Autor: administrador

VESTIDOS MAS BLANCOS QUE LA NIEVE

Tres discípulos fueron privilegiados por el Señor Jesús y le acompañaron al monte. Tuvieron un maravilloso privilegio que desafortunadamente no supieron aprovechar al máximo. Pero la enseñanza ha quedado para instruirnos a nosotros. “Y sus vestidos se volvieron resplandecientes, muy blancos, como la nieve, tanto que ningún lavador en la tierra los puede hacer tan blancos.” Marcos 9:3. Jesús dijo una vez a sus discípulos que “hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte hasta que hayan visto el reino de Dios venido con poder” Marcos 1:9. Su dicho parece haber tenido relación con lo que Jesús hizo con tres discípulos llamados Pedro, Jacobo y Juan. Él “los llevó aparte solos a un monte alto; y se transfiguró delante de ellos” v.2. Estos tres no se imaginaban el privilegio que les iba a tocar. Hay momentos especiales en la vida de los seguidores de Jesús cuando nos lleva a conocer experiencias especiales que dejan una huella imborrable en nuestra mente. Así pasó con estos y varios años después de su visita al monte, Juan y Pedro se refirieron a ella cuando escribieron sus cartas para animar a los creyentes en Cristo de su día. También sirve a nosotros en el día de hoy. Una vez llegados a la cumbre del monte, los vestidos de Jesús “se volvieron resplandecientes, muy blancos, como la nieve, tanto que...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 2_15 — (025)

El tema del amor ha sufrido gran distorsión en el mundo. Ha cobrado el significado de temas relacionados con la pasión y el sexo. No se enfoca como algo que se preocupa del bienestar del otro. Lea acerca de quién debemos amar. “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.” 1 Juan 2:15. Cuando Juan escribe a los padres, a los jóvenes, y a los hijitos, se refiere a los creyentes de distintos niveles de desarrollo espiritual. Reconoce que han gustado “de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero” Hebreos 6:5. De todas maneras, podrían sentirse atraídos por un mundo lleno de atracciones y ofertas para la carne. El Espíritu Santo guía a Juan a advertirles que el amor al mundo no es la obra del amor del Padre en uno. Los mayores podrían sentirse tentados por el mundo que ofrece ventajas y honores. Los jóvenes y los hijitos (los más jóvenes) escuchan la sirena de los placeres del mundo que satisfacen la carne. La advertencia es sencilla y directa; NO AMÉIS ni el mundo ni las cosas que hay en él. Es una llamada a continuar con la fidelidad y el compromiso que ya han mostrado para con el Padre. El amor por algo o por alguien...

Read More

LA PRIMERA SEÑAL EN CANÁ DE GALILEA

Caná de Galilea fue el pueblo donde Jesús hizo su primer milagro. Cambió el agua en vino. Destacó el poder residente en Jesús. “Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria” Juan 2:11. Juan el apóstol no usa la palabra “milagros” cuando se refiere a los prodigios hechos por el Señor Jesús. Los llama “señales”, pues apuntan hacia la gloria de Jesús cuando estuvo aquí en la tierra. No es importante lo que se crea acerca de los milagros, pero sí es importante lo que creemos acerca de Jesús. Las señales eran evidencias de su poder para que apreciáramos su gloria como el Enviado del Padre. Un milagro es un evento que ocurre cuando Dios actúa en una manera especial. Suspende las leyes naturales para efectuar algo extraordinario. Cuando Juan escribe acerca de los milagros, son más que historias; son señales que indican Quien es Jesús. La primera señal mencionada en el evangelio de Juan es del agua hecha vino en el capítulo 2, versos 1-11. Juan 1 relata la presentación de Juan Bautista señalando a Jesús como el Cordero de Dios. Un poco tiempo después Jesús con su madre y sus discípulos acompañan a una pareja en el día de sus bodas. Caná de Galilea se hallaba a unos cinco u ocho kilómetros de Nazaret, una distancia que fácilmente se recorre a...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 2_14 — (024)

En una congregación de cristianos hay diferentes niveles de desarrollo entre los hermanos. Hay que tener paciencia con los jóvenes, animar a los que tienen más experiencia y reconocer a los más antiguos por su fidelidad. Lea de eso en la meditación de hoy. “Os he escrito a vosotros, padres, porque habéis conocido al que es desde el principio. Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al maligno.” 1 Juan 2:14 Comenzando con el verso 12, el apóstol se dirigió a tres diferentes secciones de la familia. Habló a los padres, a los jóvenes y a los hijos. Las tres divisiones se enmarcan por el nivel de desarrollo espiritual de los miembros de la familia. Los “padres” son los que han tenido experiencias en comunión con el Padre que les ha significado dulzura y seguridad por medio del parentesco celestial. Al escribirlos, no está hablando de verdades desconocidas, sino de verdades que les ha suministrado firmeza en su testimonio en el mundo. Quizás fueran cristianos maduros que servían en la congregación y parte de su labor era instruir a los de menos experiencia en la vida cristiana. Juan les escribe para animarles en su labor. Todo el mundo necesita una palabra de animación pues se cansa en la brega diaria. Ocurre especialmente cuando hay compañeros y...

Read More

EL COJO CAMINÓ

Andar como es digno del Señor es un concepto bíblico que se usa para destacar como se vive la vida cristiana, caminando en la justicia y avanzando en su desarrollo. Vea otras figuras que se usan en la Biblia para describir lo que pasa cuando uno cree en Cristo. “Pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra.” Ezequiel 36:27. En su primer viaje misionero, Pablo y Bernabé llegaron a la ciudad de Iconio. Su costumbre era entrar en una sinagoga para presentar el evangelio primeramente a los judíos. Allí hablaron de tal manera que creyó una gran multitud, tanto judía como también griega. Los griegos eran prosélitos, o sea, personas no judía que se habían identificado con los judíos creyendo que Jehová es el Verdadero Dios. Como en todas partes, hubo aquellos que no creían y se oponían a los hermanos. Confiados en el Señor, Pablo y Bernabé hablaban con denuedo, y el Señor “daba testimonio a la palabra de su gracia, concediendo que se hiciesen por las manos de ellos señales y prodigios” Hechos 14:3. Los milagros atestiguaron a la veracidad del mensaje que Pablo y Bernabé predicaban. La ciudad quedó dividida. Algunos se juntaron con los misioneros y otros con los judíos. Cuando los dos siervos de Dios supieron que los mismos gobernantes...

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031