Él se ha acordado de ellos (Éxodo 6:5) y comienza el despliegue sobrenatural de señales y prodigios, ellos tienden siempre a buscar los aspectos negativos o insatisfactorios de lo que Dios provee (Números 11:5). En el pasaje de 1 Corintios 10, Pablo recuerda que los israelitas recibieron bendiciones de Dios de manera abundante y poderosa: “Porque no quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar” (v. 4). Cuando tuvieron hambre fueron alimentados con “pan del cielo” (Juan 6:31), cuando tuvieron sed recibieron agua de la roca (Éxodo 17:6). Pero aquí, Pablo nos introduce a otra esfera, a una que ellos ignoraron y, en consecuencia, despreciaron. Pablo nos dice: “y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar” (v. 2); la nube puede referirse sin duda a la columna de nube que les guiaba de día, señal visible de la presencia de Dios en medio de ellos así como la columna de fuego que aparecía por la noche: “Y Jehová...

Read More

Los creyentes, convertidos a Cristo

A manera de resumen, podemos decir que al comienzo del capítulo uno de Juan tuvimos una visión del Hijo de Dios morando con su Padre. Le seguimos en su descenso hacia la tierra, donde se humanó a fin de traer luz y vida. El Cristo es rechazado por la mayoría de los judíos, pero cuando Juan el Bautista le señala como el “Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”, produce en los corazones de dos de sus oyentes el ferviente deseo de conocerle y seguirle. “Hemos hallado al Mesías” Juan 1:40-42 Casi al final del capítulo, el Hijo de Dios se encuentra proclamado por Juan el Bautista como el Cordero de Dios, rechazado por la mayor parte de su pueblo y seguido solamente por dos hombres humildes. Él ha venido al mundo porque Dios en su amor lo envió, y ha venido para buscar y salvar lo que se había perdido (Lucas 19:10). La mayoría de la gente de su tiempo le rechazó, lo que no es extraño pues en todas las edades ha ocurrido así. Notablemente, siempre el elemento religioso se ha opuesto a la verdad y a la gracia de Dios. Esto es evidente en la historia bíblica comenzando desde Caín. Esto generó gran dolor al corazón del Hijo de Dios, como nos lo expresa el relato del evangelio describiendo la reacción del Señor al...

Read More

Los que le reciben, hijos de Dios

En los primeros versículos del  primer capítulo de Juan se nos muestra la preeminencia de Verbo encarnado, el Hijo de Dios, que ha venido a alumbrar y a bendecir a los hombres. Sin embargo, Dios nunca ha pasado por alto el pecado ni es indiferente al pecador. Sigamos viéndolo. “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios” Juan 1:12 Dios revela el pecado y donde hay reconocimiento y arrepentimiento, de inmediato proporciona el remedio, y así se presentó a Israel en su tiempo. Ellos tuvieron que reconocer que “jamás hombre alguno ha hablado como este hombre” (Juan 7:46). Al ver sus milagros se pasmaban por su poder, amor y sabiduría “Y en gran manera se maravillaban, diciendo: bien lo ha hecho todo” (Marcos 7:37). Por un lado él era tan sencillo, tan poderoso en sus dichos y con tanta su simpatía con los necesitados, pero por otro lado quienes le escuchaban se sentían incómodos con la luz que escudriñaba hasta lo más profundo. Así es como frente al verbo que enseñaba las verdades divinas y no los credos humanos, hastiados de él, lo llevaron a Poncio Pilato a quien exigieron que fuese crucificado. Dios nos cuenta la historia en breves palabras: “A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron” (Juan 1:11). Frente...

Read More

Mayo 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031