Autor: administrador

LOS PROFETAS DILIGENTES

Los profetas antaño tenían vivo interés en los eventos futuros, aunque no entendían todo lo que escribían. Sabían que iba a haber una persona que vendría sin conocer exactamente su identidad. No es así con nosotros, ¡Ya sabemos! Lea de Él: “Los profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros, inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta salvación.” 1 Pedro 1:10. Pedro el apóstol quería animar a los cristianos de su día para que ordenara sus vidas a fin de estar bien preparados para cuando viniera el Señor. Quería animarles a preparar su mente para actuar sobriamente esperando la revelación de Jesucristo. Les instó a ser “hijos obedientes” y no conformarse con los deseos anteriores, producto de su ignorancia. v.14. Pedro dio como ejemplo el testimonio de los profetas de la antigüedad, quienes querían estar seguros de esta salvación. Con diligencia indagaron y escudriñaban “qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos” v.11. Los profetas reconocían que el Espíritu Santo apuntaba hacia una persona que había de venir. El tema era de tal índole que con profundo interés se dedicaban a averiguar más detalles para así disfrutar de su venida cuando ocurriera. El Espíritu “anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos” v11. ¿Existe tal clase de diligencia entre los cristianos hoy para conocer la verdad...

Read More

ESTAR AGRADECIDO POR BENDICIONES RECIBIDAS

¿Está agradecido de Dios por lo que hace a favor suyo? Hay millones que no lo están. Conviene leer lo que Dios espera de nosotros. “¡Gracias a Dios por su don inefable!” 2 Corintios 9:15. Jesucristo pasaba entre Samaria y Galilea cuando diez hombres leprosos gritaron desde lejos diciendo “¡Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros!” (Lucas 17:13). Su respuesta fue rápida: “Id, mostraos a los sacerdotes. Y aconteció que mientras iban, fueron limpiados” (v.14). De los diez, solamente uno volvió “glorificando a Dios a gran voz, y se postró rostro en tierra a sus pies, dándole gracias” (vv.15-16). Jesús se sorprendió porque este fue el único que tuvo la gentileza de reconocer la fuente del milagro en su vida para expresar su gratitud. “Y los nueve, ¿dónde están?” (v.17). Si en aquel instante solamente hubo 10% del grupo que agradeció al Señor, ¿qué porcentaje de personas habría hoy que tomen tiempo para agradecer a Dios por sus bendiciones? ¿Cuántos vecinos suyos, por ejemplo, habrán tomado un momento para agradecer a Dios por su desayuno? Nunca debemos olvidar bendecir a Dios. “Bendito el Señor; cada día nos colma de beneficios El Dios de nuestra salvación. Selah” (Salmo 68:19). (Selah significa pausar y considerar). Entre todas las bendiciones recibidas de parte de Dios, hay un regalo de tal magnitud que el lenguaje humano no tiene ni una palabra que adecuadamente lo...

Read More

RUT A LOS PIES DE BOOZ

Noemí y su nuera Rut estaban con mucha necesidad. Booz era pariente rico y para comunicarle de su esperanza de ayuda, Noemí sugirió una forma de transmitirle el mensaje. Llama la atención el medio usado pero fue sin ninguna maldad de por medio.   “Entonces él dijo: ¿Quién eres? Y ella respondió: Yo soy Rut tu sierva; extiende el borde de tu capa sobre tu sierva, por cuanto eres pariente cercano” Rut 3:9.   Durante años, muchos han preguntado cuál fue la intención de Noemí al instruir a Rut a acostarse a los pies de Booz. Un cuidadoso análisis con altura de miras revela que legal y culturalmente Rut hizo lo aceptable para que Booz supiera de la necesidad de las dos mujeres. Noemí actuó con sabiduría manteniendo su confianza en Dios y basándose en la provisión de la ley y su conocimiento de la persona de Booz. Lo que Rut hizo era lo correcto según la cultura de aquel tiempo. Ciertas frases en el relato en Rut capítulo 3 dejan en claro cuán honorables eran los tres, Booz, Noemí, y Rut.   Nosotros vivimos en días de desenfreno moral y la prudencia vista antaño parece haber desaparecido. En todo el libro Noemí sale como una mujer de buen criterio que da consejos correctos a su nuera. En un principio la soberanía de Dios guió a Rut a trabajar...

Read More

CRISTO VIVE EN EL CREYENTE

Si las personas que le rodean fuesen preguntadas acerca de su manera de ser en la sociedad, y por sus dichos, ¿qué dirían? ¿Reconocerían que Ud. sea una persona que conoce a Cristo? Lea de lo que pasó con Pedro y Juan. “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.” Gálatas 2:20 Cristo crucificado, sepultado, y resucitado es el evangelio predicado por el apóstol Pablo (1 Corintios 15:3-4). Esta es la verdad que se declara simbólicamente cuando el convertido a Cristo es bautizado en obediencia al Señor. Desde cuando el pecador reconoce su necesidad y confía en Cristo como Salvador, pasa de muerte a vida. “Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo” 2 Corintios 5:17-18. Es una verdad maravillosa que Cristo vive en nosotros por el poder del Espíritu Santo. La misma vida del apóstol Pablo demostró en forma fehaciente la enorme diferencia que Cristo hace cuando Él reina en el corazón de los que son sus discípulos. Pablo relató de que algún tiempo después de ser salvo, hizo...

Read More

De en medio del fuego (VII)

“No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir” Mateo 5:16 Al mirar la ley y el evangelio comprendemos que hay dos pactos diferentes, pero un mismo Dios redimidor, que es constante. La Biblia enseña que la ley se hizo necesaria por el pecado. Antes de la caída Adán y Eva no necesitaban mandamientos, pues la ley de Dios estaba perfectamente escrita en sus corazones y la cumplían sin esfuerzo, naturalmente. No era necesario su poder preventivo. No obstante, después de la caída necesitamos desesperadamente una ley escrita que pueda ser conocida, si bien antes de la ley había ley, El pasaje del Génesis es muy decidor: “Oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes” (Génesis 26:5). ¿De qué ley está hablando Dios? Este pasaje es del Génesis, muchos siglos antes del Sinaí. Los pueblos paganos en la tierra de Canaán estaban rodeados de confusión acerca de las demandas que exigían sus dioses. O bien sacrificaban sus niños al Moloc, o derramaban sangre humana a Baal (1 Reyes 18:26-29). Otras deidades paganas eran adoradas en cultos llenos de inmoralidad. ¿Qué va a demandar este Dios que se hace llamar “YO SOY”? Israel en su momento entró en Egipto en unas pocas familias con el patriarca Jacob de edad avanzada. Cuatro siglos...

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031