Mes: Noviembre 2010

EXAMINAR Y RETENER

Hay disponibilidad de materiales para el estudio de la Biblia. Pero no todo conviene. Por eso, hay que ser cauteloso. He aquí algunos consejos al respecto. “Examinadlo todo; retened lo bueno.” 1 Tesalonicenses 5:21. En mi juventud, tuve consejeros espirituales a quienes consultaba para saber si me convenía leer ciertos libros sobre las Escrituras. Gracias a Dios, me daban buena orientación, por lo cual el material leído era saludable y conforme con la sana doctrina. Con el andar del tiempo, los programas radiales cristianos se presentaban como fuentes de enseñanza bíblica y era necesario discernir cuáles convenían ser escuchados. Otra vez era necesario examinar si los mensajes presentados se conformaban a la doctrina bíblica. Un famoso predicador radial escribió un libro titulado en inglés, “Prepárese para Armagedón”. Una averiguación sobre el tema reveló que el autor creía que la iglesia pasaría por la tribulación. Este conocimiento sirvió para ponerme en alerta sobre sus conceptos relativos a la esperanza de la Iglesia. Siempre ha existido la necesidad de verificar la base doctrinal del material disponible para los cristianos. Sean libros, o programas radiales, o casetes grabados, siempre hay necesidad de tener cuidado. Ahora hay nuevas fuentes que proveen materiales de estudio, y el peligro de hallar mala doctrina es mayor que nunca. El Internet ha ganado popularidad y miles de sitios ofrecen archivos con mensajes y enseñanza. En algunos casos,...

Read More

JOSUÉ ANIMADO A SEGUIR ADELANTE

Todos tenemos que enfrentar un futuro desconocido. Nadie sabe qué dirá el día de mañana, pero hay una promesa de parte de Dios para que nos sintamos fortalecidos. “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia” Isaías 41:10. Con la muerte de Moisés, no se terminaron los designios de Dios para con su pueblo. Los planes divinos fueron anunciados anticipadamente en Egipto, pero varios años fueron requeridos para preparar al pueblo a fin de entrar en la tierra prometida. Inicialmente dijo Jehová: “bien he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he oído su clamor a causa de sus exactores; pues he conocido sus angustias, y he descendido para librarlos de mano de los egipcios, y sacarlos de aquella tierra a una tierra buena y ancha, a tierra que fluye leche y miel” Éxodo 3:7-8. Después de aproximadamente cuarenta años de duras experiencias y circunstancias especiales, el pueblo de Israel está acampado frente a la tierra prometida. El número de ellos ha aumentado mucho y algunos calculan que eran más de un millón de almas, miembros de doce tribus distintas. Josué es el escogido para conducir este pueblo para entrar en Canaán. Josué había servido a Moisés todo el tiempo en el desierto y sabía...

Read More

JOSUÉ RESPONDE A UN NUEVO DESAFÍO

Josué es un ejemplo espectacular en el Antiguo Testamento. Lea del tremendo cambio que ocurrió en la vida de él cuando Moisés murió. “Mi siervo Moisés ha muerto; ahora, pues, levántate y pasa este Jordán, tú y todo este pueblo, a la tierra que yo les doy a los hijos de Israel.” Josué 1:2. La muerte de alguien siempre trae ajustes. En algunos casos, son ajustes que solamente afectan el círculo familiar. En otros casos, afectan una nación entera. Así fue cuando Moisés fue llevado arriba al Monte Nebo para vislumbrar la tierra prometida y luego morir y ser sepultado. Dios se encargó del sepelio y la nación de Israel fue informada a través de Josué quien recibió la comunicación de parte de Jehová. El texto de cabecera fue el anuncio oficial y al mismo tiempo la llamada inicial a Josué para asumir la responsabilidad de guiar al pueblo al otro lado del Jordán. La muerte de Moisés trajo un gran ajuste para el pueblo de Israel. Durante cuarenta años la nación dependía de Moisés para comunicarles la voluntad de Jehová desde su salida de Egipto hasta llegar al lado oriental del río Jordán. Josué había recibido un entrenamiento especial durante los casi cuarenta años y está bien preparado para asumir la nueva responsabilidad que le toca. En los tiempos presentes Dios actúa en las iglesias locales por medio...

Read More

COMO SER UN BUEN SIERVO

Todo verdadero hijo de Dios tiene un solo deseo, complacer a Aquel que le amó e hizo posible su eterna salvación. He aquí algunas sugerencias acerca de este tema tan importante. “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.” 2 Timoteo 2:15. Es siempre saludable considerar el tipo de servicio que rendimos a Dios. Pablo el apóstol usó la figura de un edificio en construcción para destacar que cada miembro de la iglesia debería contribuir a su crecimiento. Mencionó que el servicio de buena calidad equivalía a poner sobre el fundamento oro, plata o piedras preciosas. En tal caso, “la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea” 1 Corintios 3:12-13. Pablo describió el servicio inferior de uno que ponía madera, heno, u hojarasca. Es fácil saber cuál de todos los materiales serían quemados. Por eso, conviene considerar la calidad de nuestro servicio porque todo cristiano sincero desea escuchar de su Señor, las palabras de Lucas 19:17, “… está bien, buen siervo; por cuanto en lo poco has sido fiel”, y su premio fue generoso, “tendrás autoridad sobre diez ciudades”. En la parábola contada por Jesús, un noble entregó a sus siervos una cantidad de dinero para...

Read More

¿BUEN SIERVO O MAL SIERVO?

En un relato interesante, el Señor Jesús contó una parábola para hacernos considerar el tipo de servicio que quiere que rindamos. Lea de los buenos siervos y lea de lo que pasó con el malo. “Pues yo os digo que a todo el que tiene, se le dará; mas al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará.” Lucas 19:26. Cuando Jesús salió de la casa de Zaqueo anunció que su anfitrión había manifestado su fe. Zaqueo mismo indicó su intención de restituir lo que hubiera quitado a otros ilegalmente. Jesús siguió su camino hacia Jerusalén donde habría de morir. En vista del pronunciamiento sobre Zaqueo, y el milagro hecho en Bartimeo, la gente pensaba que había llegado el momento cuando el Mesías establecería su reino. ¿Pensaban ellos en un “golpe de estado”, por cuanto los romanos tenían el país bajo su firme control? Detectando esto, y puesto que tal plan no estaba en su mente, y con el objeto de corregir el falso concepto, el Señor contó una parábola. El establecimiento de su reino dependería de su muerte y su resurrección. La mente sumisa se deja instruir por la enseñanza. Jesús contó de un hombre noble que dejando el lugar en que estaba, se fue a un país lejano. Iba para recibir un reino y volver. Los siervos suyos no habían de quedarse con las manos...

Read More