Autor: administrador

LA TEMPESTAD 2

Las tempestades que afligen a algunos son permitidas por el Señor. Tiene un valor espiritual. Lea de ello. “Y los discípulos, viéndole andar sobre el mar, se turbaron, diciendo: ¡Un fantasma! Y dieron voces de miedo. Pero en seguida Jesús les habló, diciendo: ¡Tened ánimo; yo soy, no temáis!” Mateo 14:26-27. Los discípulos del Señor Jesús se encontraron en una gran tempestad. Vale la pena leer y comparar los relatos de Mateo 14, Marcos 6 y Juan 6. Pedro aprendió una lección y fue fortalecida su fe. Su experiencia es muy humana y práctica. Su andar de fe estaba lleno de fallas humanas pues el andar por fe no es fácil. Tenemos siempre la tendencia de mirar a las olas y al hacerlo, podemos sentirnos sobrepasados por las dificultades. El Señor sabe esto y responde pronto en rescatarnos. Vemos también que los discípulos sufrían de un temor sin fundamento. El “fantasma” que les hizo dar voces de miedo (Mateo 14:26) resultó ser el mismo Señor. Les tranquilizó con decir, “Yo soy” (Juan 6:20). ¿Es posible que uno pudiera estar sufriendo actualmente por temor a un “fantasma” cuando realmente es Dios obrando en la tempestad? En el libro de los Hechos capítulo 27, el apóstol Pablo se encontró en una tempestad pero por culpa de otras personas, y sin tener responsabilidad propia por la situación atemorizante. Le sirvió para que...

Read More

LA TEMPESTAD 1

En la vida de todos llegan momentos en que nos parece que estamos en medio de una tempestad. Jesús los anticipó: “en el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo”. Lea de cómo él quiere darnos paz. “Cambia la tempestad en sosiego, Y se apaciguan sus ondas.” Salmo 107:29. Contemplar el mar en calma puede resultar tranquilizante para el ser humano en su interior. Sin embargo, aquel mismo mar tranquilo puede, dentro de poco tiempo, convertirse en una turbulencia de enormes y amenazantes olas que causan terror al corazón del que viaja por mar y a algunos que están en tierra. La tempestad en el mar es una ilustración de las turbulencias que vivimos en esta vida. Nuestras circunstancias se cambian de un momento a otro, de la calma a lo que nos llena de temor y preocupación. Nos sorprende el cambio repentino, pero así ocurre a veces. Nadie está exceptuado de las tempestades que sobrevienen a la vida. También hay turbulencias que afectan al creyente, el hijo de Dios. Para el cristiano, las turbulencias de la vida no son meramente fortuitas. Son permitidas por el Señor. Termina el Salmo 107 enumerando las cosas que Dios hace y luego nos invita a considerar todo como muestras de “las misericordias de Jehová”. “Véanlo los rectos, y alégrense, Y todos los malos cierren su boca. ¿Quién es sabio...

Read More

UN SACERDOTE FIEL

El caso de Elí y sus hijos que deshonraban a Dios deja una importante lección que es mencionada en la meditación de hoy. “Y yo me suscitaré un sacerdote fiel, que haga conforme a mi corazón y a mi alma; y yo le edificaré casa firme, y andará delante de mi ungido todos los días.” 1 Samuel 2:35. Cuando el niño Samuel fue llevado a Silo y entregado por sus padres a Elí el sacerdote, “el niño ministraba a Jehová” 1 Samuel 2:11. El niño estaba en el lugar donde Jehová había puesto su nombre pero el ambiente no agradaba a Dios. En el mismo recinto estaban los dos hijos de Elí, Ofni y Finees, ambos sacerdotes pero “eran hombres impíos, y no tenían conocimiento de Jehová” v.12. ¡Qué triste condición! Jesús mismo en una prédica citó a Isaías y describió una condición similar, “este pueblo de labios me honra; Mas su corazón está lejos de mí” Mateo 15:8. Cuando el pueblo ofrecía a Jehová, estos dos sacerdotes enviaban a un criado para exigir carne para asar. Aunque el pueblo se oponía, el criado dijo: “no, sino dámela ahora mismo; de otra manera yo la tomaré por la fuerza” v.16. Jehová veía este pecado muy grande como un menosprecio a las ofrendas para Jehová. Por su parte, “el joven Samuel ministraba en la presencia de Jehová, vestido de un...

Read More

SOBRE UNA VERDAD CRISTO EDIFICA SU IGLESIA

La confesión de Pedro acerca Cristo como Hijo de Dios sirve como piedra fundamental sobre la cual la iglesia es edificada y crece. Jesús mismo prometió edificar su iglesia sobre la gran verdad expresada por Pedro.   “Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella”. Mateo 16:18. Cuando Pedro respondió a la pregunta hecha por el Señor Jesús en el sentido de opinar sobre quién era Él, Pedro declaró una gran verdad: “TÚ ERES EL CRISTO, EL HIJO DEL DIOS VIVIENTE” Mateo 16:16. Jesús se refirió a esta verdad como una roca firme. La fe de los que iban a formar parte de su Iglesia tendría que fundamentarse sobre esta verdad. Ni Pedro ni los otros discípulos tendrían mucha noción a qué se refería Jesús pues ellos conocían solamente el sistema judío de tener congregaciones en la sinagoga. Cuando el Espíritu Santo llegó el día de Pentecostés para formar la iglesia, recién los apóstoles aprendieron que la iglesia de Cristo era una entidad aparte del pueblo de Israel. Cristo comenzó su obra de edificarla, obra que continúa hasta el día de hoy. Edificar su iglesia no fue una alternativa presentada a Jesús a última hora cuando los judíos le rechazaron como su rey. Pablo escribió a los efesios que Dios tenía proyectado...

Read More

BERNABÉ – HIJO DE CONSOLACIÓN 2

Bernabé sale en la Biblia como hombre valioso y utilizado por el Señor en diferentes esfera de actividad cristiana. Hay fallas en todos y las tuvo Bernabé cuando se apartó de Pablo pero otras cosas que hizo en su vida son dignas de tomar en cuenta. “(Bernabé) era varón bueno, y lleno del Espíritu Santo y de fe.” Hechos 11:24. Conocido por su nombre José, este varón tenía ciertas características personales que le merecían ser llamado por el apodo Bernabé, o hijo de consolación. Era hombre generoso pues vendió una propiedad suya y entregó el dinero a los apóstoles para ser distribuido entre los necesitados. Puso “las manos al fuego” por Saulo de Tarso cuando volvió por primera vez a Jerusalén después de ser convertido. Los creyentes judíos tenían miedo de recibir a Pablo como “hermano en la fe” pero Bernabé intervino a favor de él. Pablo tuvo libertad para participar, y fue una bendición a todos. Cuando llegó la noticia de personas gentiles en Antioquía que habían creído en Cristo, los apóstoles enviaron a Bernabé para verificar los detalles pues hasta aquel momento, los convertidos habían sido solamente judíos. Como sugiere el texto de cabecera, Bernabé era hombre que vivía en comunión con Dios. Bernabé sabía involucrar a otros en sus labores. A medida que la cantidad de cristianos iba en aumento en Antioquía, reconoció la necesidad de...

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031