Autor: administrador

EL ALTO COSTO DEL ENOJO

El enojo es un amo cruel cuyos dictámenes a veces llevan a sus súbditos a cometer actos reprensibles. Lea de lo que hizo un hermano mayor con su hermano menor. “Entonces (el hijo mayor) se enojó, y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase” Lucas 15:28. Hubo razones sobradas para festejar la llegada de un hijo que había pasado largo tiempo fuera de la casa. Es cierto que se había portado mal durante su ausencia pues desperdició los bienes de su padre “viviendo perdidamente” (Lucas 15:13). No supo manejar su herencia y malgastó todo, terminando sin nada en el bolsillo. El único trabajo que pudo conseguir era cuidar a los puercos. Se habría contentado con la comida que daban a los chanchos, “pero nadie le daba” (v.16). Se volvió arrepentido al padre quien le perdonó y le hizo fiesta para celebrar la restauración de su hijo disoluto. El hermano mayor volvía del campo cuando se percató de la celebración y de ahí comenzó a demostrar que no compartía el pensar misericordioso del padre. El hijo menor por un tiempo no compartía lo que había en la CASA de padre, pero el hijo mayor no compartía lo que había en el CORAZÓN del padre. No le gustó la noticia del siervo: “Tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho matar el becerro gordo,...

Read More

La paz y los pacificadores

La paz es algo que cada ser humano anhela hallar en su medio ambiente. La fuente de la paz es Jesucristo. Lea de este tema interesante. “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios.” Mateo 5:9   En el mundo hay búsqueda constante de encontrar la paz en las múltiples esferas del diario vivir. Sea en la esfera hogareña, laboral, política o internacional, la paz parece ser una condición esquiva. Una definición de la paz es la ausencia del conflicto. Otros dicen que no se puede apreciar la paz a menos que haya primeramente conflicto. Puede ser en algunos casos sea así pero lo dicho por el Señor Jesús sugiere que el pacificador busca vivir en paz sin que haya conflicto. La búsqueda de la paz evita el conflicto o, por los menos, buscala condición de ausencia de conflicto. En el mismo capítulo 5 de Mateo, Jesús habló del caso de uno que traía su ofrenda al altar y en el trayecto se acuerda de que hay alguien que tiene queja en su contra. Siendo Jesús el Príncipe de Paz, indicó la solución preferida: “deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda” (Mateo 5:23). Enseñó con esto que Dios quiere que los seres humanos vivan en paz el uno con el otro. Ahora bien,...

Read More

CAMBIOS EN EL PENSAR

A fin de tener una vida que agrada a Dios, es necesario comenzar cambiando nuestra forma de pensar. He aquí algunas sugerencias de la carta a los Efesios. “Esto, pues, digo y requiero en el Señor: que ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente” Efesios 4:17. Si alguien lleva el uniforme de alguna institución como del Ejército o Policía, se espera un nivel de comportamiento de acuerdo a la dignidad del grupo que representa. Si alguien se casa, se espera que los dos contrayentes vivan a la altura de sus votos activamente reflejando el amor y la preocupación el uno por el otro. Si alguien dice ser seguidor de Jesucristo, habiéndole recibido como Salvador, se espera que la voluntad de su Señor sea de importancia primordial. Desde cuando nos convertimos a Cristo, Dios espera que la vida nuestra sea caracterizada por pensar y actuar como el Señor Jesús, “… los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo” (Romanos 8:29). Nuestra manera de ser es el producto de nuestro pensar. Pablo dio una lista de formas de pensar cuando escribió a los Filipenses, (vea Filipenses 4:8) y al final dijo: “en esto PENSAD”. Es importante tener cuidado con lo que pasa por nuestra mente. La carne pecadora nos llevará a perder tiempo en llenar la mente con...

Read More

TENGO SED

Mientras Jesús estuvo en la cruz habló siete veces. En cada oportunidad hubo un propósito puntual. Cuando dijo “tengo sed” mucho más que beber estaba involucrado. Resultó ser otra prueba más de que la muerte de Jesús y lo que obtuvo a través de ella había sido previsto muchos años antes. “Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba consumado, dijo, para que la Escritura se cumpliese: Tengo sed.” Juan 19:28.   El texto de cabecera tiene importancia por tres razones: 1. Jesús sabía que el sufrimiento por el pecado había terminado. 2. Jesús sabía que quedaba una profecía del Antiguo Testamento relacionada con su muerte sin cumplir. 3. Jesús atribuyó suma importancia a las Escrituras y se sometió a ellas obedientemente. El Señor Jesús sabía al término de las tres horas de tinieblas que todo el sufrimiento para quitar el pecado ya había finalizado. No tendría que sufrir por el pecado otra vez. Jesús había hecho todo lo que la justicia divina exigía en relación al pecado del hombre. Pero todavía no entregaba su espíritu al Padre. ¿Por qué? El sabía que quedaba una profecía para cumplir; “y en mi sed me dieron a beber vinagre, (o vino)” Salmo 69:21. Este salmo fue escrito centenares de años antes. Especificó que darían vinagre o vino para beber. Jesús solamente dice, “Tengo sed”. No dice, “Tengo sed de vino.”...

Read More

ISRAEL DEBE RECORDAR

Entre las últimas palabras de Moisés para el pueblo de Israel hay instrucción que es válida para nosotros en el día de hoy. Lea de ella. “Éstos, pues, son los mandamientos, estatutos y decretos que Jehová vuestro Dios mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra en la tierra a la cual pasáis vosotros para tomarla”. Deuteronomio 6:1. Deuteronomio 6 contiene ciertas frases que hoy día algunos judíos repiten diariamente como un rezo. Es corto y significativo, “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas” Deuteronomio 6:4-5. Los cristianos lo llaman la regla de oro. Entre los judíos es un recuerdo de su responsabilidad delante de Dios. El sentimiento expresado debe hacer recordar a cada uno que debe amar a Dios con todas las facultades que posee. El libro de Deuteronomio en parte es el repaso histórico entregado por Moisés al pueblo antes de que entraran ellos a tomar posesión de la tierra que Dios les prometió. El libro es un nutrido tratado de leyes, estatutos, y recomendaciones que los israelitas deberían poner por obra al entrar en la tierra de Canaán. Moisés hizo mención varias veces a los fracasos del pasado para que el pueblo no los repitiera. También destacó la necesidad de reverenciar a Dios....

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031