Mes: Enero 2011

EL PADRE ESTÁ COMPLACIDO CON EL HIJO 4

Jesucristo tiene un servicio que rinde a favor de los que hemos creído en Él. Es nuestro sumo sacerdote que nos representa y no socorre. Lea algunos de los detalles. “… y desde la nube una voz que decía: Éste es mi Hijo amado; a él oíd”. Marcos 9:7 “Pues cuando él recibió de Dios Padre honra y gloria, le fue enviada desde la magnífica gloria una voz que decía: Éste es mi Hijo amado, en el cual tengo complacencia”. 2 Pedro 1:17. En el momento de ser bautizado, el Padre declaró su contentamiento con el Hijo, estableciendo que su forma de vivir antes había sido intachable. Jesús fue perfecto. En el Monte de la Transfiguración, Pedro sugirió que se construyera tres enramadas, una para Moisés, otra para Elías, y la tercera para Jesús. Quizás fuera por la emoción del momento que le llevara a Pedro a sugerir algo tan especial. Sin embargo, Pedro dejó en claro que su concepto de Jesús fue menos del alto lugar que ocupaba el Señor, “Porque no sabía lo que hablaba, pues estaban espantados”. Marcos 9:6. Dios de nuevo declaró su contentamiento destacando que la voz a la cual deben atenerse no fuera la de Moisés, ni la de Elías, sino “Oíd” a Jesús el Hijo de Dios. Jesús ha dicho: “de cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y...

Read More

EL PADRE ESTÁ COMPLACIDO CON EL HIJO 3

Es interesante considerar lo que tuvo que encarar el Señor Jesús cuando estuvo en el desierto cuarenta días siendo tentado por el diablo. Lea de su experiencia. “El que me envió, conmigo está; no me ha dejado solo el Padre, porque yo hago siempre lo que le agrada.” Juan 8:29. Después de ser bautizado, Jesús pasó cuarenta días en el desierto bajo la constantemente guía del Espíritu Santo. Desde su concepción en el vientre de María hasta morir y resucitar, Jesús tuvo siempre consigo la presencia del Espíritu. El Espíritu Santo es una persona, igual que Dios Padre es una persona, como también el Hijo es una persona. El Espíritu Santo no tiene forma tangible como tuvo el Señor Jesucristo. El Padre tampoco tiene forma humana. Tiene forma pero no la que sea visible a nuestros ojos naturales. El Espíritu Santo es una persona con una misión importantísima en el mundo. Trabaja para contrarrestar la obra del diablo. Trabaja entre los que no conocen a Dios buscando convencerlos de su estado pecaminoso y la necesidad de buscar en Jesucristo la salvación. Trabaja también en los que son hijos de Dios, pues él vive en ellos. Es un huésped divino y su labor es guiarnos en todo momento para que seamos agradables a Dios. Fue el mismo Espíritu Santo que impulsó al Señor Jesús al desierto para ser tentado por...

Read More

EL PADRE ESTÁ COMPLACIDO CON EL HIJO 2

El Padre dejó en claro la identidad de Jesús como el Hijo de Dios. Habló desde el cielo cuando Jesús fue bautizado. Luego Jesús fue llevado al desierto. Lea de la razón porqué. “Yo y el Padre uno somos.” Juan 10:30. Cuando llegó el momento para que Jesús se presentase ante el público para revelar al Padre, llegó donde Juan Bautista estaba bautizando a los arrepentidos. Seguramente fue una sorpresa para Juan hallar frente a él, a Jesús. Sus madres eran primas y es posible que por medio de comunicaciones familiares los dos hubiesen tenido conocimiento el uno del otro. Cuando Juan dijo “yo no le conocía” Juan 1:31, 33, no quiso decir que no tenía conocimiento de Él, sino que no sabía que fuera el Hijo de Dios. Sabría de su vida intachable y por eso no halló la necesidad de bautizarle como eran bautizados los pecadores arrepentidos. Cuando accedió a la petición de Jesús que le bautizara, recién supo Juan que Jesús era el Hijo de Dios. “Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él. Y hubo una voz de los cielos, que decía: ÉSTE ES MI HIJO AMADO, en quien tengo complacencia” Mateo 3:16-17. Con estas palabras, el Padre declaró su total...

Read More

EL PADRE ESTÁ COMPLACIDO CON EL HIJO 1

Cuando Juan Bautista no quiso bautizar a Jesús, fue porque no tenía pecado de que arrepentirse. Pero Jesús insistió en ser bautizado. Lea la razón por qué. “…he aquí una voz desde la nube, que decía: Éste es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd”. Mateo 17:5. Cuando el Señor Jesús fue bautizado por Juan Bautista en el rio Jordán, el Espíritu Santo vino sobre él, mientras desde el cielo el padre pronunciaba las palabras “este es mi hijo amado en quien tengo complacencia” Mateo 3:17. Durante los treinta años desde su nacimiento, el Señor Jesús crecía en estatura y sabiduría como cualquier ser humano. Aprendió el oficio de la carpintería, y vivió una vida tranquila en Nazaret. Hubo una característica personal suya, que seguramente llamaba la atención a los que le conocían; tuvo un desarrollo humano personal totalmente libre de cualquier debilidad que tenían todas las demás personas. Su santidad personal fue insólita, y seguramente se comentaba su vida tan singular entre los familiares. Quizás fuera por eso que Juan Bautista se negaba a bautizarle. Juan prefería que Jesús le bautizara a él. ¿No sería por que reconoció un nivel de santidad en Jesús superior a todo otro ser humano? Si Juan Bautista bautizaba sin ningún problema a los pecadores que se acercaban a él de diferentes partes, ¿por qué a Jesús se opuso? Hay...

Read More

PRIMERA CARTA A TIMOTEO

Pablo el apóstol cual padre exhortó a su hijo en la fe Timoteo a mantenerse fiel y activo en la obra a la cual el Señor le había llamado. He aquí algunos detalles de su primera carta. “A Timoteo, verdadero hijo en la fe: Gracia, misericordia y paz, de Dios nuestro Padre y de Cristo Jesús nuestro Señor.” 1 Timoteo 1:2 Timoteo es un joven cuya historia sale en el Nuevo Testamento. Es provechoso tratar de imaginar cómo era este joven no tanto en lo físico sino en lo espiritual. ¿Cómo actuaba él en la sociedad de su día? Tenía que levantarse en la mañana, lavarse, y preocuparse de la vida. Sea cual fuere su diario vivir, lo importante es que vivía para la gloria de Dios. De Timoteo, sabemos los nombres de su abuela y madre, y que su padre era griego. Pablo le llama ‘hijo’, llevándonos a concluir que se había convertido cuando Pablo llegó con el evangelio a donde Timoteo vivía. Siendo Timoteo escogido por Dios para servirle y dotado para ello, el apóstol Pablo pidió que le acompañara en sus viajes. Iban predicando el evangelio de la gracia de Dios y estableciendo iglesias locales. Después de servir juntos, Pablo escribió dos cartas a Timoteo, las cuales han sido conservadas para nosotros. Se conocen como la primera y la segunda cartas a Timoteo. Timoteo tiene la...

Read More