Mes: Septiembre 2010

JOSÉ Y SU TRATO A SUS HERMANOS 3

Admitir que se es pecador siempre ha sido difícil. En el principio, Adán y Eva culparon a otros en vez de reconocer su propia desobediencia. Lea lo que sucedió con José y sus hermanos. “Y al tercer día les dijo José: Haced esto, y vivid: YO TEMO A DIOS.” Génesis 42:18. José continuó dialogando con sus hermanos culpándoles de ser espías y luego les amenazó con mantenerlos detenidos en la cárcel. Solamente con la llegada de su hermano menor, podrían pensar en ganar su libertad. ¿Acaso a los hermanos se dieron cuenta de que el gobernador se fijara solamente en Benjamín y no preguntó por el hermano que decían que no parece? José quiere que paren mientes en su situación. Habían venido a comprar granos y terminan encarcelados. Durante los tres días, ¿pensarían en su trato a José cuando él fue a ellos con noticias y víveres de su padre y le apresaron para luego venderle como esclavo? Al tercer día José continuó el proceso proponiéndoles una solución pero antes de presentársela, dijo, “YO TEMO A DIOS.” José usó la misma expresión que usó cuando habló con Faraón indicando que el Dios a quien temía era el eminente y perfecto Ser Supremo distinguiéndole de los dioses que los egipcios adoraban. Es como dijera a sus hermanos: “Yo también soy un adorador del Dios verdadero, y por eso vosotros no...

Read More

JOSÉ Y SU TRATO A SUS HERMANOS 2

Reconocer una maldad cometida a veces ocurre después de un proceso de convicción por una conciencia acusadora. El camino que transitar para llegar a reconocer una falta a veces es áspero pero al final da su fruto. Lea lo que pasó con los hermanos de José. “Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado.” Mateo 12:37 Los hermanos de José han llegado a Egipto en busca de víveres para evitar la muerte por hambruna de sus seres queridos en Canaán. Jacob mismo supo la noticia de que en Egipto había trigo para comprar. Jacob no tenía idea de que el gobernador en Egipto a cargo de la distribución del grano fuera su propio hijo. El había sido engañado por los otros diez hijos quienes le hicieron creer que José había muerto devorado por una bestia. Parece que el recuerdo de su maldad no atribulaba a los hermanos después de quince años de la venta de su hermano como esclavo y el engaño hecho para con su padre. De todos modos, la conciencia posee la facultad de retener los detalles del pecado y especialmente el pecado no confesado. Luego, van a sentir la activación de su conciencia con el trato que el “oficial egipcio” les vaya aplicar sin saber que el desconocido es su hermano. Le sirvió a José ser vestido como egipcio y hablando el...

Read More

JOSÉ Y SU TRATO A SUS HERMANOS 1

Cuando existe distanciamiento entre hermanos de una misma familia, ¿hay presente un deseo de buscar la reconciliación? Dios así lo quiere. Por tres consecutivos días, consideraremos lo que pasó con José y sus hermanos. “¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento?” Romanos 2:4. José ha sido gobernador en Egipto por alrededor de diez años. La Biblia no dice nada respecto de los pensamientos de José acerca de su experiencia en el pasado cuando fue enviado del padre para saber de sus hermanos. Ellos cuidaban al ganado a una gran distancia de la casa. Los hermanos aprovecharon su venida de parte del padre para deshacerse de él, pues les era molestoso por su rectitud, por revelar el futuro, y por ser leal al padre cuando ellos no lo eran. Han pasado unos quince años desde cuando José vio por última vez a sus hermanos. Parece que José no ha recibido ninguna noticia acerca de su familia a pesar de estar en una posición de gran importancia en Egipto. Pero Jacob su padre supo que “en Egipto había alimentos” Génesis 42.1. Años antes Jacob había enviado a José a sus hermanos con algunos víveres y le maltrataron; ahora Jacob envía a los hermanos adonde José para comprar víveres en Egipto. El trato que los hermanos han de recibir será diferente....

Read More

¿CUÁNDO VAMOS A LLEGAR?

Es una pregunta que los viajeros hacen cuando están ansiosos de llegar al destino elegido. En nuestro viaje a la eternidad anhelamos llegar al cielo, pero hay un camino que tenemos que transitar – con paciencia. Lea de los israelitas en el desierto. “Si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos.” Romanos 8:25 Hay familias que se embarcan en sus vacaciones y apenas están a una cuadra de la casa cuando uno de los niños pregunta, “¿Cuándo vamos a llegar? Los niños no toman en cuenta que hay un camino que recorrer antes de ver realizado el sueño de llegar. Hay personas que se sienten “frustradas” porque sus planes no se materializan tan rápidos como quieran. Son como los niños que preguntan, “¿Cuándo vamos a llegar?” En tal caso deben tomar en cuenta que el camino de la vida debe ser transitado consciente de la presencia de Dios. Saber caminar con Dios es evitar el sentir de la frustración. No podemos esperar que Dios esté presente en nuestra vida si la conducimos a una velocidad vertiginosa. En el último capítulo del libro de Éxodo se relata los toques finales cuando Moisés y Aarón dispusieron los muebles en el tabernáculo. Completada su tarea, como un constructor que entrega el producto terminado, Moisés “finalmente erigió el atrio alrededor del tabernáculo y del altar, y puso la cortina a la...

Read More

GUARDAR Y PONER POR OBRA

Saber guardar algo valioso en el presente en vista del futuro es saber actuar con inteligencia. El mismo principio debe ser usado en cuanto a la enseñanza bíblica que recibimos. “… guardando todos sus estatutos y sus mandamientos que yo te mando, tú, tu hijo, y el hijo de tu hijo, todos los días de tu vida, para que tus días sean prolongados. Oye, pues, oh Israel, y cuida de ponerlos por obra, para que te vaya bien en la tierra que fluye leche y miel, y os multipliquéis, como te ha dicho Jehová el Dios de tus padres” Deuteronomio 6:2-3. Hay hermanos que se acuerdan de su infancia cuando sus padres eran precavidos en el verano cuando las verduras y los granos estaban en abundancia. Hubo diferentes métodos de guardar las papas, los porotos, las cebollas, el trigo, y otros comestibles para los meses del invierno cuando había escasez. Nadie tenía refrigerador y menos tendría un congelador, artículos tan de modo hoy día. También había mujeres que trabajaban arduamente cuando había abundancia de fruto y lo preservaban en frascos de vidrio. Luego los guardaban para cuando hacía frío y la mermelada se avenía muy bien con el pan tostado. El principio de guardar algo con miras de usarlo después es bien entendido. Cuando Moisés instruyó al pueblo sobre la necesidad de GUARDAR los estatutos y los mandamientos de...

Read More

Septiembre 2010
L Ma Mi J V S D
« Ago   Oct »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930