Autor: administrador

Abundante fe y amor

La iglesia en Tesalónica era una iglesia notable por ciertas características como el amor, la paciencia, y la fe en medio de persecuciones y tribulaciones. Lea lo que Pablo les escribió. “Debemos siempre dar gracias a Dios por vosotros, hermanos, como es digno, por cuanto vuestra fe va creciendo, y el amor de todos y cada uno de vosotros abunda para con los demás” 2 Tesalonicenses 1:3 De las trece cartas escritas por Pablo el apóstol, las dos a los Tesalonicenses son las más tempranas. Los eruditos calculan que Pablo las escribió entre los años 51 y 52. En ambas cartas, se detecta una profunda preocupación por la salud espiritual de la nueva iglesia. Es probable que la primera carta fuera llevada a Tesalónica por Silas y Timoteo. Cuando volvieron a encontrarse con Pablo en Corinto, (Hechos 18:5), le trajeron noticias desconcertantes. Parece que algunos habían dejado de trabajar pensando que el Señor volvería pronto. Entre los cristianos había confusión acerca del tema del Día del Señor. Además de eso, los hermanos sufrían persecución por testificar de Jesucristo. Pero había fe y amor evidente en la compañía de los santos. Pablo incluye Silvano y Timoteo en el saludo al comienzo. Distingue la congregación como “la iglesia de los tesalonicenses en Dios nuestro Padre y en el Señor Jesucristo” v.1. Una iglesia verdadera en un lugar es una unión de individuos...

Read More

Fruto para Dios (I)

Los actos bondadosos efectuados en la vida de los cristianos son llamados frutos para Dios. Usando la figura de una vida y los pámpanos que produce, Jesús enseñó el secreto de llevar fruto para Dios, es decir, estar conectado a la Vida. “Cristo murió por nuestros pecados conforme a las Escrituras: y fue sepultado y resucitó al tercer día conforme a las escrituras” 1 Corintios 15:3, 4 El texto de cabecera presenta el evangelio en pocas palabras. Son tres declaraciones de hechos consumados; Cristo murió, Cristo fue sepultado, y Cristo resucitó. La expresión “La muerte de Cristo” abarca estos tres hechos. Es una cadena de tres eslabones; es una cadena irrompible. Después de muerto, Cristo fue sepultado, y después de sepultado, ¡resucitó! La resurrección de Cristo fue el hecho más discutido en los primeros años de la cristiandad. La predicación de la resurrección de Cristo provocó mucha polémica en los días de los apóstoles. Cuando predicaban, relatando los detalles de la muerte y sepultura de Jesús, el auditorio escuchaba con interés, sin inmutarse, pero cuando la resurrección era mencionada, hubo cambios de actitud y a veces la congregación se tornaba violenta y abusiva con los apóstoles. La predicación de la resurrección era una verdad que molestaba a los líderes religiosos. Ellos querían desbaratar la profecía hecha por el Señor Jesús que él volvería a vivir dentro de tres días....

Read More

El nombre sobre todo nombre

¿De qué manera se refiere Usted al Señor Jesucristo cuando habla de Él? ¿Solamente usando el nombre Jesús? Considere la forma correcta mencionada en la meditación de hoy. “Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre” Filipenses 2:9 ¿Cómo se dirige Ud. a Dios en sus oraciones? En algunas reuniones de la iglesia local, los nuevos convertidos a veces se confunden en sus oraciones públicas y agradecen al Padre por haber muerto en la cruz... Con el tiempo entienden que fue Jesús quien dio su vida en la cruz y sus oraciones cambian. Otros repiten muchas veces en la oración: “Señor te pedimos esto”, o “Señor esto otro”, “Señor… Señor…” y terminan la oración “en el nombre del Señor Jesucristo” ¿A quién estaban orando? ¿En nombre de quién presentan la oración? Debemos ser cuidadosos. En algunas partes los orantes usan solamente el nombre Jesús sin aplicarle el nombre preferente que es el Señor Jesucristo. El nombre humano que el Hijo de Dios adquirió al entrar en el mundo fue Jesús, como le nombraron José y María según la instrucción del ángel. Era nombre común y el equivalente en el Antiguo Testamento era el nombre Josué. Jesús significa Jehová Salvador. ¿Cómo debemos referirnos al Él? El nombre Jesús es su nombre humano. Cuando es usado solo en las epístolas, se enfatiza su humanidad....

Read More

PETICIÓN PREMATURA PRODUCE PROBLEMAS

¿Ha sido impaciente en su vida y por ende, ha actuado con premura en vez de esperar? Lea de lo que pasó con el pueblo de Israel cuando querían tener rey. “Mejor es confiar en Jehová que confiar en el hombre” Salmo 118:8 La llegada de Saúl como primer rey de Israel no estuvo en los planes originales de Dios. El problema originó cuando los líderes del pueblo se ilusionaron con tener un rey “como tienen todas las naciones” 1 Samuel 8:5. No fue malo querer tener un buen gobernante, pero el error estaba en que querían ser como las naciones de alrededor, un anhelo equivocado. Imitar los sistemas terrenales siempre trae problemas a los que sirven a Dios. Deben guiarse por someterse a lo que Dios estime conveniente, y no por los anhelos personales nuestros. Incluido en su deseo de tener un rey fue que él “saldrá delante de nosotros, y hará nuestras guerras” v.20. En años anteriores, Israel ganaba sus guerras cuando salían a pelear de acuerdo a la voluntad de Dios y por consiguiente, contaba con Su presencia y poder. Ahora quieren depender de un hombre y no de Dios. Los que se rebelan contra la voluntad de Dios demuestran que creen en su propia sabiduría para manejar su vida. Samuel vivía en Ramá y viajaba a tres ciudades de Israel para juzgar entre el pueblo...

Read More

Dos minutos y a la eternidad

La experiencia dolorosa que afectó al matrimonio de Marshall y Susan Shelley dejó una huella profunda en ellos y en los que leen el relato en cuanto a su hijo Toby y su hija Mandy. “¿Qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece” Santiago 4:14 La fecha fue el 22 de Noviembre, 1991. Marshall Shelley y su esposa Sara jamás se olvidarán de ella. Anticiparon como cualquier pareja la llegada de un bebé que venía en camino. Marshall comenzó su relato de lo acontecido diciendo: “Estuve con mi hijo durante su vida entera – DOS minutos”. Entró en este mundo de luz y aire a las 8.20 p.m. y partió a las 8.22. Este matrimonio cristiano se preguntaba, “¿Por qué Dios permitió el milagro del nacimiento del niño y tan rápido llegó a morir? Fue un tiempo demasiado corto”. Nunca le vieron dar sus primeros pasos; apenas le vieron respirar. Su muerte dejó una variedad de incógnitas: ¿Le habría gustado el fútbol, o habría seguido otros intereses? ¿Cómo se habría llevado con sus hermanas mayores? ¿Le habría gustado reírse? Tantas preguntas y todas sin contestación. La pregunta que más le vino a la mente por meses fue ¿por qué habría creado Dios a un niño para vivir solamente por dos minutos? Marshall buscaba una respuesta. Muchos han buscado...

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031